Violencia

La delincuencia violenta en América Latina y el Caribe (ALC) se ha cobrado durante décadas muchísimas vidas y medios de subsistencia. Fuera de las zonas afectadas por las guerras, la región es la más violenta del mundo, a la cabeza en tasas de asesinatos, robos a mano armada y otros delitos violentos. Pero las consecuencias económicas son igualmente devastadoras. Entender en qué medida la delincuencia actúa como un impuesto sobre el desarrollo -un impuesto que la región ya no puede darse el lujo de pagar- podría ayudar a los gobiernos de ALC a diseñar sus respuestas políticas.

Nuestro estudio reciente de 22 países de ALC le pone precio a la violencia delictiva de la región: cada año se pierde el 3,4% del PIB, o 192.000 millones de dólares, en costos relacionados con el crimen.…  Seguir leyendo »

La rabia y el júbilo que siguieron al asesinato de un director ejecutivo deberían ser algo alarmante

Empezó apenas unos minutos después de que se conociera la horrible noticia de que el director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, había sido tiroteado mortalmente en el centro de Manhattan. Incluso antes de que se conocieran los detalles, internet se inundó de especulaciones sobre si la empresa se había negado a cubrir las facturas médicas del presunto asesino, y de debates sobre si el asesinato sería una respuesta razonable.

Pronto apareció un video de un hombre con capucha, con la cara cubierta, que se acercaba a Thompson por la espalda y le disparaba varias veces, ignorando a una mujer que estaba cerca antes de alejarse.…  Seguir leyendo »

Dissidents of the FARC, a demobilized leftist guerrilla group, at a base camp in the Pacific jungle, Colombia July 2024. Daniel Becerril / Reuters

On the morning of September 17, soldiers in a remote base in Puerto Jordán, Arauca, along Colombia’s border with Venezuela, were moving through a quiet Thursday routine when a large truck passed by on the highway. Militants from the 6,000-strong leftist guerrilla movement National Liberation Army (ELN) riding inside hurled improvised explosives into the base. Loud explosions collapsed the roof of a building, sending glass shattering and leaving the floor splattered with blood. Seven soldiers were badly wounded, two of whom died.

The attack was the latest in a series of recent ELN assaults on troops, pipelines, and infrastructure—and the last straw that finally broke the ongoing peace talks the group had been conducting with the Colombian government.…  Seguir leyendo »

¿Será Starmer capaz de recuperar la convivencia?

Cuando se le preguntó al primer ministro de Reino Unido Harold Macmillan cuál era el mayor desafío para un mandatorio, respondió: «Los acontecimientos, querido, los acontecimientos». Ha pasado más de medio siglo desde que Macmillan dejó Downing Street; pero el inquilino actual, Keir Starmer, entenderá a la perfección las palabras de su predecesor. En las pocas semanas transcurridas desde su elección han surgido dos desafíos concretos que le ponen a prueba. El primero ha sido la aparición de datos económicos ocultados por el anterior Gobierno 'tory': las finanzas británicas están en una condición mucho peor de lo que se había revelado anteriormente.…  Seguir leyendo »

¿Vivimos en un 'true crime'?

Oigo a mi lado en un bar a tres veinteañeras discutiendo un hecho que podríamos tildar de escabroso. Hablan de una adolescente a la que encontraron ahogada, con signos de violencia. Sopesan las pruebas, detallan su nivel de alcohol en sangre, si había consumido somníferos o no, si pudo tratarse de un accidente o de un asesinato. Desgranan su relación con sus padres, las teorías conspirativas alrededor de su muerte. Se me antojan pájaros picoteando semillas en una plaza, salvo que en este caso quizás debería pensar en buitres alrededor de un cadáver.

Intento distinguir de qué muerta están hablando. En los últimos años, el auge del true crime en las plataformas nos ha hecho a los consumidores de audiovisual en expertos forenses.…  Seguir leyendo »

En busca de los desaparecidos de México

En junio de 2020 fui secuestrado por hombres armados y que exigieron un pago por mi rescate. A diferencia de otros miles de mexicanos que han sido secuestrados, yo sobreviví. Esta es mi historia, y la historia de cómo la violencia ha destruido familias, vidas y a mi país. Fotografías y texto por Manuel Bayo Gisbert

Mi pareja de entonces y yo estábamos en la carretera, a las afueras de Ciudad de México, filmando una película experimental cuando un grupo de hombres armados se acercó a nosotros. Nuestro error fue utilizar una cámara en el lugar equivocado y en el momento equivocado.…  Seguir leyendo »

América Latina, del estado de bienestar al estado de seguridad

La violencia acecha en casi todas las grandes ciudades de América Latina. Incluso capitales tradicionalmente consideradas pacíficas han llegado a asemejarse a lugares tan conflictivos como Reinosa, Tijuana, Port-au-Prince, Rio de Janeiro y Cali.

De hecho, si bien América Latina tiene más de 180 millones de habitantes viviendo en la pobreza y la reputación de ser la región más desigual del planeta, la violencia se ha convertido en la principal preocupación de sus países. Un determinante clave para el apoyo popular a sus gobiernos ha pasado a ser el hecho de si son capaces de controlarla o no.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ha capitalizado la frustración popular con la violencia para fortalecer su propia posición.…  Seguir leyendo »

Arresting alleged members of the Barrio 18 gang, Colon, El Salvador, March 2022. Jose Cabezas / Reuters

Under President Nayib Bukele, El Salvador has experienced one of the most spectacular declines in violent crime in recent memory, anywhere in the world. Despite ranking among the most dangerous countries on the planet a mere decade ago, the Central American state today boasts a homicide rate of only 2.4 per 100,000 people—the lowest of any country in the Western Hemisphere other than Canada.

El Salvador owes much of its dramatic drop in crime to Bukele’s crackdown on street gangs and criminal organizations, including MS-13 and Barrio 18. Although homicide rates were trending downward before Bukele took office in 2019, violent crime declined sharply after March 2022, when his government declared a state of emergency following a spike in murders, allowing the government to suspend basic civil liberties and mobilize the armed forces to carry out mass arrests.…  Seguir leyendo »

The leader between the violence in Haiti, Jimmy Chérizier, speaking to the media in Port-au-Prince, Haiti, in 2021. Orlando Barria / EPA

Una violenta revuelta en Haití ha puesto en el punto de mira al hombre que dirige el caos: un jefe de una banda homicida y ex policía llamado Jimmy “Barbacoa” Chérizier.

En las últimas dos semanas, las poderosas bandas de Haití han inducido el coma a un país que ya estaba con respiración asistida. Más de 3 800 delincuentes curtidos se fugaron de las dos mayores cárceles, el aeropuerto internacional ha sido parcialmente tomado y las bandas han intentado apoderarse del barrio administrativo de su capital, Puerto Príncipe.

Tras la reciente ola de violencia, el presidente en funciones, Ariel Henry, ha aceptado dimitir una vez que se haya creado un consejo de transición para dirigir el país.…  Seguir leyendo »

Una epidemia de violencia

Sin ninguna advertencia y mientras los seguidores de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acampaban en el Paseo de la Reforma para protestar por los resultados electorales, el 11 de diciembre de 2006 el presidente Felipe Calderón ordenó los primeros operativos conjuntos de la policía y el ejército contra el crimen organizado. Meses después ya no dudaba en usar la consigna guerra contra el narcotráfico —calcada de la guerra contra el terror— para referirse al estado de excepción permanente en el que llevamos sumidos desde entonces. Si su objetivo era contener el mercado de estupefacientes, el saldo, a 18 años de distancia, se revela como un fracaso total: hoy, cualquier droga puede ser adquirida a precios no mucho más altos.…  Seguir leyendo »

La Audiencia Provincial de Bilbao, con fecha 12 de febrero de 2024, acaba de condenar a unos jóvenes a la pena de veinte años de prisión por tentativa de asesinato.

Sólo tentativa, pues la víctima no ha muerto. Sólo ha quedado en estado vegetativo y morirá dentro de poco.

A las aludidas bestias las acompañaban otros seis sujetos, menores, de los que se ha ocupado la jurisdicción propia de su edad.

¿Por qué atacaron a la víctima? Por nada. Esta simplemente se encontraba sola en un parque y la jauría (compuesta por nicaragüenses en su mayoría, pero también españoles, brasileños y marroquíes) atacó.…  Seguir leyendo »

When Chaos Erupted in Ecuador, Disinformation Followed

El 7 de enero comenzó uno de los brotes de violencia más atemorizantes de la historia moderna de Ecuador. Los hechos sucedieron rápidamente: se fugaron de la cárcel dos líderes de bandas criminales, estallaron motines en las principales prisiones del país y explotaron bombas en varias ciudades. Unos hombres encapuchados y armados irrumpieron en una cadena de televisión nacional durante una transmisión en vivo. Poco más de una semana después, el fiscal que investigaba ese ataque fue asesinado. Más de 20 personas han muerto en los disturbios.

Muchos ecuatorianos, al ver en los celulares y televisiones cómo se desataba el caos, nos sentimos presa de un miedo desconocido.…  Seguir leyendo »

When Chaos Erupted in Ecuador, Disinformation Followed

One of the most terrifying spates of violence in Ecuador’s modern history began on Jan. 7. In quick succession, two jailed gang leaders escaped, riots broke out in the country’s main prisons and bombs exploded in several cities. A national television network was stormed by masked gunmen during a live broadcast. A little over a week later, the prosecutor investigating that attack was shot and killed. More than 20 people have been killed in the turmoil.

Watching the chaos unfold on their phones and televisions, Ecuadoreans were gripped by an unfamiliar fear. The streets of Guayaquil, the largest city, and Quito, the capital, were nearly empty as citizens were advised to stay home.…  Seguir leyendo »

Ecuadorean soldiers patrol outside the premises of Ecuador's TC television channel after gunmen burst into the state-owned television studio live on air on 9 January, 2024, in Guayaquil, Ecuador. (Photo by MARCOS PIN/AFP via Getty Images)

Rarely do the horrors of narco-terrorism play out so publicly as they did on 9 January in Ecuador. In response to a state of emergency declared by President Daniel Noboa a day earlier, criminal gangs seized a public television station, detonated bombs in major cities, kidnapped police officers and invaded a university. It was, in their words, a declaration of war against the government.

In the aftermath of the narco-terrorists’ frightening display of force, Noboa promised to ramp up his war on domestic crime – imposing a curfew, naming 22 gangs in Ecuador as terrorist organizations, and calling on the military to oversee national security and the prison system.…  Seguir leyendo »

L'importante agression dont a été l'objet, à Lyon, une jeune fille de 13 ans, rouée de coups par deux autres mineures a soulevé plus d'émotion que si les mêmes actes avaient été commis par des garçons, comme si cela venait heurter notre représentation de la féminité, associée à la douceur, voire à une dimension maternelle.

On peut remarquer que la question de la nature et de la fréquence de la violence des adolescentes est peu étudiée. Si en 2022, les statistiques du ministère de la Justice montrent que 6,3% des mineurs délinquants et 4% des mineurs incarcérés sont des filles, il est impossible de distinguer dans ces chiffres ce qui est du ressort des vols, recel, rébellion, et violences volontaires.…  Seguir leyendo »

Des terroristes du Hamas palestiniens transportent l'otage, Yaffa Adar, une arrière-grand-mère israélienne de 85 ans et survivante de l'Holocauste, de sa maison dans le kibboutz Nir Oz vers la bande de Gaza, 7 octobre 2023. — © keystone-sda.ch

«Œil pour œil, dent pour dent». Lors de mes études, mon professeur d’hébreu nous avait enseigné que cet adage représentait un «progrès» par rapport à la justice de l’ancienne Mésopotamie, qui consistait à punir collectivement la famille de l’auteur d’une erreur ou d’un forfait. Il donnait l’exemple d’un architecte qui, ayant mal construit la maison et provoqué la mort de ses habitants, non seulement était puni, lui, mais toute sa famille, femmes, enfants, vieillards. Eh bien, c’est ce qui se passe actuellement sous nos yeux impuissants au Proche-Orient: justice punitive, tout le monde y passe, que ce soit d’un côté ou de l’autre.…  Seguir leyendo »

Intervención realizada por estudiantes de Sociología de la Universidad de Guadalajara. Carmen Chinas, Author provided

Jalisco tiene el dudoso honor de ocupar la primera posición entre las provincias de la República Mexicana en el número de personas desaparecidas, y está entre los lugares con más cantidad de cuerpos recuperados de fosas clandestinas.

La última muestra de esta peligrosidad ha sido la desaparición, el 11 de agosto de 2023, de cinco jóvenes amigos, uno de ellos estudiante de Ingeniería en la Universidad de Guadalajara. Se trata de Roberto Carlos Olmeda (20), Uriel Galván (19), Jaime Adolfo Martínez (21), Dante Cedillo (22) y Diego Alberto Lara (20), que se encontraban disfrutando de una actividad festiva en un mirador de Lagos de Moreno.…  Seguir leyendo »

Sinaloa y Ecuador tienen dos cosas en común: el camarón y las drogas. El primero es motivo de controversia comercial pues los pescadores y acuicultores sinaloenses se oponen a que el camarón ecuatoriano entre al país tanto legal como ilegalmente. En el caso de las segundas, y en específico la cocaína, representa un negocio multimillonario cuya disputa ha sumido al país sudamericano en una ola de violencia creciente y brutal.

El episodio relacionado más reciente es el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio tras salir de un evento de campaña. Villavicencio, antes periodista, había denunciado amenazas del líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito.…  Seguir leyendo »

Students from the All India Trinamool Congress party during a protest rally calling on Narendra Modi to address the violence in Manipur. Photograph: Bikas Das/AP

It is a hot and furious week in India’s parliament. Narendra Modi, the prime minister, is accused of turning a blind eye to three months of bloodshed in some of the poorest villages of India, in the remote north-east state of Manipur. Barbaric details are surfacing: hundreds of villages destroyed, Christian churches and schools torched, and widespread sexual assault of women. About 50,000 people have fled their homes; at least 124 are dead.

This week, at last, Modi is being forced by a no-confidence motion to speak about the violence. The charge against him: a “brazen indifference” to the killing.

It was early May.…  Seguir leyendo »

El estado de violencia en la India

En la India los estallidos periódicos de violencia no son cosa extraña. Pero el horror a fuego lento que se desarrolla en el estado nororiental de Manipur ha sacudido al país y paralizado a su parlamento. Y no hay solución a la vista.

Manipur es un pequeño estado que linda con Birmania (Myanmar) y está agitado desde inicios de mayo por un feroz conflicto entre las comunidades meitei y kuki, el cual gira en torno de la posesión de tierras, el otorgamiento de estatus tribal a ciertos grupos, el tráfico de drogas y las migraciones. Los enfrentamientos han dejado una estela de humillación, heridas y muerte.…  Seguir leyendo »