Inmigración

Mahmoud Khalil at a pro-Palestinian protest encampment at Columbia University in New York on 29 April 2024. Photograph: Ted Shaffrey/AP

On 8 March, Mahmoud Khalil, a graduate student at Columbia University, was apprehended from university housing by Immigration and Customs Enforcement (Ice) agents. Khalil, a Palestinian and student leader at the Columbia encampments last year, was told by the arresting officers that his green card had been “revoked”, an action that only an immigration judge can decide. It has since been revealed that he is in Ice custody in La Salle, Louisiana, a detention site notorious for abuse.

On Truth Social, Donald Trump celebrated the apprehension of Khalil, whom he called “a Radical Foreign Pro-Hamas Student” and bragged of more arrests to come.…  Seguir leyendo »

Tributes placed near the Risbergska school in Örebro on 7 February 2025. Photograph: Kuba Stężycki/Reuters

It was the worst mass shooting in Swedish history. Ten people were shot dead and many more wounded before the gunman shot himself. A week on from the atrocity in Örebro, about 125 miles west of Stockholm, Sweden is soul-searching for answers that are not easy to find.

The suspect, a 35-year-old white man, was initially described by authorities as “a lone wolf”. He may or may not have had an ideological motive.

But we now also know that most of those killed had an immigrant background. And it is hard to believe that the target of this violence was not political: Campus Risbergska, where the shooting took place, is an education centre for adults, many of whom were enrolled on a language programme called “Swedish for immigrants”.…  Seguir leyendo »

Una familia angoleña, tras cruzar irregularmente la frontera entre Nicaragua y Honduras camino de Estados Unidos, en noviembre de 2023.Paul Emanuel Bonilla Segura

Los caminos de la migración clandestina a Estados Unidos forman un enjambre azaroso que tiene una estación intermedia en Nicaragua, situada en el ombligo del continente. Hasta hace poco, decenas de vuelos chárter aterrizaban en Managua procedentes de lejanos puntos del planeta. Ahora han disminuido drásticamente. Al llegar, los pasajeros son embarcados de manera expedita para seguir viaje por tierra a Honduras, y de allí hacia el norte; sólo entre enero y octubre de 2024 un caudal de 318.000 personas, según datos del Instituto Nacional de Migración de este último país. Un negocio de alta rentabilidad.

La disminución de los vuelos se debe a las sanciones de Estados Unidos contra las aerolíneas y las agencias de viaje implicadas, más la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y el cierre del paso del Darién por el Gobierno de Panamá.…  Seguir leyendo »

Al principio, la humanidad hablaba un mismo idioma, lo que les decidió a emigrar hacia el país de Senaar. Una vez allí fundaron la ciudad de Babel y comenzaron a erigir una torre tan alta que rozase el cielo. Dios se percató de la arrogancia que acompañaba el propósito y descendió a la ciudad. En su viaje constató que la humanidad sería capaz de cualquier cosa que se propusiese mientras hablase el mismo idioma. Ante tanta soberbia, impuso un castigo repartiendo distintas lenguas entre los hombres. La confusión hizo que se abandonasen las obras y la humanidad se dispersó por toda la Tierra.…  Seguir leyendo »

Una purga racista casi destruye a mi familia. Y otra se avecina

Koji Kudo, número de identificación 4441-G. Tiene la cabeza afeitada, probablemente por una de mis tías, con la vieja maquinilla manual de cortar el pelo de la que se quejaba. Apenas mide 1,60 m, según la tabla de estatura que tiene detrás. La placa está sellada con plástico naranja y un imperdible que atravesaba un perno metálico la mantenía sujeta para exhibirla durante su encarcelamiento. Koji, el niño que 37 años más tarde se convertiría en mi padre, tiene entonces 10 años, es ciudadano nacido en Estados Unidos. Ya lleva más de un año encarcelado por su gobierno.

El 7 de diciembre de 1941, el Imperio de Japón atacó Pearl Harbor, el “día de la infamia” que trajo la guerra a Estados Unidos.…  Seguir leyendo »

President Donald Trump’s executive order purporting to abolish birthright citizenship is unambiguously and profoundly racist. We can conclude only that this is the whole point.

The order plainly violates the Constitution and seeks to overturn crystal-clear Supreme Court precedent. In those affirmations of the principle that anyone born in this country is automatically a citizen, race was the central issue — a fact that Trump and his advisers must know. This history makes Trump’s order an act of performative racism that tells us, quite clearly, what kind of U.S.-born Americans he wants to exclude.

