Bitácora Principal Arte Historia Glosario

     
FUENTES:
.- La mayor parte de las entradas han sido tomadas de Diccionario de términos de arte y arqueología (G. Fatas, G. y M. Borrás, G.), 4ª Edición, 1980, Guara Editorial (ISBN: 84-85303-29-6).
.- Glosarios de distintos libros de pintura, arquitectura, escultura, etc. en los que aparecían términos no incluidos en el mencionado diccionario.
 
Ábaco: Pieza, a modo de tablilla, sobre el equino, que remata el capitel.
- Espacio liso y sin ornamentar en los mosaicos y en las paredes decoradas con mármoles.
Abadía: Comunidad de monjes o monjas dirigida por un abad o una abadesa.
Abasida: Arte que recibe su nombre de la dinastía que sucedió a los omeyas. Los abasidas, fundadores de Bagdad (762), volvieron a las tradiciones persas y sasánidas. El ladrillo y el pilar son característicos de su arquitectura junto con el arco en quilla y la decoración en estuco en la que tradicionalmente se distinguen tres estilos. El liván y la bóveda son los elementos más importantes de la herencia sasánida de este arte, que se desarrolla entre el 750 y el 1258.
Abasíes: Segunda dinastía de los califas del Islam que, en el 750, sucede a los Omeyas de Damasco. Tras asentarse provisionalmente en Kufa, funda su capital en Bagdad, más tarde en Samarra, para volver después a Bagdad. La ejecución del último califa abasí por los Mongoles, en 1258, pone fin a un período brillante del poder musulmán. Distinguimos, hasta la mitad del siglo X, a los Grandes Abasíes de sus sucesores que sólo dispondrán de una autoridad nominal.
Ablak Sistema decorativo basado en la alternancia de hiladas o claves negras y blancas, u oscuras y claras.
Abigarrado: Con mezcla extravagante de tonos vivos. Se dice de un cuadro pintado de colores chillones y variados, de efecto discordante y, en general, de cualquier obra de arte concebida de modo desigual y desordenado o inarmónico.
  Abocetado: Que no ha pasado del boceto. — Que se presenta en una fase intermedia de elaboración con objeto de conseguir un efecto determinado sobre el espectador.
Abluciones En el marco de las cinco plegarias diarias prescritas por el Corán, las abluciones forman parte de las medidas de purificación ritual que tienen que preceder a la participación en el recogimiento y en la prosternación.
Abovedado: Sistema constructivo basado en el arco y la bóveda. Espacio cubierto por una bóveda.
Abaton: Recinto sagrado del templo griego, cerrado a la masa de los fieles. También se llamó así la parte de la cella o naos en que se guardaba la estatua del dios.
Abocinado, vano: Dícese de cualquier vano cuya anchura aumenta o disminuye progresivamente.
Abolsado: (del lat. bursa) Dícese del enlucido con arrugas o ahuecado.
Abolla: (lat. abolla) Grueso capote de lana usado en Roma por soldados y filósofos.
Aboquillada: (del lat. bucca) La esquina a la que se le ha matado el ángulo. Achaflanada.
Abovedar: Cubrir con bóveda.
Abrahán Personaje venerado en la Tora y en la Biblia como patriarca de los Hebreos, pasa por ser el padre de los pueblos judío y árabe gracias a sus hijos Isaac e Ismael. Para los musulmanes, es «el amigo de Dios» y habría fundado la Kaaba de La Meca. Es venerado también en el Monte Moría -explanada del Templo, en Jerusalén- donde habría tenido lugar la intervención divina, cuando se disponía a sacrificar a su hijo Isaac.
Abraxas: Piedra incisa con dibujos mágicos, amuleto.
Ábside: Construcción, semicircular o poligonal, cubierta por una bóveda y situada en la cabecera.
Absidiolas: Ábside secundario situado en el deambulatorio, el transepto o las naves laterales de la iglesia.
Abstracción geométrica: Término que intenta englobar a aquella abstracción en la que ni la obra en sí ni ninguna de sus partes representa objetos del mundo visible. Encuentra su origen en el suprematismo de Malevitch y en construcciones abstractas de Tatlin, Popova, etc., seguidos del neoplasticismo de Mondrian. En su desarrollo tienen gran importancia las obras e ideas del grupo de Puteaux, interesados en las bases matemáticas de la composición, los experimentos sistemáticos con el color a partir de las teorías de Eugène Chevreul, utilizando éstos para subrayar vínculos estructurales dentro del lienzo, así como el desarrollo del arte concreto. Caracterizada por planificar una obra sobre principios racionales, aspira a la objetividad y a la universalidad defendiendo el uso de elementos neutrales, normalmente geométricos que confieren claridad, precisión y objetividad a la obra, eliminando a su vez, la capacidad sensitiva y expresiva de los materiales y logrando así una composición lógicamente estructurada.
Academia: Jardín ateniense donde Platón fundó su escuela. En la terminología antigua, llamábase de este modo a cualquier dibujo de un desnudo hecho del natural. En el renacimiento italiano el término comenzó a aplicarse a los círculos filosóficos o literarios. En el siglo XVI las academias, con reglas de procedimiento establecidas, se dedicaron a gran número de actividades, apareciendo en este ambiente las primeras academias de arte.
Académico: Que se atiene a normas consideradas como clásicas. Se dice asimismo de un trabajo correcto y canónico, pero falto de inspiración o que repite con fidelidad pedantesca temas y formas tradicionales.
Acanalado: Dícese del objeto cuya superficie presenta surcos continuos y regulares.
Acanto: Motivo ornamental inspirado en las hojas de la planta del mismo nombre, usado en los capiteles corintios y compuestos, así como en algunas molduras.
Accipies: Representación de un maestro en la cátedra enseñando a los discípulos (Accipies tanti doctoris dogmata).
Acéfalo: Sin cabeza o remate. El término se refiere usualmente a estatuas o columnas mutiladas.
Acerar: Dar a un grabado en cobre  un tenue baño de acero para que dure más tiempo.
Acerra: Cofrecillo de los sacerdotes romanos para guardar el incienso. También pequeña ara portátil romana.
Acetábulo: Pequeño vaso romano destinado a contener vinagre.
Acetre: Receptáculo para el agua bendita.
Acicalar: Dar el último retoque a una pared.
Acicates: Motivo decorativo en forma de serie de acicates o espolones yuxtapuestos.
Acinaces: Espada corta que usaban los persas.
Acúbito: (del lat. accubitus). Lecho o diván para comer en postura reclinada.
Acrolito: Estatua que tiene las partes del cuerpo visibles de piedra y el resto de otros materiales.
Acropodio: Pedestal sobre el que descansa una estatua.
Acrótera: Elemento pétreo, esculpido o no, que se sitúa en los vértices de un frontón. Puede ser un elemento ornamental en sí misma o bien ser el pedestal de una estatua.
Action Painting: Expresión acuñada en 1952 por el crítico Harold Rosemberg en su texto "The American Action Painters" (Art News), considerado como el manifiesto oficioso de la escuela de Nueva York, para referirse, en un principio, a la pintura de W. De Kooning y que posteriormente se extiende a los pintores gestuales como Pollock y Kline. Rosemberg defiende la idea de que el lienzo se ha transformado para los pintores de la vanguardia norteamericana en "una arena, un lugar de acción". Subraya la idea de que el cuadro no debe ser sólo un producto acabado, sino que debe reflejar el proceso de su creación, es decir, las acciones realizadas por el artista mientras lo pinta. En definitiva, lo que sucede en el lienzo constituye un acontecimiento y no una imagen. Por ello, y según Rosemberg, las referencias estéticas tradicionales (forma, color, composición, dibujo) no deben tenerse en cuenta y deben dejar paso al acto mismo de la creación de la obra. En este grupo de artistas cabe destacar a Gorky, Hofmann, Pollock, De Kooning y Franz Kline. El término se hará de uso común en los años cincuenta, como denominación alternativa para expresionismo abstracto.
Adintelada: Es la arquitectura que utiliza el dintel y la columna o pie derecho.
Adobe: Masa de barro en forma de ladrillo, secada al aire.
Adoquín: Pequeño bloque de piedra, en forma de paralelepípedo, utilizado para pavimentar.
Adoratorio: Pequeño retablo portátil para fines de culto.
A dos aguas: Que presenta dos vertientes inclinadas y opuestas que se unen en la cúspide.
Aglabíes Dinastía árabe del Norte de África (Ifrigiyya), cuyos gobernadores semi-independientes de Bagdad reinan entre el 800 y el 909 en Túnez, Sicilia y Malta. Kairuán es entonces una capital brillante.
Águilas: (Orden de las) Entre los toltecas y los mayas-toltecas (como posteriormente entre los aztecas), las Águilas indican un grupo de guerreros unidos entre sí por un status particular: se trata de dignatarios militares-religiosos.
Aglomerado: Es el material obtenido por el moldeado de una sustancia granulada, con la ayuda de un aglomerante.
Aglomerante: Materiales aglomerantes son los que tienen la propiedad de adherirse unos a otros, usados en la construcción para unir materiales, recubrirlos o bien para formar morteros u hormigones que pueden extenderse o disponerse en moldes, encofrados, que al secarse adquieren el estado sólido.
Aguja: Chapitel alto y estrecho de una torre. Barra con agujeros y pasadores en sus extremos para sujetar los tableros de un tapial.
Ajaraca: En la ornamentación del arte árabe y mudéjar, adorno decorativo formado por líneas y florones enlazados entre sí.
Ajimez: Ventana dividida en dos aberturas por una columna que sostiene dos arcos.
Alabastro: Piedra caliza translúcida, de color blanco, rosado o amarillento, y de talla fácil aunque frágil, que una vez pulida presenta un hermoso aspecto. El alabastro, parecido al mármol aunque más blando, se emplea en esculturas y tallas ornamentales, siendo especialmente utilizado durante la Edad Media y el Renacimiento.
Alfiz: Moldura que enmarca un vano en arco con fines decorativos y que arranca de las impostas o del suelo. Elemento típico de la arquitectura árabe, fue también utilizado en la arquitectura española del siglo IX.
Alicatado: Revestimiento de una pared mediante losetas cerámicas.
Alíes: Los descendientes de Alí y de Fátima, la hija del Profeta, así como de al-Husayn, segundo hijo de Alí. Más tarde, los partidarios de Alí, que forman la rama chiíta del Islam, reivindican el poder en nombre de una sucesión prometida a los descendientes directos del Profeta.
Alma: En la estatuaria realizada por fundición, interior del molde, generalmente de material refractario y ligero, en el que se ha vertido metal fundido para realizar una estatua y que puede ser extraído del interior de la pieza una vez terminada la operación.
Almocárabe: Ornamento en forma de lazos utilizados en la arquitectura árabe.
Almohades: Del árabe al-Mowahhidun, partidario de la Unidad, según la doctrina de Mohammed ibn Tumart, que profesa la unidad de Dios. Los Almohades, dinastía berebere que sucede a los Almorávides, reinan en el Magreb y en España entre 1130 y 1269, con Marrakech por capital.
Almohadillado: Aparejo de sillería cuyas juntas están rehundidas, labradas en bisel, para dar la sensación de juntas de mayor anchura.
Almorávides: Del árabe al-Morabitun, orden de monjes guerreros. Dinastía de Bereberes saharianos, fundada por Yusuf ibn Tashfin, que reina entre 1061 y 1106 en Marruecos y en el Magreb, más tarde en Andalucía (1086). Predican un respeto escrupuloso de las reglas coránicas.
Almuédano: Personaje, en la religión musulmana, que está encargado de llamar a los fieles a la oración. Profiere su llamada modulada desde lo alto del minarete. Según la tradición, el primer almuédano, compañero del Profeta, habría sido un negro llamado Bilal.
Ándito: Paso realizado en el espesor del muro.
Altorrelieve: En escultura, aquella figura, ornamento o composición que resalte del fondo más de la mitad de su bulto.
Alveo: Acanaladura de una columna trazada longitudinalmente.
Alvéolos: Elementos constitutivos de la estructura llamada en «panal» que forma las estalactitas. Derivando de la subdivisión de las pechinas esquinadas en triángulos esféricos, situadas en saliente las unas sobre las otras, los alvéolos pierden progresivamente su carácter estructural para constituir simplemente un aspecto ornamental.
Amate: Corteza de un árbol, con la que los precolombinos hacían el soporte de sus códices untando las fibras con lechada de cal.
Ámbar: Resina fósil, bastante transparente, de color miel, utilizada para la talla de pequeños objetos.
Ambón: Pequeño púlpito o atril que sirve para la lectura de la Epístola y el Evangelio.
Ancona: Retablo de gran tamaño sin alas, formado por numerosos paneles pintados que constituyen una sola pieza con su marco.
