Un político británico que no nos hace falta

La solución al tema irlandés dada por el Consejo Europeo muestra que el pragmatismo sigue siendo una constante en la construcción europea. Ahora está por ver si este rasgo, imprescindible en una Unión de 27 Estados, continúa manteniéndose de cara a las decisiones, no menos fáciles, que habrá que adoptar si los ciudadanos irlandeses, en un segundo referéndum, aceptan el Tratado de Lisboa. No son decisiones de tanto calado como la de hundirlo o no hundirlo. Pero según cómo se escoren, y presuponiendo que la ratificación a 27 terminará concluyéndose, cabe afirmar con razonable seguridad que conformarán la forma y manera en que la Unión Europea proseguirá un periplo hoy ensombrecido por la crisis económica y financiera.

Se trata de decisiones que, aparte las institucionales, son las más difíciles en la Unión Europea. La provisión de altos cargos no es irrelevante. La historia muestra que, más allá de los loores del momento, algunos de sus ocupantes han sido débiles y a veces malos. Nadie tiene una póliza de seguro para garantizar el éxito, algo que en la actualidad es más necesario que nunca.

Dejando de lado los puestos de presidente de la Comisión y de presidentes del Parlamento Europeo (si la legislatura se divide entre dos), los que quedan son relativa o radicalmente nuevos. Uno constituye una ampliación en relaciones internacionales de las competencias ejercidas hasta ahora por el español Javier Solana. También la ilustración más evidente del viejo axioma de que el hombre puede hacer el puesto. Solana ha elevado el suyo a unas cotas que pocos podrían haber previsto cuando se hizo cargo. Su sucesor dejará de ser secretario general del Consejo pero asumirá la vicepresidencia de la Comisión para Relaciones Exteriores. Una mejora institucional que exigirá mucho tacto y mucha cintura. Construir sobre el legado de Solana no es una tarea imposible.

El segundo nuevo puesto, el de presidente del Consejo Europeo, es mucho más, amén de una innovación en toda regla. De quién lo ocupe dependerá la traducción a la práctica de los perfiles muy generales que le corresponden según el Tratado de Lisboa. El agraciado deberá tener la capacidad a toda prueba de forjar consensos difíciles, moverse a lo largo de un estrechísimo filo entre los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 países miembros y definir el modus operandi del futuro en sus relaciones con los presidentes de la Comisión y del Parlamento. Si tiene éxito, podrá insuflar nuevos bríos a la Unión Europea. Pero si quienes lo eligen se equivocan, habrán prestado un flaco servicio a la misma, a pesar de los previsibles elogios y alabanzas que acompañarán la decisión.

La decisión recaerá sobre alguien concreto, pero en el reparto de los altos cargos no pueden estar ausentes los aspectos políticos, ideológicos y de nacionalidad, el pan y la sal de la Unión. Como debe ser. Entre los candidatos aún no declarados pero cuyos nombres ya empiezan a revolotear por las páginas de la prensa internacional, hay uno que, en mi modesta opinión, no se merece ni llegar a ser considerado seriamente incluso con todo el pragmatismo del mundo por delante. Se trata de Tony Blair. Hasta el momento le apoyan abiertamente su colega e íntimo adversario de antaño, el primer ministro británico Gordon Brown, e Il Cavaliere Silvio Berlusconi. Habrá otros.

Tony Blair no se merece un puesto que requiere una gran capacidad de empeño e ilusión para aportar no ya el proverbial grano sino un kilo de arena a la construcción europea. No la tuvo, o al menos no dio demasiadas señales de ello, cuando fue primer ministro del Reino Unido, y quien esto escribe se dedicaba a analizar la política de su Gobierno. Contribuyó decisivamente, como "nuestro" Aznar, a la división de la Unión Europea. Tampoco cabe olvidar que una de las más incisivas investigaciones oficiales británicas sobre la decisión de cooperar en la invasión de Irak no le acusó formalmente de mentir, pero en 2004 lord Butler le dejó en un lugar sonrojante. Por si las moscas, Brown parece haber tomado medidas para que la próxima investigación no llegue demasiado lejos.

Si Blair terminara siendo el primer presidente del Consejo Europeo se encontrará haciendo equipo con Brown (en el supuesto de que continúe en el poder) o lidiará con el líder conservador David Cameron. En el primer caso no es exagerado pensar que la política británica continuará arrojando chinitas de mayor calibre contra la construcción europea. En el segundo, dado el proceso de fuerte ideologización anti-UE en que parece haberse despeñado el pensamiento tory, Blair será irrelevante excepto para dorar su ego.

Hay nombres más seguros, más pro-europeos y, en último término, más fiables. Los grandes países que han hecho la Europa de nuestros días, con sus virtudes, también con sus defectos, no necesitan mirar allende el canal.

Angel Viñas, historiador y autor de Al servicio de Europa. Innovación y crisis en la Comisión Europea.