Un genocidio en la era digital

Algunas de las atrocidades han sido captadas en video. Credit Matthew F. Smith, Taimoor Sobhan y Japhet Weeks
Algunas de las atrocidades han sido captadas en video. Credit Matthew F. Smith, Taimoor Sobhan y Japhet Weeks

Este documental de opinión revela imágenes impactantes que han recopilado los refugiados rohinyá sobre el genocidio que se lleva a cabo en Birmania.

La única manera en la que la comunidad internacional hará lo correcto es si los responsables son procesados por estos delitos y es sabido que Birmania no es ni capaz ni está dispuesta a asegurar que se haya justicia a nivel doméstico. La situación es justamente una de las razones por las cuales existe la Corte Penal Internacional (CPI).

El Consejo de Seguridad de la ONU no debe perder más tiempo; debe aprobar una resolución que refiera la situación birmana a la CPI y, ya que eso suceda, los procuradores podrán empezar a armar el caso. Los Estados miembros de las Naciones Unidas también deben trabajar para tener palancas y evitar que China ejerza su poder de veto y frene estos esfuerzos.

Los procuradores deberán trabajar de cerca con los refugiados que ya tienen evidencia del genocidio, incluidas grabaciones en bruto que comprueben delitos o corroboren evidencia de crímenes. Pero esa evidencia y esos testigos están en peligro de desaparecer debido a la temporada de monzones y su presencia en campos de refugiados tan vulnerables que sus vidas corren riesgo, al igual que los teléfonos en los que tienen las imágenes y videos.

Los Estados miembro de la ONU deben crear un nuevo mecanismo con el cual la Asamblea General o el Consejo de Derechos Humanos del organismo puedan empezar a recopilar y preservar esta evidencia para el futuro.

Matthew Smith es el fundador de Fortify Rights, una organización sin fines de lucro dedicada a investigar y documentar abusos a los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *