Terrorismo Internacional

Colombia: ¿la paz contra la paz?

Por lo que hemos sabido, los cuatro indígenas eran menores de edad que habían sido reclutados a la fuerza por la guerrilla, y fueron asesinados a sangre fría cuando trataron de escapar. La columna guerrillera que los asesinó —y que ha negado, cómo no, haberlos asesinado— es parte de lo que se ha llamado Estado Mayor Central, uno de los grupos que salieron como esquirlas de las FARC desmovilizadas, traicionaron los Acuerdos de Paz de 2016, volvieron a tomar las armas y ahora parecen dispuestos a regresarnos a todos a los escenarios de sangre de antes de los acuerdos. El Gobierno de Gustavo Petro, que había acordado un cese al fuego bilateral con estas estructuras, ahora se ha visto obligado a ponerle fin a la tregua.…  Seguir leyendo »

«Y el odio entró en mi corazón»

«Mi mujer del futuro, que sea terrorista. La quiero terrorista y que su dote sea un fusil». Junto a la imagen de una mujer con niqab apuntando con un kalashnikov, esa era la proclama que en 2014 aparecía en el perfil de Facebook de un menor nacido en 2002. La sentencia de la Audiencia Nacional que en 2020 le condenó por un delito de autoadoctrinamiento describía su intensa actividad yihadista desde los 11 años: «Desde su preadolescencia estuvo en su localidad de residencia (Castillejos, Marruecos) en contacto constante con un entorno yihadista, principalmente en su entorno familiar, donde se ha constatado el desplazamiento a Siria de al menos tres familiares directos para integrarse en las filas de Daesh».…  Seguir leyendo »

Al Qaeda, Irán y el 11-M

Un reciente informe elaborado para el Consejo de Seguridad de la ONU ha puesto de manifiesto que un egipcio de aproximadamente 60 años llamado Mohammed Salahuddin Zeidan, pero mucho más conocido por el sobrenombre de Sayf al Adel, es quien ejerce actualmente como máximo dirigente de Al Qaeda. En el mismo documento se constata que Adel, un individuo con estudios universitarios de Empresariales y formación militar en su país natal, además de miembro de la organización yihadista casi desde su fundación, se encuentra en la República Islámica de Irán.

Lo primero era previsible tras el abatimiento de Ayman al Zawahiri a finales de julio en Kabul, aunque Al Qaeda no haya reconocido todavía su muerte.…  Seguir leyendo »

Terroristas judíos y suicidas palestinos: las entrañas de dos comportamientos radicales

La teoría propuesta en la publicación Violencia, política y religión: una teoría general de la radicalización violenta permite extraer algunas conclusiones sobre los terroristas judíos encarcelados, por una parte, y los suicidas palestinos, por otra.

Los terroristas judíos (según un amplio estudio de Arie Perliger y Ami Pedahzur en el que manejaban una base de datos con gran cantidad de información) proceden de comunidades previamente radicalizadas que no justifican el uso de la violencia, pero que rechazan frontalmente toda forma de vida que ponga en jaque su viabilidad cultural. Dentro de esos contornos culturales cerrados, la radicalización violenta se produce a través de grupos contraculturales muy estrechos, de amigos y familiares, compuestos por personas que se identifican de manera fortísima con la comunidad mayor dentro de la que se encuentran.…  Seguir leyendo »

En las últimas dos décadas, los actos de terrorismo yihadista que han ocurrido en los países occidentales son de varios tipos, según algunas características de los individuos que los cometen y de las relaciones que hayan mantenido con otros de su misma mentalidad. Hay, por una parte, atentados yihadistas ejecutados por individuos que actúan en compañía de otros formando células o redes. A su vez, estas células o redes pueden o bien estar vinculadas con organizaciones como Al Qaeda y más recientemente también Estado Islámico o bien operar de manera independiente, hallándose entonces sus miembros únicamente inspirados por la ideología y la propaganda de esas entidades matrices del yihadismo global.…  Seguir leyendo »

Suelen advertir los psicólogos que es mala idea esconder los problemas debajo de la alfombra, porque lo oculto siempre vuelve, y suele hacerlo en su peor versión. Este principio puede aplicarse también, con cautela, a las realidades sociales, y nos permite interpretar el ataque islamista a varias iglesias de Algeciras de este miércoles como el estallido de una realidad ignorada, que ya estaba ahí, pero que no se ha querido mirar a la cara, o a la que no hemos querido dar la importancia que merece.

En este caso, sin embargo, no será posible esconder el incidente en ningún cajón, o menospreciarlo con bromas o ironías, porque el ataque (que la Audiencia Nacional investiga como posible acto de terrorismo) ha terminado con una muerte, la del sacristán de la iglesia de Nuestra Señora de la Palma, Diego Valencia, y un herido, el párroco de la capilla de San Isidro, Antonio Rodríguez.…  Seguir leyendo »

Burkina Faso, Mali, and Niger show no signs of beating back stubborn Islamist insurgencies. Western leaders, whose military involvement over the past decade has done little to stem violence, seem at a loss at how to respond to coups in Burkina Faso and Mali.

Burkina Faso is in the direst straits. Jihadi groups control an estimated 40 percent of its territory, including vast rural areas in the north and east. Militants have laid siege to a major northern town, Djibo, for months. Fighting has killed thousands of people and driven nearly 2 million from their homes. As the losses mount, so does finger-pointing within the army.…  Seguir leyendo »

Así es la violencia yihadista en Rusia

Cuando se habla de terrorismo yihadista, rara vez se piensa en Rusia. Sin embargo, en los últimos años ha sido tanto objeto de atentados yihadistas como estratega hábil que ha usado la denominada lucha contra el terror, abanderada en inicio por Estados Unidos, para abordar problemas internos como los movimientos separatistas chechenos. Por ejemplo, la región de Asia Central, compuesta por Estados que fueron satélites de la Unión Soviética (como Uzbekistán y Tajikistán), es la principal exportadora de terroristas yihadistas per cápita; mientras que Rusia, con más de 3 500 yihadistas globales, es el primer Estado exportador.

Además, algunas comunidades inmigrantes en Rusia procedentes de la región señalada de Asia Central, quienes sienten que son tratados como ciudadanos de segunda, parecen estar radicalizándose.…  Seguir leyendo »

Just days before Christmas in 1988, Pan Am Flight 103 flying from London to New York blew up over Lockerbie, Scotland, killing 270 people – including 190 Americans. Thirty-five victims were Syracuse University students going home for the holidays after studying abroad. It was the most lethal terrorist attack against American civilians until the September 11 attacks of 2001.

On Sunday, the US Department of Justice announced it had taken custody of a Libyan man, Abu Agila Mohammad Mas’ud Kheir Al-Marimi, who is alleged to have been involved in making the bomb that blew up the passenger jet. The DOJ described him as a former senior intelligence officer in the regime of Libyan dictator Moammar Gadhafi.…  Seguir leyendo »

Somalia's President Hassan Sheikh Mohamud at the presidential palace in Mogadishu on 28 May. Photograph: Feisal Omar/Reuters

Development is complex, but in complexity there is an opportunity for innovation if the right partnerships are formed.

In Somalia, where the needs are extreme, multiple and urgent, there is no shortage of development projects, but more often than not, this dominates the global view of Somalia. However, this is not the full story.

Last week, Somalia held its first International Investment Conference. The day before I opened this historic gathering, there was a cowardly terrorist attack on a hotel near the presidential offices, which sadly claimed innocent lives and injured many more. I could hear the fighting from my offices and residencethroughout the night and the attack continued as the conference opened, coming to an end towards the early afternoon, thanks to the efforts of Somalia’s brave security forces.…  Seguir leyendo »

As President Vladimir Putin’s bloody invasion of Ukraine continues, pressure is mounting to designate Russia as a state sponsor of terrorism. | Dmitry Serebryakov/AP Photo

As President Vladimir Putin’s bloody invasion of Ukraine continues, pressure is mounting to designate Russia as a state sponsor of terrorism — a move that would apply new sanctions to Moscow and put it on a short list of countries the U.S. treats as pariahs. But while Russia’s atrocious and aggressive conduct in Ukraine deserves both condemnation and a strong response, a state sponsor designation is the wrong tool at the wrong moment.

President Joe Biden has resisted taking this step. Yet Congress, with direction from senior leadership, including  Speaker Nancy Pelosi, is pushing ahead, with bills in  both the House and the  Senate that would designate Russia legislatively.…  Seguir leyendo »

The restorative dynamics of this trial were, according to the authors, supported as much by the magistrates of the Special Assize Court of Paris as by the lawyers, the victims, the perpetrators and the media, which were very present. In our photo, a live broadcast by France Inter while awaiting the verdict on 30 June 2022. © Franck Petit / Justice Info

In France, the victim participates as a "civil party" in a criminal trial for the sole purpose of compensation or to support the prosecution. In matters of terrorism, the special Assize Court does not have jurisdiction to rule on the civil parties’ claims for compensation, as this prerogative is reserved for a Victims' Guarantee Fund. Thus, at the trial of the November 13, 2015 attacks, which was held between September 2021 and July 2022, the victims could not claim compensation.

However, they were offered a unique and unprecedented opportunity. Invited to testify extensively, they were able to express their suffering and their quest for the truth about the roots and the course of the attacks.…  Seguir leyendo »

In August 2021, all US soldiers left Afghanistan, enabling the Taliban to take over the country. Since then, the Taliban have installed a theocracy that bans women from most jobs and bars girls over the age of 12 from attending school, while maintaining close relationships with terrorist groups, such as al Qaeda.

The Taliban today control more of Afghanistan than they did the last time they were in power before the 9/11 attacks. And they are better armed since they now possess American armored vehicles and M16 rifles left behind as the US military headed for the exits.

For the past year, a group known as the National Resistance Front has waged a guerrilla war against the Taliban.…  Seguir leyendo »

People wearing masks depicting Colombia's president Gustavo Petro and vice president Francia Marquez at her symbolic inauguration ceremony in Suarez, Colombia, on 13 August, 2022. Photograph: Mariana Greif/Reuters

For more than 50 years, Colombia has suffered a war that has killed nearly 450,000 civilians and displaced more than 8 million people from their territories. My father, Carlos Pizarro Leongómez — once a commander of the guerrilla movement M-19 — signed a peace agreement with the Colombian state after years of insurgency, and stood as a presidential candidate in 1990. Forty-seven days after the agreement had been signed, he was assassinated. This event changed my life, broke my family, and devastated our country.

Now at last, we may be nearing the end of our national nightmare. On 7 August, Gustavo Petro was sworn in as president of Colombia, joining Afro-Colombian land defender Francia Márquez at the helm of the country’s first progressive government.…  Seguir leyendo »

Yihadistas pertinaces

A inicios de este mes de agosto, en el que se cumplen cinco años desde los atentados de 2017 en Barcelona y Cambrils, quedó por enésima vez de manifiesto que el yihadismo persiste en España. Un combatiente terrorista extranjero fue detenido en Mataró (Barcelona) a su retorno de Siria a través de la ruta de los Balcanes. Aquellos atentados en Cataluña tuvieron lugar en el contexto de un insólito ciclo de movilización yihadista en Europa Occidental que duró desde 2012 hasta 2019 y fue promovido desde Siria e Irak, sobre todo por Estado Islámico, pero también por entidades relacionadas con Al Qaeda.…  Seguir leyendo »

Entre los numerosos focos de violencia del continente africano destaca el del Sahel Occidental. Pese a que ya hace una década que el Sahel se ve azotado por este tipo de criminalidad, la región atraviesa un momento especialmente crítico. Prueba de ello es la reciente calificación de la zona como uno de los principales riesgos para la OTAN.

Pero ¿qué sucede en el Sahel? ¿Qué países son los más afectados por el terrorismo?

La franja al sur de nuestros vecinos magrebíes alberga el epicentro mundial del terrorismo yihadista. Burkina Faso y Malí sufren, mes tras mes, cifras históricas de violencia. Los países adyacentes (Níger, Costa de Marfil, Togo o Benín) padecen también atentados en sus territorios.…  Seguir leyendo »

El regreso de los monjes soldado

Entre la enorme lista de cosas estigmatizadas por nuestra sociedad está el uso de la violencia. Lo que voy a decir puede resultar inaceptable, políticamente incorrecto, casi delictivo, en una sociedad que hace del pacifismo idiota uno de sus mantras más poderosos. La violencia es a la historia de la Humanidad lo mismo que el sol y la lluvia, constante y permanente. La violencia es buena o mala en relación al fin que la motive, no en sí misma. Que los cuerpos de seguridad o nuestro Ejército hagan uso legítimo y equilibrado de ella para defender la libertad, el territorio nacional o terminar con una amenaza terrorista no solo es bueno, sino deseable.…  Seguir leyendo »

La célula de Ripoll, a la que pertenecían los yihadistas que perpetraron los atentados de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils, era una célula enlazada con las estructuras centrales de Estado Islámico  (EI). Hay datos esenciales y circunstancias adicionales cuyo adecuado análisis conmina a catalogarla de tal modo y no como una célula independiente o meramente inspirada por la organización yihadista. El enlace se produjo a través de combatientes terroristas extranjeros con origen en Europa Occidental, desplazados en Siria e Irak o retornados. En primer lugar, es posible deducir buena parte de ello de un estudio contextual y minucioso de las notificaciones y los pronunciamientos de EI tras los atentados, que permite desvelar el papel desempeñado por el denominado aparato de seguridad exterior de la organización yihadista encargado de guiar a los miembros de la célula de Ripoll en sus planes y preparaciones.…  Seguir leyendo »

En una primera lectura, la eliminación de Ayman al Zawahiri, máximo líder de Al Qaeda desde 2011, puede presentarse como un rotundo éxito de Washington en su afán por hacer justicia o vengarse —como cada cual prefiera— de quien solía identificarse como el verdadero padre intelectual del 11-S. Visto así, solo cabría alabar la pericia demostrada por los servicios de inteligencia estadounidenses —los mismos que erraron patentemente en su cálculo sobre el desafío talibán hace tan solo un año—.

Así, en lo que se nos ha presentado como un golpe quirúrgico con un misil Hellfire R9X lanzado desde un dron MQ-9 Reaper, cabría valorar positivamente que no fuera armado con una cabeza explosiva para evitar daños colaterales que pudieran afectar a los civiles que habitan las casas circundantes.…  Seguir leyendo »

Osama bin Laden, left, sits with Ayman al-Zawahiri during an interview on Nov. 10, 2001. (Hamid Mir/Daily Dawn via Reuters)

The first time I met Ayman al- Zawahiri, back in 1998, he was acting as Osama bin Laden’s interpreter — but it was clear he was much more than that.

It was my second interview with bin Laden, and Zawahiri impressed me right away. He translated bin Laden’s responses from Arabic into perfect English. Zawahiri, an Egyptian doctor by training, was able to pose my critical questions with a mild smile on his face, and then conveyed bin Laden’s responses to me in a very aggressive tone.

When I learned that Zawahiri had been killed by a U.S. drone strike in downtown Kabul, I thought about his deep ties to jihadism in the country.…  Seguir leyendo »