Una revolución sanitaria en Medio Oriente

En una visita reciente a Jordania y Egipto, como parte de una misión comercial liderada por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, quedé asombrado por el potencial de la región circundante para convertirse en un importante centro de innovación médica. Con una adecuada combinación de medidas y la suficiente voluntad política, Medio Oriente puede convertirse en parte importante del mundo para la investigación médica. En particular, es fundamental para los ensayos clínicos farmacológicos que investigan cómo influye la región de origen de los pacientes en la seguridad, eficacia y efectividad de los tratamientos.

Cuanto más comprendemos la genética, más evidente es la influencia de nuestros orígenes ancestrales en la eficacia de ciertas medicinas. Por ejemplo, hay estudios que demuestran que los pacientes de ascendencia europea responden mejor a los betabloqueantes e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina que los afrodescendientes. Y el continente de origen suele tenerse en cuenta al seleccionar la terapia farmacológica antihipertensiva y cardiovascular óptima.

Otro ejemplo es la warfarina, un anticoagulante. Los investigadores han hallado que los pacientes de ascendencia africana necesitan dosis mayores que los de origen europeo, mientras que los asiáticos necesitan menos. Los estudios del tacrolimus, un fármaco usado para prevenir el rechazo de órganos en pacientes trasplantados, indican que los afroamericanos necesitan dosis mayores que sus pares de raza blanca.

La investigación genética también amplió nuestra comprensión de las enfermedades. Por ejemplo, un estudio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) halló que la firma genética de la epidermólisis ampollosa, un trastorno de la piel hereditario e incapacitante, es diferente en los pacientes de Medio Oriente que en otras partes del mundo.

Cuanto más comprendemos las enfermedades, más necesitamos investigar la efectividad de los nuevos fármacos de avanzada en poblaciones específicas del mundo. En algunas regiones ya se ha comenzado a trabajar en tal sentido. En Asia, la Organización Genoma Humano lanzó una Iniciativa Genómica de la Población Panasiática con el objetivo de estudiar la diversidad genética y las variaciones en la respuesta a fármacos en la región. En México, el Instituto de Medicina Genómica está secuenciando el genotipo de toda la población del país.

Para iniciar un trabajo similar en Medio Oriente se necesita la colaboración de empresas farmacéuticas, instituciones académicas, organizaciones sin fines de lucro, gobiernos y proveedores de atención médica. Organismos como la USAID y el Centro Naval de Investigación Médica de los Estados Unidos, que ya desarrollan investigaciones clínicas en la región, pueden convertirse en valiosos socios para la coordinación y la administración de los ensayos.

El primer paso que puede dar Medio Oriente es compatibilizar las normativas de la región; los países deben acordar parámetros comunes para las pruebas de seguridad y eficacia de los fármacos en las poblaciones locales. La actividad clínica en la región es cada vez mayor, y el ecosistema sanitario del que dependen las investigaciones crece en tamaño y complejidad. Pero aun así, al momento de evaluar tratamientos nuevos, los organismos regulatorios de la región suelen seguir las decisiones de la Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), sin un estudio extensivo de la seguridad y eficacia de los fármacos en pacientes locales.

Aunque las aprobaciones deben darse en el nivel nacional, se necesita un liderazgo regional. Jordania, por ejemplo, cuenta con un sofisticado sistema sanitario y una próspera industria de turismo médico. También es sede de cada vez más ensayos clínicos. Todo ello la habilita a dar la pauta en las investigaciones necesarias para demostrar la seguridad y eficacia de los fármacos en pacientes con orígenes en Medio Oriente.

Es importante no perder tiempo. La incidencia de enfermedades crónicas aumenta rápidamente en toda la región. Según la Federación Internacional de la Diabetes, la tasa de diabetes en Medio Oriente y el norte de África crecerá un 96,2% de aquí a 2035; se prevé que el mayor aumento de incidencia se dé en los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Catar. La Organización Mundial de la Salud también estima que más de la cuarta parte de los adultos egipcios tienen hipertensión, mientras que las enfermedades cardiovasculares provocan el 35% de las muertes en Jordania. Desarrollar nuevos tratamientos más eficaces será fundamental para encarar estos desafíos antes de que los costos sanitarios se salgan de control.

Medio Oriente tiene fama de ser un lugar de sitios arqueológicos, inestabilidad política y abundantes recursos naturales. Pero si desarrolla su capacidad de lograr avances médicos, la región puede convertirse en líder mundial en la investigación de cómo influye la genética en la seguridad y eficacia de los tratamientos médicos.

Bryan Spielman is Executive Vice President of Medidata, a global provider of cloud-based solutions for clinical research in life sciences. Traducción: Esteban Flamini.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *