Ruth Fine y el mundo hispánico

La profesora Ruth Viviana Fine, nacida en Argentina (Buenos Aires, 1957) y de nacionalidad israelí, es licenciada en Filología Latina, Española e Hispanoamericana por la Universidad de Buenos Aires y doctora por la Universidad Hebrea de Jerusalén. En la actualidad, ostenta la cátedra Salomon & Victoria Cohen de América Latina Contemporánea en esta misma Universidad, una de las más prestigiosas del mundo, y es directora del Instituto de Humanidades Generales y del Foro Europeo en dicha Universidad.

Especializada en teoría literaria, en la obra de Jorge Luis Borges y en la narrativa de Miguel de Cervantes, ha publicado más de un centenar de estudios en editoriales y revistas de prestigio internacional. Entre sus muchos libros, tanto propios como en colaboración, pueden citarse «La desautomatización en literatura. Su ejemplificación en El Aleph de J. L. Borges»; «Cervantes y las religiones»; «La fe en el universo literario de Jorge Luis Borges»; «La literatura de los conversos después de 1492», o «Recreaciones bíblicas cervantinas».

Ha sido distinguida con diversos galardones, entre ellos, el premio de Excelencia otorgado por el Rector de su Universidad. En 2013, la Corona española le concedió la Encomienda de la Orden del Mérito Civil por su labor en el desarrollo de las relaciones culturales entre España e Israel, y por promover el conocimiento de la literatura española. Ha formado parte, en varias ocasiones, de los jurados del premio Miguel de Cervantes (2008 y 2011). El próximo 28 de junio será investida doctora honoris causa por la Universidad de Navarra.

Como hispanista de prestigio internacional, la Real Academia Española, en sesión plenaria de 21 de abril de 2016, la eligió académica correspondiente extranjera, distinción que se otorga solo a contadas figuras extranjeras de extraordinaria reputación. Tiene una vasta experiencia como conferenciante en Universidades de Europa y América. En la Universidad de Navarra ha colaborado estrechamente con el grupo de investigación Siglo de Oro, la Facultad de Teología y el departamento de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras.

La Filología, el arte de la descripción e interpretación de los textos, es la actividad profesional que la profesora Fine ha practicado con rigor y elegancia ejemplares. Desde la atalaya de su herencia multicultural, que enlaza tres continentes a través de la cultura judía, la española y la argentina, ha esclarecido las obras de los mejores narradores de la literatura en lengua castellana. Miguel de Cervantes y Jorge Luis Borges iluminaron nuestra comprensión del mundo desde sus historias repletas de sabiduría y amor por el idioma. Los estudios de la profesora Fine detectan tanto los mecanismos internos de los relatos de Borges como el valor fundante y paradójico de su fe religiosa. No menos importante es su postulación de una honda relación entre la Biblia, la cultura del Siglo de Oro español y el universo de Cervantes. Lejos de interpretaciones superficiales de la historia española, la profesora Fine ha demostrado cuán familiares podían ser los textos del Antiguo Testamento a los lectores cultos del Siglo de Oro. Lo ha hecho desde la seriedad del filólogo que busca el conocimiento sin comprometerse con apropiaciones ideológicas ni justificaciones que solo deben buscarse en los textos mismos. Su seriedad científica, avalada por una sólida reflexión teórica, es un ejemplo de honestidad intelectual.

La Filología nos permite abrirnos a experiencias distintas de la nuestra. Leer a los grandes escritores y profundizar en ellos es tender puentes. Puentes entre culturas e intereses intelectuales: este es el trasfondo del trabajo intelectual de la profesora Fine. Hebrea de religión, mantiene una actitud de respeto y de aprecio sincero en relación con la Iglesia católica y sus instituciones. Solo así se explica su aprecio por el patrimonio literario hispano y su pertenencia al judaísmo. Dos tradiciones y dos amores, lo hispánico y lo hebraico, que ella ha demostrado que no son incompatibles, sino que, por encima de las paradojas dolorosas de la historia, deben conducirnos al diálogo y al enriquecimiento mutuo.

Javier de Navascués, Catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *