Violencia

Intervención realizada por estudiantes de Sociología de la Universidad de Guadalajara. Carmen Chinas, Author provided

Jalisco tiene el dudoso honor de ocupar la primera posición entre las provincias de la República Mexicana en el número de personas desaparecidas, y está entre los lugares con más cantidad de cuerpos recuperados de fosas clandestinas.

La última muestra de esta peligrosidad ha sido la desaparición, el 11 de agosto de 2023, de cinco jóvenes amigos, uno de ellos estudiante de Ingeniería en la Universidad de Guadalajara. Se trata de Roberto Carlos Olmeda (20), Uriel Galván (19), Jaime Adolfo Martínez (21), Dante Cedillo (22) y Diego Alberto Lara (20), que se encontraban disfrutando de una actividad festiva en un mirador de Lagos de Moreno.…  Seguir leyendo »

Sinaloa y Ecuador tienen dos cosas en común: el camarón y las drogas. El primero es motivo de controversia comercial pues los pescadores y acuicultores sinaloenses se oponen a que el camarón ecuatoriano entre al país tanto legal como ilegalmente. En el caso de las segundas, y en específico la cocaína, representa un negocio multimillonario cuya disputa ha sumido al país sudamericano en una ola de violencia creciente y brutal.

El episodio relacionado más reciente es el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio tras salir de un evento de campaña. Villavicencio, antes periodista, había denunciado amenazas del líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito.…  Seguir leyendo »

Students from the All India Trinamool Congress party during a protest rally calling on Narendra Modi to address the violence in Manipur. Photograph: Bikas Das/AP

It is a hot and furious week in India’s parliament. Narendra Modi, the prime minister, is accused of turning a blind eye to three months of bloodshed in some of the poorest villages of India, in the remote north-east state of Manipur. Barbaric details are surfacing: hundreds of villages destroyed, Christian churches and schools torched, and widespread sexual assault of women. About 50,000 people have fled their homes; at least 124 are dead.

This week, at last, Modi is being forced by a no-confidence motion to speak about the violence. The charge against him: a “brazen indifference” to the killing.

It was early May.…  Seguir leyendo »

El estado de violencia en la India

En la India los estallidos periódicos de violencia no son cosa extraña. Pero el horror a fuego lento que se desarrolla en el estado nororiental de Manipur ha sacudido al país y paralizado a su parlamento. Y no hay solución a la vista.

Manipur es un pequeño estado que linda con Birmania (Myanmar) y está agitado desde inicios de mayo por un feroz conflicto entre las comunidades meitei y kuki, el cual gira en torno de la posesión de tierras, el otorgamiento de estatus tribal a ciertos grupos, el tráfico de drogas y las migraciones. Los enfrentamientos han dejado una estela de humillación, heridas y muerte.…  Seguir leyendo »

Suspected gang members are arrested during a police raid in Princes Town, Trinidad and Tobago, on Aug. 26, 2011. Andrea De Silva/Reuters

Among the countries with the worst crime rates in the world, sixth-place Trinidad and Tobago might not seem out of place at first, sitting alongside similarly violence-torn Haiti and Jamaica in the Caribbean, and several Central American nations. However, as an island state with oil and gas, Trinidad has a GDP per capita that is not only significantly higher than its “peers” but also higher than most developing nations in Latin America, Africa, and Asia. That it is overwhelmed by violent crime, driven by gang violence and the drug trade, is a tragedy for the country where I grew up, which has produced the likes of historian Eric Williams, batsman Brian Lara, and Nobel laureate V.S.…  Seguir leyendo »

Police officers patrol a neighborhood amid gang-related violence in downtown Port-au-Prince, Haiti, on April 25. Richard Pierrin/AFP via Getty Images

Over the past decade, Haitians have been held captive by a political leadership beholden to gangs. Former President Michel Martelly had extensive ties to drug dealers, money launderers, and gang leaders. Under his successor and protégé, the late Jovenel Moïse, senior government officials helped plan and supply attacks by a police officer-turned-gang leader named Jimmy Chérizier, or Barbecue, who later became a leader of the G-9 Family and Allies gang alliance that now controls much of Port-au-Prince.

When Moïse was assassinated in July 2021, the international community backed Ariel Henry to become prime minister, despite concerns about Henry’s relationship with a key suspect in the assassination.…  Seguir leyendo »

Kenyan lawyer Mercy Mutemi (C) speaks to the media at Milimani Law Courts in Nairobi after filing a lawsuit against Meta for fanning violence and hate speech in Africa, including in Ethiopia during the country’s Tigray War. December 14, 2022. AFP / Yasuyoshi Chiba

In December 2022, the son of slain Ethiopian professor Meareg Amare Abrha was among those who filed a lawsuit against Meta, the owner of Facebook. The constitutional petition, which was filed in Kenya – home to a Meta moderating hub – alleged that the company had evinced a “woeful failure to address violence on the platform” and held it responsible for the November 2021 murder of Meareg, an ethnic Tigrayan living in Bahir Dar, the capital of Amhara region. His son, Abrham, said Facebook users had incited violence against his father, which led to his murder. Abrham and his fellow plaintiffs want Meta to apologise for failing to remove offending posts; contribute around $2.4 billion to funds for victims of hate on Facebook; alter its algorithm so the platform does not spread harmful content; and make its content moderation equitable across languages.…  Seguir leyendo »

Francia: la democracia y la fuerza

El conocimiento que he tenido, a través de la televisión, de la justificación que ha dado para legitimar su conducta uno de los participantes en las multitudinarias manifestaciones que se han producido en Francia, me ha impulsado a escribir este artículo. Como se sabe, esas manifestaciones tenían por objeto rechazar la decisión del presidente de la República de acudir al ejercicio gubernamental de la potestad legislativa extraordinaria para ampliar la edad de jubilación de los 62 a los 64 años. La justificación esgrimida por aquella persona para legitimar su derecho a manifestarse consistió, según dijo, en que ese «decreto-ley, al expedirse por la fuerza, es contrario a la democracia».…  Seguir leyendo »

An illegal charcoal production mine in the Amazon rainforest in Rondon do Pará, Brazil. Mario Tama/Getty Images

What I’d heard of a little Brazilian town on the eastern edge of the Amazon had prepared me for the worst. Criminality plagues many areas of Brazil, and the government’s presence remains feeble in the interior of the country. But even by that measure, the pace of homicides in the region is staggering. “It’s a risky town for a reporter”, said Danicley de Aguiar, a Greenpeace activist.

I first went to the town, Rondon do Pará, in Pará state, in 2017, to understand why and when the jungle had become not only a front line of climate change but also to get to the root of the conflicts that have made the largest rainforest on earth the world’s most dangerous place for environmental and land activists.…  Seguir leyendo »

Salvadoran President Nayib Bukele addresses troops in San Juan Opico, El Salvador (Sipa photo by Camilo Freedman via AP Images).

Back in October, the mother of Karla Raquel Garcia stood with other protesting parents outside the juvenile detention center in Ilopango, El Salvador, waving $300 in the air as she tearfully demanded information on the whereabouts of her daughter. Sixteen-year-old Karla had been arrested for no clear reason in June and reportedly lost the baby she was carrying due to a beating at the hands of the arresting officers. Since then, Karla’s mother has not had any news about her daughter’s whereabouts and condition.

“I trusted you, mister president”, Karla’s mother shouted. “You gave us $300. I’ll hand them back to you, mister president.…  Seguir leyendo »

México se descompone

Nos duele mucho México. El país ha sufrido una involución esperpéntica desde los años dos mil. La violencia organizada relacionada con el narco, el tráfico de armas, de personas, la corrupción y la extorsión se ha tomado administraciones públicas, empresas, barrios enteros, policía, cuadros militares, familias, y no de modo puntual sino sistémico. Una parte del país convive con ello sin involucrarse pero con miedo. Otra la explota para sobrevivir o hacerse poderoso. Y una última más trata de combatirla, a veces a costa de su bien más preciado, la vida. Las cifras de violencia son exageradas en México, los informativos matinales repasan deportivamente los homicidios de la jornada, con agilidad, fatalismo, sin perder la jovialidad.…  Seguir leyendo »

La proximidad de Ecuador a los principales productores de cocaína, su economía dolarizada y sus instituciones estatales propensas a la corrupción, así como el devastador impacto del COVID-19, han convertido al país en el más reciente epicentro del narcotráfico y otros delitos violentos de América Latina.

Acontecimientos recientes en Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, han dado un giro oscuro y letal. Ampliamente conocida con el evocador nombre de la “perla del Pacífico”, la ciudad portuaria se ha convertido en la capital del crimen en el país, un lugar donde la violencia es casi rutinaria. En un episodio particularmente sangriento, el 14 de agosto, un atentado con armas de fuego y explosivos, descrito por las autoridades como una “declaración de guerra contra el Estado” por parte del crimen organizado, dejó a cinco personas muertas y veinte más heridas. Según la prensa local, en Ecuador se han registrado al menos 145 atentados con explosivos entre enero y mediados de agosto de 2022; la mitad de ellos ocurrieron en Guayaquil.…  Seguir leyendo »

Del Guernica a Ayotzinapa

Las distancias son relativas y paradójicas, no siempre definen los territorios de lo real y lo simbólico. Casi hay diez mil kilómetros entre México y España; entre el piso dos y el cuatro del Museo Reina Sofía hay algunos escalones, y solo unas cuadras separan mi casa de la calle Luz Aviñón en Ciudad de México, donde ocurrió el terrible asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera y otras dos mujeres cuyos nombres no se conocieron.

Las violencias de nuestro tiempo no solo quieren parecer fuerzas anónimas y en consecuencia preservar su impunidad, también golpean y aterrorizan para silenciar e invisibilizar a las víctimas.…  Seguir leyendo »

A customer at a gun shop in Sao Joao do Meriti, Brazil, wears a T-shirt with an image of President Jair Bolsonaro in 2018. (Bloomberg News via Getty Images)

Whether cocking finger pistols, vowing to put a rifle in every home or working to gut arms controls, Brazilian President Jair Bolsonaro has spent his entire 33-year political career aspiring to be his country’s top gun.

“I want everyone armed”, he berated his cabinet in a 2020 meeting that turned into a viral video. Plagiarizing the National Rifle Association, he added that “a people armed will never be enslaved”.

This is not just political theater. Bolsonaro’s call to arms threatens Brazilian security, civic concord and perhaps democracy itself. The stakes are particularly high now, in the rancorous run-up to the Oct.…  Seguir leyendo »

Una nueva corriente está emergiendo entre el extremismo antisionista. Sus tesis se apropian de algunos casos de odio que ocurren hoy en las ciudades estadounidenses y distorsionan su contexto para vilipendiar a Israel, a los israelíes y a los judíos.

La respuesta al reciente tiroteo en la localidad de Buffalo y al segundo aniversario del asesinato de George Floyd pone de manifiesto este patrón. En ambos casos, los antisionistas han relacionado esas atrocidades con algún aspecto del conflicto israelí-palestino.

Esta estrategia no es sólo antisemita, sino que además frustra el presunto objetivo de ese activismo. Ciertamente, no ayuda a la defensa de los palestinos, ya que enmarca su causa en el antisemitismo.…  Seguir leyendo »

¿Qué lleva a un joven a perpetrar un tiroteo masivo?

Nunca voy a superar el hecho de que nuestra sociedad parece producir un flujo constante de hombres jóvenes que creen que es heroico asesinar a personas inocentes. Leo sus historias. Veo los estudios sociológicos. Trato de entender el camino que los ha llevado a su comportamiento malvado.

Lo más común que se dice de los asesinos en masa es que tienen problemas mentales, pero a veces eso no es del todo cierto. Esto se ha estudiado de diversas maneras. A la mayoría de los asesinos masivos no se les ha diagnosticado una enfermedad mental. En general, son las circunstancias que los hacen cometer esos actos y no una enfermedad subyacente.…  Seguir leyendo »

En la foto de 19 de junio de 2022, soldados patrullan en Bucaramanga, Colombia, durante las pasadas elecciones donde ganó Gustavo Petro. 'Vivir sabroso' es el nombre de una de sus campañas. (Schneyder Mendoza/AFP vía Getty Images)

“Colombia, potencia mundial de la vida” y “Vivir sabroso” se convirtieron en el sello de la campaña del presidente electo Gustavo Petro y su vicepresidenta Francia Márquez. Fueron parte de la columna vertebral discursiva de la campaña y, como suele suceder con los programas de un nuevo gobierno, transmiten ambición y buenas intenciones.

En este caso, la apuesta central en seguridad es pasar a un enfoque de “seguridad humana”, donde prime la igualdad, la soberanía y el cuidado de la vida y la naturaleza. Para lograrlo, propone, entre otras, la prevalencia de la autoridad civil sobre la militar, una reforma progresiva a las fuerzas militares, una nueva política de defensa nacional, el sometimiento a la justicia a grupos multicrimen y la reubicación de la Policía Nacional bajo el Ministerio del Interior o Justicia.…  Seguir leyendo »

A child holds a flower during a protest in Brasilia on June 19 to demand justice for journalist Dom Phillips and indigenous expert Bruno Pereira, who were killed in the Amazon. (Ueslei Marcelino/Reuters)

As Brazil and much of the world looked on in the anguishing search for indigenous rights advocate Bruno Pereira and British journalist Dom Phillips, who went missing earlier this month in a violent stretch of northwest Amazon, images of the first suspect emerged in the media. Sinewy, whiskered, with a sun-leathered complexion, Amarildo da Costa de Oliveira — a local fisherman who police say confessed to the crime and identified the location of the remains — didn’t look much like a crime boss. Nor did his younger brother Oseney, another alleged accomplice apprehended by federal police days later (he denies involvement).…  Seguir leyendo »

Niños que lograron escapar por una ventana durante el tiroteo masivo en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas, el 24 de mayoCredit...Pete Luna/Uvalde Leader-News, via Reuters

Después de ver cómo se desarrollaba la  tragedia en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas, tras tantos tiroteos en las últimas semanas, me pregunté qué era lo que no había logrado ver cuando, hace 10 años, me pidieron que iniciara el programa de tiradores activos del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). ¿Hice que mi equipo se enfocara en los problemas equivocados? ¿Gasté el presupuesto adecuadamente para hallar maneras de salvar vidas?

Todos los tiroteos se analizan en tres partes: ¿cómo pudimos haberlo evitado? ¿Respondimos de manera efectiva para salvar vidas? ¿Cómo estamos ayudando a que la comunidad se recupere?…  Seguir leyendo »

Que Estados Unidos tiene un problema con la legislación de las armas está fuera de toda duda. Y que el derecho a poseer armas de fuego que su Constitución consagra está relacionado con que sea el único país del mundo en que las matanzas son recurrentes en colegios e institutos es incuestionable. Ahora bien, además de insistir en la urgente regulación de la venta de armas de fuego, creo que es pertinente preguntarnos qué está pasando en los colegios de ese país. La respuesta a la pregunta de por qué un joven norteamericano puede llegar al colegio con un rifle de asalto está en la ley.…  Seguir leyendo »