Ándito: Véase Triforio
Anta: Pilastra ligeramente sobresaliente del paramento del muro, delante de la cual se sitúa una columna del mismo ancho que aquélla. En los templos griegos, era la pilastra que decoraba el extremo de los muros laterales.
Antefija: Ornamento, a menudo de tierra cocida, utilizado en las cubiertas para ocultar los extremos de las tejas.
Antepagmento: Decoración fijada a una jamba.
Antropomorfo: Dícese de la representación que tiene o sugiere semejanza con la forma corporal del hombre.
Apadana: En los palacios persas, sala de trono cuya cubierta estaba sostenida por multitud de columnas.
Aparejo: Disposición o modo en que se colocan los sillares, ladrillos o piedras en la construcción de un muro.
Apoxiomeno: Atleta desnudo representado en actitud de rascarse el cuerpo con un estrígilo.
Aqueloo: El Dios Río, hijo de Tetis y de Océano, y padre de las Sirenas, aparece representado como serpiente y como toro -formas que adoptó para combatir a Heracles-, aunque con mayor frecuencia como un viejo barbado y con cuernos. Fue una de las temáticas predilectas del arte etrusco para bronces y objetos de orfebrería.
Arabesco: Motivo decorativo, pintado o esculpido, a base de complejos dibujos geométricos entrelazados y, a veces, vegetales, que se emplea en frisos, zócalos y cenefas. El arabesco se utilizó en el arte helénico y en la decoración romana, alcanzando su mayor desarrollo en el arte musulmán.
Arbotante: Arco usado en la arquitectura gótica, que transmite parte del empuje lateral de la bóveda a un contrafuerte exterior.
Arcada: Serie de arcos.
Arcatura: Serie de arcadas decorativas en relieve y sobre el muro.
Arcilla: Roca sedimentaria formada por silicatos de aluminio que adquiere plasticidad al mezclarse con agua. Por el contrario, sometida a altas temperaturas, la arcilla se deshidrata y, por tanto, se contrae y endurece.
Arco: Construcción en forma curva que sirve para cubrir un espacio entre dos muros o entre dos pilares. Esta formado por dovelas -piedras en forma de cuña-, generalmente en número impar.
Arcada: Elemento arquitectónico formado por arcos que coronan una serie de pilares o columnas para formar un sistema portante rectilíneo o circular. La arcada puede constituir un pórtico.
Archivolta: Conjunto de molduras y ornamentación del frente de un arco.
Arena: Pequeñas partículas de piedra producidas por disgregación de las rocas; se utiliza para fabricar mortero y hormigón.
Argamasa: Mezcla de cal, arena y agua, utilizada como mortero para ligar piedras, sillares, baldosas y otros materiales de construcción.
Armadura: Conjunto de piezas de madera o de hierro unidas unas a otras, para sostener o reforzar elementos de construcción. También es el conjunto de varillas y alambres que forman el esqueleto de una pieza de hormigón armado. || armadura de cubierta. Estructura triangular, de madera o hierro, que soporta el peso de la cubierta de un edificio y transmite las cargas verticalmente sobre los apoyos.
Armazón: Conjunto de piezas, de madera u otro material, enlazadas con algún objetivo. || armazón de revestimiento. Entramado sobre el que se fija un revestimiento.
Armonía: Proporción y concordancia perfecta entre las partes de un todo.
Arquería: Conjunto de arcos dispuestos con finalidad decorativa. Existe la arquería baja, ciega, de coronamiento, exenta, ornamental, en voladizo, etc.
Arquitrabado: Sistema constructivo basado en arquitrabes y pies derechos.
Arquitrabe: Es la parte inferior del entablamento de los órdenes clásicos. El arquitrabe descansa directamente sobre el capitel de la columna y está formado por una única pieza de piedra que cubre los intercolumnios.
Arquivolta: véase Archivolta.
Arranque: Punto de transición entre la jamba y el arco.
Art Brut: Término acuñado en 1945 por Jean Dubuffet para referirse al arte creado por gentes ajenas al mundo artístico sin una formación académica. Sus obras son el reflejo de una creatividad pura sin contaminar por la imitación de modelos ya establecidos. Dubuffet afirma que todos llevamos un potencial creativo que las normas sociales actuales anulan. Esto se observa en las creaciones de personas que se mantienen al margen de la sociedad, tales como: internos de hospitales psiquiátricos, autodidactas, solitarios, inadaptados o ancianos. Desde 1945 Dubuffet recoge estas obras, fundando en 1948 la "Compagnie d'Art Brut" junto a André Breton, Michel Tapié y otros. La colección formada llega a las 5.000 obras, que se exponen por primera vez en 1967 en el Musée des Arts Decoratifs de París, instalándose definitivamente en 1976 en el Château de Beaulieu de Lausana. La colección está formada en su mayoría por obras de enfermos psiquiátricos, generalmente esquizofrénicos; pese a ello, Dubuffet rechazó siempre la idea de "arte psiquiátrico" afirmando que "no existe un arte de los locos". El art brut constituye un aspecto fundamental del primitivismo asumido a lo largo de todo el siglo XX por ciertos artistas que permanecen al margen de la modernidad.
Arte Conceptual: Movimiento que aparece a finales de los años sesenta y setenta con manifestaciones muy diversas y fronteras mal definidas. La idea principal que subyace en todas ellas es que la "verdadera" obra de arte no es el objeto físico producido por el artista sino que consiste en "conceptos" e "ideas". Con un fuerte componente heredado de los "ready made" de Marcel Duchamp , es el artista americano Sol Lewitt quien mejor define este movimiento en una serie de artículos publicados en 1967 y 1969. En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso - notas, bocetos, maquetas, diálogos - al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial. Otro elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor implicación del espectador no solo en la forma de percibirlo sino con su acción y participación . En función de la insistencia en el lenguaje, el comentario social o político, el cuerpo o la naturaleza dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art, land art, process art, performance art , arte povera... Y entre sus más importantes representantes se encuentran artistas como: Joseph Kosuth, Weiner, el grupo inglés Art & Language, Gilbert and George, Dennis Oppenheim, Walter de Maria, Robert Smithson, Jean Dibbets o Richard Long.
Arte figurativo: La prohibición de la pintura realista, y más aún de la escultura figurativa, ampliamente extendida en el Islam, no procede de una prescripción del Corán, sino de un estricto respeto del segundo Mandamiento del Decálogo. Se aplica esencialmente a las obras y monumentos religiosos, mientras que el arte de la Corte y los edificios civiles hacen excepción a esta regla. El rechazo del arte figurativo ha conducido el mundo musulmán a explorar unos sistemas geométricos complejos (lacerías, ritmos estrellados, arabescos, etc.).
Astrágalo: Moldura convexa de perfil semicircular, que se coloca en la base de los capiteles, entre éste y la columna.
Astrobalio: Mecanismo científico que constituye una representación plana de la bóveda celeste y sirve para determinar datos astronómicos, tales como la altura de los astros o las horas. Proporciona también informaciones astrológicas para establecer horóscopos.
Atalaya: Torre móvil de madera que, situada junto a una muralla, permitía el asalto de una población sitiada.
Atabeg: Título de origen turco que designa a un dignatario musulmán: se aplica en un principio al tutor de un príncipe, después a un jefe militar que detenta el poder, por ejemplo, en Damasco o en Alepo.
Ataurique: Labor de ornamentación vegetal hecha con yeso o estuco cuya forma se inspira en la del acanto clásico. Es característica de la arquitectura califal cordobesa.
Atlante: Escultura masculina utilizada, en sustitución de una columna, para soportar un entablamiento, una bóveda o, en mobiliario, la plancha de una mesa. Es el equivalente masculino de la cariátide. Sinónimo de telamón.
Atrio: Patio rodeado de galerías abiertas situado delante de la fachada de un iglesia.
Aula regia: Sala de ceremonia reservada al soberano.
Ayubíes: Dinastía independiente fundada por el Kurdo Salah ed-Din, o Saladino. Reina entre 1171 y 1260 en Siria, la Alta Mesopotamia, Egipto y las ciudades santas de La Meca y Medina, así como en el Yemen.
Azabache: Variedad de lignito de color negro brillante y compacto, muy frágil, que se trabaja con la lima y el torno. Se utiliza para realizar pequeñas esculturas, generalmente en Santiagos peregrinos, higas (manos de azabache), portapaces, etc.
Azulejo: Baldosa o pieza de alfarería vidriada.
   

Página Principal Contacto