Sobre la inutilidad del voto útil

¿Por qué vamos los votantes a votar? Desde un punto de vista colectivo, la explicación es clara: en democracia se da al electorado la posibilidad de decidir quién va a gobernar el país durante los próximos cuatro años (o los que sean); es natural que el electorado ejerza ese derecho; es mejor decidir quién nos va a gobernar que someterse a la voluntad de otro, que es lo que ocurre en una dictadura o en una monarquía absoluta.

Pero desde un punto de vista individual la cosa ya no está tan clara. Cada voto individual pesa muy poco dentro de los millones de votos emitidos. Es altamente improbable que el voto de cada elector individual cambie nada en una elección nacional o autonómica. Desde un punto de vista individual, por tanto, votar parece inútil, una pérdida de tiempo para depositar en la urna algo así como una gota en el mar, lo que a muchos les parece que no vale la pena. Como decía Mark Twain, "si los votos cambiaran algo, no nos dejarían votar". Entonces ¿por qué votamos?

Yo creo que cuando vamos a depositar nuestro sufragio infinitesimal, antes que votar por un partido o por un candidato, estamos votando por la democracia. Estamos apoyando un sistema. Estamos diciendo: "Después de siglos de tiranías, despotismos y monarquías absolutas, el pueblo ha conquistado la democracia bastante recientemente, hace aproximadamente un siglo. No votar sería rechazar el sistema democrático, despreciar el uso de un derecho que nuestros abuelos (o, en el caso español, nosotros mismos o nuestros padres) conquistaron a costa de grandes riesgos y penalidades, tras siglos de lucha y sacrificios. Yo voy a votar porque no puedo renunciar a un derecho tan sagrado. Quién gane esta elección es algo secundario. Lo verdaderamente importante es que tenga lugar". Por eso está justificada la tan manida frase de que las elecciones son "el triunfo de la democracia". Por eso, votar en blanco es votar, pura y simplemente, por la democracia, sin pronunciarse sobre quién deba gobernar en el futuro inmediato. Y por eso todo voto es útil, incluso el voto en blanco.

Sin embargo, la mayor parte de los votos no son en blanco, sino que hacen uso de esa posibilidad secundaria que la democracia nos concede: elegir a un partido o a un candidato. Y aquí viene la cuestión de la utilidad secundaria del voto. En este tema, siento disentir de mi admiradísimo Mark Twain, cuyo sentido del humor y gusto por las paradojas a veces le llevaba a decir tonterías. El voto puede cambiar las cosas, y no nos lo han concedido, lo hemos conquistado. Un voto tiene muy pocas posibilidades de ser decisivo, pero el voto de millones sí puede traer un cambio, y así ha ocurrido tantas veces. Lo malo es que estos cambios no han sido siempre para mejor, ni mucho menos. El pueblo se equivoca muy a menudo al votar; y si no, recordemos a Mussolini, a Hitler, a Perón, a Alberto Fujimori, a Hugo Chávez, y a tantos otros dictadores y golpistas elegidos democráticamente. Y recordemos que la democracia ateniense condenó a muerte a Sócrates. Por desgracia, el cuerpo electoral no es mejor que la suma de los electores, y la gran virtud de la democracia no es la sabiduría ni la perfección de sus resultados, sino que las alternativas son aún peores. Recordemos también que la gente tiene muy mala opinión de los políticos, a pesar de haberlos elegido democráticamente. Estas son las paradojas de la decisión colectiva.

Lo que yo quería comentar hoy aquí es lo que comúnmente se llama el 'voto útil'. ¿Qué se quiere decir con esta expresión? El "voto útil" es aquél que se basa, no en la preferencia directa del elector, sino en una estimación acerca de lo que van a hacer los demás votantes. El caso típico es el del elector que se niega a votar por un partido pequeño, aunque piense que es el que tiene mejor programa y equipo, porque cree que no tiene posibilidades de ganar; y en consecuencia, prefiere votar a un partido grande, aunque no le parezca tan bueno. A este principio apelan los grandes partidos, que vienen a decir al electorado: "Votad por nosotros porque, aunque somos bastante malos, tenemos posibilidad de ganar, y la alternativa posible es aún peor que nosotros". Por supuesto, no lo dicen así abiertamente, pero es el mensaje subliminal que difunden. Esto me recuerda a un compañero de estudios argentino en Estados Unidos, que me daba está sabia receta electoral: "Elegí al peor y voté por el otro". En aquel tiempo los argentinos ya votaban y en España gobernaba Franco. Yo no había votado nunca y escuchaba a mi amigo platense con envidia y admiración.

Otro caso de voto útil es el de quien, convencido de que va a ganar el partido que prefiere, vota a otro por razones secundarias: para que no salga un tercero, porque tiene simpatía por el cabeza de lista, etc. O, simplemente, se abstiene porque, dado que va a ganar el partido que él prefiere, no vale la pena molestarse en ir a votar. O, al contrario, vota a quien cree que va a ganar por la simple satisfacción de haber apoyado al victorioso.

A mi modo de ver, el voto útil plantea dos graves problemas. En primer lugar, está basado en las encuestas; y estas a su vez plantean otros dos problemas: de un lado, no son completamente fiables, ni mucho menos; y de otro, al votar según los sondeos y no según sus preferencias directas, el votante útil está contribuyendo a que los resultados sean diferentes de lo predicho. Si los votantes del partido A, a quien los sondeos dan claro ganador, deciden abstenerse porque es "inútil" votar con un ganador tan claro, es posible que los resultados de A sean mucho peores de lo previsto. Y si los seguidores del partido B, que queda bajo en las encuestas, deciden no votarle en aras de la "utilidad", los resultados del partido B pueden no resultar bajos, sino catastróficos, con lo cual estos seguidores "utilitarios" pueden hacer que desaparezca el partido que prefieren. Es decir, el 'votante útil' corre grave peligro de pasarse de listo.

El otro problema del voto útil se deriva de las consideraciones que hacíamos al comienzo. Desde el punto de vista individual el voto no puede ser útil porque resulta ser una herramienta demasiado pequeña para conseguir nuestros fines. El votante se equivoca por tanto si trata su voto como un instrumento para lograr un fin: es como emplear una palanca microscópica para mover una montaña. El voto será una herramienta cuando se contemple desde el punto de vista de las masas. Para el partido o el político, el voto es una herramienta con la que alcanzar el poder y cumplir su programa. Pero se trata del voto de miles o de millones de electores. Su trabajo es encauzar los votos y llevarlos a su molino. Pero para el votante individual las cosas son diferentes. Su voto no debe ser un instrumento, sino una declaración, una manifestación con un doble valor: en primer lugar, una manifestación a favor de la democracia; y, en segundo lugar, una declaración de preferencia por un partido, candidato o programa determinados, independientemente del resultado esperado. El votante, por tanto, actúa en esencia por motivos éticos, y el principal destinatario de su voto es su conciencia. Si le mueven razones utilitarias lo mejor que puede hacer es quedarse en casa para no meter la pata.

Gabriel Tortella es economista e historiador. Su último libro es Cataluña en España. Historia y mito (Gadir, 2016), en colaboración con J.L. García Ruiz, C. E. Núñez y G. Quiroga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *