domingo, 20 de abril de 2025
El partenariado contra EEUU no será el principal tema de conversación entre la Unión Europea y China. Y es que dicha alianza no beneficiaría a los intereses europeos. Hasta la víspera del 2 de abril (Liberation Day), quienes más odiaban a Trump en Europa eran, sobre todo, los progresistas: por lo que es y por los valores que representa. Pero, tras el 2 de abril y con la guerra de los aranceles desatada, muchos conservadores europeos han comenzado a considerarlo, también, un líder peligroso, dañino, poco fiable y capaz de infligir un gran daño a la economía mundial.
En este clima de hostilidad universal hacia Trump, son muchos los que esperan una alianza entre Europa y China para derrotar a estos EEUU.… Seguir leyendo »
Solo la verdad puede sanar a las naciones. (Andrei Sájarov)
1. Hace unos días estuve de viaje por Renania del Norte-Westfalia, en los hermosos campos del Rin, y tuve así la oportunidad de volver a visitar la ciudad de Colonia. Pasan los años, el caudal de los ríos se altera, pero allí estaba la estación de tren, los hoteles que la rodean y un poco más allá, la silueta perpendicular de su imponente catedral gótica. Tal vez la piedra se haya oscurecido en exceso, tal vez la multitud se muestre ahora más apresurada y distraída, tal vez la furia de los selfies transmita la idea de que hay un enrarecimiento de significado en el aire, pero nada de eso importa.… Seguir leyendo »
A comienzos de 2012, el recién elegido Gobierno de Mariano Rajoy le ofreció a Mario Vargas Llosa la dirección del Instituto Cervantes. Era un movimiento lógico: quién como un escritor de su magnitud, quién como un Nobel y quién como un americano de tantos afectos españoles para representar con prestigio la cultura hispanófona en el mundo. La invitación, sin embargo, era ante todo una cortesía hacia quien —se sabía— no podía aceptar un cargo de tanta intensidad ejecutiva. Una manera de honrar a quien, como único Nobel vivo en español, ya actuaba de embajador de nuestra gran singularidad: ese entendimiento entre la orilla americana y la española de la lengua, tan visible en la literatura desde los tiempos del Inca Garcilaso —otro peruano—, muy leído por el propio Vargas Llosa.… Seguir leyendo »
El monte Athos es una república teocrática en una península al norte de Grecia, famosa por su discriminatoria medida de prohibir la entrada a toda hembra, sea persona o animal. Se erige allí, todavía hoy, una comunidad monástica, fundada en 963 bajo la Regla de San Basilio. Más de una veintena de monasterios, situados en alucinantes parajes escarpados y bañados por el sol del Mediterráneo, quedaron para siempre grabados en mi retina. Participé en las solemnes liturgias bizantinas y me entrevisté con algunos ermitaños sobre la oración del corazón, sobre la que, recientemente, he publicado un breve ensayo, titulado 'Devoción'.
Los orígenes de la meditación cristiana están ahí, en Athos.… Seguir leyendo »
Cuidado con jugar a las profecías autocumplidas con material incendiario porque las trampas en el solitario las carga el diablo.
La decisión del Gobierno de iniciar una campaña para "concienciar y modificar las actitudes" de los jóvenes después de que el CIS haya detectado su propensión a justificar el autoritarismo y votar a Vox, me recuerda un cuentecito al que en algún texto ha recurrido Carmen Iglesias.
Trata de una tribu de indios precavidos que comenzaron a talar árboles para hacer acopio extraordinario de leña y terminaron induciendo al Servicio Metereológico a predecir, sin otra base científica, un invierno especialmente riguroso.… Seguir leyendo »
En medio de los recientes esfuerzos de Estados Unidos por acelerar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania (en términos favorables a Moscú), China observa con creciente inquietud el fortalecimiento de los lazos entre Corea del Norte y Rusia, marcado por un nuevo tratado estratégico y el despliegue de tropas norcoreanas.
Las negociaciones de Washington con el Kremlin parecen estar motivadas no sólo por el objetivo de poner fin al conflicto en Ucrania, sino también por una estrategia más amplia para reconfigurar el orden de seguridad global a través de relaciones bilaterales reforzadas.
La estrategia de la Administración Trump en materia de arquitectura de seguridad internacional gira en torno a un objetivo central: aislar aún más a China.… Seguir leyendo »
The tension in the Oval Office was palpable. JD Vance had just finished expressing his concern that the “special relationship” between the United States and Britain was under increased pressure. “There have been infringements on free speech that actually affect not just the British”, Vance told British Prime Minister Keir Starmer, “but also affect American technology companies and, by extension, American citizens”. Starmer was in the precarious position of having simultaneously to defend his own government while placating a more powerful critic. “In relation to free speech in the U.K.”, he said, “I’m very proud of our history there”. You could practically hear his teeth gritting.… Seguir leyendo »
Last week the Trump administration proposed what amounts to a hostile takeover of the country’s oldest and wealthiest university. In an over-the-top letter to Harvard’s president, Alan Garber, and the senior fellow of its board, Penny Pritzker, administration officials demanded the power to overhaul and oversee what the school teaches, who it hires, and who it admits. Had Harvard acceded to those demands, it would have given up not just its autonomy but the most fundamental principle of academic freedom. Instead Harvard chose to fight for that principle. As Garber put it on Monday in his letter announcing the school’s decision, “no government—regardless of which party is in power—should dictate what private universities can teach, whom they can admit and hire, and which areas of study and inquiry they can pursue”.… Seguir leyendo »
L’Inde est aujourd’hui la plus protectionniste des grandes économies, et elle l’était bien avant la récente hausse des droits de douane de Donald Trump. Généralement élevés, les droits de douane indiens dépassent 50 % pour de nombreux biens (produits agricoles, voitures, alcool…). Il y a peu, les autorités ont de surcroît introduit, sur un large éventail de biens, des barrières douanières non tarifaires arbitraires : les quality control orders ou « ordres de contrôle de la qualité ».
Pourquoi ce protectionnisme ? On serait tenté de répondre que la plupart des pays qui ont connu le joug colonial éprouvent une aversion naturelle et justifiée envers les capitaux et les produits étrangers, qui ont participé à leur appauvrissement.… Seguir leyendo »
Sous l’impulsion de Donald Trump (mais aussi de Joe Biden), les Etats-Unis, jusque-là perçus comme le bastion du capitalisme libéral, sont devenus une nation ouvertement protectionniste. Certains soulignent que cette évolution s’inscrit dans une très ancienne tradition, qui remonte aux origines. L’un des Pères fondateurs, Alexander Hamilton (1757-1804), n’était-il pas le premier protectionniste américain ? Vrai, même si l’approche du commerce international de Hamilton était très différente de celle de l’actuel président. Il croyait qu’il fallait protéger les industries américaines naissantes, mais pas de puissants intérêts.
Jeune nation née d’une guerre contre le Royaume-Uni, les Etats-Unis étaient dépendants des grandes puissances européennes, et leur économie était vulnérable.… Seguir leyendo »
As the second round of nuclear talks between the United States and Iran get underway this weekend, suspicion and distrust between the two sides remain high. U.S. President Donald Trump continues to make threats against the country I served for years as a policymaker and a diplomat. Understandably, Iranian Supreme Leader Ali Khamenei remains cautious. “We are very pessimistic about the other side, but we are optimistic about our own capabilities”, he said recently.
As such, many analysts believe the chances of a deal are slim. In fact, the American side doesn’t seem entirely sure what outcome it wants from the negotiations.… Seguir leyendo »
The first months of President Donald Trump’s return to the White House have been disorienting. Talk of making Canada the 51st U.S. state and acquiring Panama and Greenland by force have been shocking. Trump’s willingness to implement tariffs against longstanding allies and align with Russia have bewildered many supporters. His attacks against international norms, rules, and institutions are destabilizing.
U.S. foreign policy seems to be driven by the nakedly self-serving whims of an ill-disciplined president. Restraints on power have fallen away. Democracy is in retreat. So, how should the United States and other countries govern their international engagements amid such tumult?… Seguir leyendo »
When the chief of Germany’s army quotes Antonio Gramsci, an Italian Marxist philosopher, it signals a shift in tone. “The old world is dying, the new one struggles to be born: now is the time of monsters,” said General Alfons Mais recently. The pendulum that once swung to globalisation and rules-based order is now arcing back towards protectionism and imperial spheres of influence. The world is turning colder, harder. The West is fracturing.
This tectonic shift puts immense pressure on Germany and Europe. The Old World must finally become capable of acting as a global power. That requires a foreign and security policy that sheds the comfortable doctrines of the past.… Seguir leyendo »
The Terrorism Confinement Center (Cecot) maximum security prison in El Salvador is the crown jewel of President Nayib Bukele’s efforts to quash not only criminal gangs, but also criticism and political opposition to his government. The “mega-prison” is also one of the more visible destinations in the emerging map of American deportations – a sprawling archipelago that includes conservative US districts, the Guantánamo military base and Central American waypoints connected by a tangle of military and charter flights.
That the two states have connected their penal architecture is no coincidence. Donald Trump’s aggressive policies towards foreigners build on Bukele’s infamous iron fist crackdown against criminal gangs: it’s a political toolkit that leverages anti-establishment anger to justify an authoritarian slide.… Seguir leyendo »
When the earth shook in central Myanmar on March 28, many in the Buddhist-majority country waited for the aftermath to undermine the military junta’s repressive rule—reflecting a belief that natural disasters can signal waning karmic merit for those in power. What they saw instead was a regime eager to leverage humanitarian aid for legitimacy amid an ongoing civil war.
In the hours after the deadly 7.7 magnitude earthquake, the streets of Mandalay and Sagaing—not far from the epicenter—resembled a war zone. Survivors clawed through debris to free loved ones, with virtually no sign of help from authorities. Myanmar’s capital, Naypyidaw, along with the Mandalay and Sagaing regions were the hardest hit.… Seguir leyendo »
sábado, 19 de abril de 2025
El Tesoro de la Lengua Castellana, de Sebastián de Covarruvias, es mucho más que un diccionario. Al leerlo parece que Borges ciego es quien lo lee por nuestros ojos, o su maestro Cansinos, aficionado al saber universal. Cada vez que alguien quiere saber qué quiso decir exactamente Cervantes, ha de consultarlo, principalmente el significado de algunos términos que con el paso del tiempo se ha movido. Ocurre con «discreto», «curioso» y «liberal». Fueron las primeras palabras que se le vinieron a uno a los labios la mañana tristísima de su muerte, pensando en la figura descomunal de Mario Vargas Llosa.
Me acordé entonces de algo que había sucedido hacía lo menos veinte años.… Seguir leyendo »
Resulta llamativo que Azorín esté bastante olvidado siendo su obra tan excelente y original. Al igual que son escasas sus biografías. Y en algunas se anuncian que son «completas», olvidando algo tan importante en su vida como es la afición del maestro a los toros. Especialmente en su juventud. Pero mucho antes esa curiosidad aflora, como veremos ahora. Azorín nace en Monóvar (Alicante), el 8 de junio de 1873. Y en 1880 ingresa en el Colegio de los Escolapios de Yecla (Murcia) como alumno interno. Los ocho años que estuvo allí marcaron su carácter para toda la vida. Conoce y juega en el colegio con Ricardo Martínez, que con el tiempo sería famoso torero con el apodo de Yeclano.… Seguir leyendo »
Vivimos tiempos de confrontación, de polarización, de guerras físicas y arancelarias, de descalificaciones y deslegitimaciones sin límite. En resumidas cuentas, tiempos de mucho ruido. Es en estos tiempos, de escasez de silencio y de recogimiento, en los que más se valora, precisamente, aquello de lo que se carece. Tiempos en los que se echa de menos la posibilidad de apartarse de todo el ruido que nos circunda para visualizar la paz a la que estamos llamados y que nuestro corazón anhela.
Vuelven a ser oportunas, estos días, nuevamente, las palabras de Santa Teresa de Calcuta que nos llevan del silencio a la paz
El fruto del silencio es la oración;
el fruto de la oración es la fe;
el fruto de la fe es el amor;
el fruto del amor es el servicio;
el fruto del servicio es la paz.… Seguir leyendo »
Hay un camino que solo cada uno puede recorrer y comprenderlo, que requiere una determinada manera de ser; existe una sabiduría imposible de ser acumulada, como si de un conocimiento científico se tratase; perviven unas verdades objetivas que exigen unas cualidades subjetivas para ser descubiertas y poder ser acogidas y recibidas, una integritas capaz de ofrecer consistencia a nuestras vidas.
Aunque se nos dice, ebrios de trivialidad, que este mundo material es todo cuanto existe y las filosofías modernas intenten convencernos de que el bien del hombre se encuentra en esta Tierra, el cristianismo cree en su fragancia sacramental, siendo todo en él, como sostenía C.… Seguir leyendo »
A quienes comparan, no sin motivos, las figuras de Trump y nuestro Sánchez, se les suele escapar una diferencia nada menor que reside, precisamente, en la absoluta independencia política de Trump y, en el caso de Sánchez, su subordinación ante terceros que, por más que intente ocultarlo, le hace llevar una vida política azarosa. Es verdad que la manera en que actúan, como si no hubiese otro poder que el suyo, los asemeja, pero, así como Trump puede presumir de suficiencia y hacer lo que se le ocurra, al menos de momento, Sánchez tiene que estar continuamente pidiendo permiso para dar el menor paso.… Seguir leyendo »