Varios
¡Feliz navidad!
Nos vemos el año que viene después de Reyes.
Volvemos en septiembre

Un año más y ya van 22, finalizado el curso escolar, este barco digital vuelve a puerto donde quedará amarrado hasta septiembre. Cerramos temporalmente el cuaderno de bitácora aunque, como ya es habitual, estos meses veraniegos los dedicaremos a la sección de Arte e Historia. Por supuesto, la Revista de Prensa no se para y seguiremos teniendo una cita con ella todos los días.
¡Feliz Navidad!
Y sí, ¡Feliz Navidad! y no esa fórmula estúpida de «¡Felices Fiestas!» que se utiliza en aras de la corrección política. De entre todas las felicitaciones de origen religioso, parece que a estos nuevos censores solo les molesta cuando el origen de la fiesta es cristiano.
Desear una feliz navidad ya no tiene las connotaciones religiosas de antaño, pero mantiene intacto el mensaje de esperanza que tanto nos hace falta en este mundo que parece haberse vuelto loco. Por eso seguiré deseando feliz navidad a todo el mundo sin preguntar si es católico, musulmán, judío, agnóstico, ateo, .....
Vacaciones de verano. Volvemos en septiembre
Un año más, y ya van 21, cerramos la ventana ahora que aprieta el calor para volver a abrirla en septiembre, cuando los días acortan y las noches refrescan. Y también como siempre, aprovechando el cierre temporal de esta bitácora, dedicaremos algo de tiempo a la sección de Arte e Historia.
Hasta ahora siempre ilustraba esta breve despedida temporal con la típica imagen de «vacaciones», pero en esta ocasión les regalo una imagen «fresca»: una cascada. Buen verano a todos.

¡Feliz verano!
Un año más, llegadas estas fechas, cerramos esta bitácora hasta septiembre.
El tiempo que me roba este cuaderno todo los días pasará a la sección de Arte e Historia. Además de contenidos, este verano, si todo va bien, implementaremos un nuevo plugin para las imágenes.
Por cierto, este año hemos cumplido veinte años. No siempre los apuntes han llegado de forma regular y durante un tiempo incluso escasearon, pero este año hemos escrito y compartido muchas noticias. Confiemos en continuar igual a la vuelta del verano.
¡Feliz verano!
Como todos los años, llegado el mes de julio, esta bitácora cierra sus páginas hasta septiembre.
Y también, como siempre, dedicaré estos dos meses a la sección de Arte e Historia.
Por cierto, 19 años han transcurrido desde que escribí la primera anotación. No será la mejor bitácora del mundo pero sí probablemente una de las más longevas.
¡Feliz verano!
Proteger a nuestros gatos de caídas

A pesar de su notable agilidad y su bien merecida fama de equilibristas, el accidente más frecuente de los gatos domésticos es el caerse desde una ventana o balcón. Dos segundos con una ventana abierta es suficiente para que nuestro gato vaya a la repisa; más frecuente es encontrarlo paseando felizmente por la barandilla del balcón o tumbado plácidamente en algún macetero colgado del vacío. En cualquier caso, un pájaro que pase cerca volando o un ruido fuerte en la calle puede provocar el accidente, así que más vale prevenir que curar.
La coexistencia con nuestros amigos gatunos implica, además de la responsabilidad de cuidarlos, ciertos sacrificios. En el caso que nos ocupa, es obvio que no podemos tabicar las ventanas o el balcón pero sí es conveniente instalar algún tipo de protección. Ganará nuestro gato al evitar un accidente y ganaremos nosotros al poder tener la tranquilidad de abrir ventanas y balcones sabiendo que no hay riesgo alguno para nuestra mascota.
En cuanto a las ventanas, lo ideal es ponerlas abatibles y así de paso aprovechar para mejorar la eficiencia energética de nuestra casa. Aún así, hay que tener cuidado mientras el gato sea pequeño porque podría colarse por la rendija.
Para los balcones, la única solución realmente eficaz es la de «cerrarlos» con una red. Tras navegar por la Red en busca de sistemas, encontramos uno que nos llamó la atención: consta de tres elementos, a saber, la red de nylon, unos perfiles de aluminio y arpones de poliamida. La empresa que lo gestiona —Balcón Seguro— tiene página web donde podéis ver el sistema, incluyendo manuales, fotografías y vídeos. Está ubicada en Marbella y no se traslada para realizar el montaje. Ahora bien, les mandáis las medidas y fotografías, y ellos te hacen el estudio y te envían por mensajería el material necesario. Cualquier instalador de ventanas, mosquiteras o que se dedique a las reformas puede instalarlo sin problemas porque es realmente sencillo. Como es obvio, también sirve para ventanas.
Nota: «Nina» es macho pero eran tan pequeño cuando los adoptamos que creímos equivocadamente que era hembra. No le hemos cambiado el nombre y no creemos que a él le importe mucho.
Descanso veraniego
Como ya es costumbre, paramos durante julio y agosto esta bitácora con el fin de dedicar algo más de tiempo a la sección de Historia y Arte. Si todo va bien, publicaremos los primeros capítulos sobre los Iberos y más adelante algo relacionado con la pintura. Por supuesto, la Revista de Prensa se seguirá publicando a lo largo de esos dos meses (y los siguientes).
Les dejo con una imagen refrescante con "olor" a agua y a musgo mojado tomada el pasado mes de marzo en el Monasterio de Piedra.
Feliz verano. Nos vemos en septiembre.
Expoalfindén Activa
La Puebla de Alfindén celebra la V Feria de Industria y Comercio, Expoalfindén Activa, el mayor escaparate comercial del municipio.
Nota de prensa
La Puebla de Alfindén celebra los días 15, 16 y 17 de septiembre la quinta edición de la Feria de Industria, Comercio y Servicios, Expoalfindén Activa, en el Pabellón Municipal de Deportes de la localidad. Más de 1.500 metros cuadrados de exposición y un atractivo programa de actividades que espera atraer a unos 10.000 visitantes. El concejal de Industria, Comercio y Servicios, José Manuel Cazorla, ha remarcado la importancia de esta cita como escaparate comercial de empresas locales y de todo Aragón: "En su quinta edición, podemos decir que es una feria consolidada en Aragón y que este año y por primera vez, cierra un ciclo de dos ferias, la I Feria de Turismo de Aventura y Deporte que se celebró en mayo y Expoalfindén Activa en septiembre".
La feria pretende consolidar a La Puebla de Alfindén como un territorio estratégico tanto para el asentamiento de empresas como de comercios locales. Entre los más de 50 puestos habrá expositores dedicados a la formación, moda y complementos, fotografía, belleza, salud, juguetes, artesanía y ocio y tiempo libre.
La alimentación será uno de los grandes atractivos de esta feria, con puestos de jamones, embutidos, vinos y encurtidos procedentes de toda España. Los visitantes podrán disfrutar de actividades en los puestos, demostraciones de producto, degustaciones gratuitas y adquirir productos y servicios con importantes descuentos.
Un programa de actividades para todos los públicos:
La organización ha preparado un programa de actividades para disfrute de todos los vecinos y visitantes como globoflexia, espectáculos de magia y ciencia, concursos y atracciones de feria. Durante todo el fin de semana se podrá visitar la exposición de aves rapaces, habrá exhibiciones de patinaje, música, baile social, y catas gastronómicas. Además, el domingo tendrá lugar el Campeonato Absoluto de Aragón de Tiro con Arco y una exhibición de adiestramiento canino.
Cazorla ha destacado que este año se espera una mayor afluencia debido a que "ese fin de semana no hay otros actos en municipios cercanos, como nos ha pasado en anteriores ediciones, y además se espera buen tiempo".
Visitar la feria tiene premio: Una estancia de un fin de semana en la montaña que se sorteará al finalizar la feria entre todos los visitantes.
La entrada a la feria es gratuita. Abrirá sus puertas el viernes a las 16:30 hasta las 21:00 h. El sábado el horario será de 11:00 a 14:00 h y de 16:30 a 21:00 h, y el domingo de 11:00 a 14:00 h y de 16:30 a 20:00 h.
Más información en: expoalfindenactiva.es
Contacto:
- Organizador de la feria: Manuel Sanz: 6OO 493 621
- Concejal responsable: José Manuel Cazorla; 635 652 46O