The saga begins before the Civil War with the Supreme Court’s infamous Dred Scott v.…  Seguir leyendo »

A woman in Ciudad Juárez, Mexico, reacts to news that her appointment with U.S. Customs and Border Protection was canceled by the Trump administration on Monday. (Anna Watts for The Washington Post).

Donald Trump promised to crack down on illegal immigration, a vow many Americans support. But so far, his administration has been much more fixated on punishing legal immigrants — by threatening to raise their taxes, expatriate their kids and block them from the United States altogether.

The president and his supporters rebut accusations of xenophobia by claiming they have nothing against immigrants per se. They merely want immigrants to wait their turn and come to America the “right” way. As Trump told my Post colleague Marc A. Thiessen in the fall, “People are going to come into the country, but they’re going to come in legally”.…  Seguir leyendo »

En la noche del pasado 20 de diciembre un BMW arrolló un mercado navideño en Magdeburgo, ciudad en el estado oriental de Sajonia-Anhalt, matando a un niño y cuatro mujeres y dejando cientos de heridos. El sospechoso es un psiquiatra saudí arribado a Alemania en 2006 y con estatus de asilo desde 2016. Originalmente un miembro de la minoría chií en Arabia Saudí, desde su llegada a Alemania el atacante se habría convertido en activista antisaudí y antiislam. Con frecuencia, sus intervenciones en redes sociales expresaron desprecio por Angela Merkel, según él por haber intentado «islamizar Europa», así como adhesión a la extrema derecha europea, incluido el partido AfD, Alternativa por Alemania.…  Seguir leyendo »

¿Los inmigrantes altamente calificados son un problema?

Las fisuras dentro de la coalición “Hagamos a Estados Unidos grande otra vez” del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, han aparecido antes de lo esperado. A finales de diciembre, el ala de los multimillonarios tecnológicos estaba en una guerra abierta con el ala nativista de MAGA sobre el programa de visados H-1B de Estados Unidos, que permite a las empresas norteamericanas emplear temporalmente a unos 600.000 extranjeros calificados al año.

Hablando en nombre de los multimillonarios, Elon Musk, el CEO de Tesla (uno de los principales empleadores de trabajadores con visado H-1B), sostiene que “hay una escasez permanente de excelentes talentos en ingeniería.…  Seguir leyendo »

Migration Can Work for All

Across the world, a backlash to immigration is remaking politics. In election after election, voters have backed candidates who promise to do whatever is necessary to stop the flow of unauthorized arrivals and, in many cases, send millions back to their countries of origin, no matter how war-torn or desperate. Anti-immigrant politicians and activists spread disinformation to suggest that countries are being invaded by waves of undocumented migrants. Images of migrant caravans, rickety boats at sea, and chaos at borders suggest that authorities have lost control of the migration system as a whole. With these images repeated on social media and anti-immigrant views gaining traction with the general public, even politicians normally sympathetic to immigration have found themselves recalibrating and on the defensive.…  Seguir leyendo »

Republican presidential candidate and former U.S. President Donald Trump speaks with Texas Governor Greg Abbott during a visit at the U.S.-Mexico border at Eagle Pass, Texas, as seen from Piedras Negras, Mexico, 29 February 2024. REUTERS / Go Nakamura

Mexico is already reeling from violence involving criminal gangs that resembles some of the world’s worst wars. During the U.S. election campaign, Donald Trump – now the president-elect – promised to slap high tariffs on the United States’ southern neighbour, send back millions of migrants, and even bomb cartels.

Since 2006, when then-Mexican President Felipe Calderón declared war on drug cartels, perhaps half a million Mexicans have been killed and another 100,000 people disappeared in violence that followed. The government killed kingpins and dismantled big criminal organisations but set off conflicts among smaller groups, heavily armed mostly with weapons imported from the United States.…  Seguir leyendo »

Alrededor de 10.000 inmigrantes clandestinos se han ahogado supuestamente en 2024 entre Senegal y España, según las estadísticas publicadas por los dos Gobiernos afectados. Esta cifra es sin duda inferior a la realidad. Y únicamente describe una de las muchas rutas por las que el sur se abre camino hacia el norte. Podríamos añadir, en Europa solamente, las migraciones que acaban en ahogamientos en el Mediterráneo, entre Libia e Italia, y en el canal de la Mancha, entre Francia y Gran Bretaña. Nadie sabe el número de inmigrantes que atraviesan Turquía y Grecia, o los que cruzan a pie el Sahel para llegar hasta Libia e Italia.…  Seguir leyendo »

No puedo evitarlo. Cada vez que veo a un niño mal durmiendo en la cubierta de un barco recién rescatado de las aguas del Mediterráneo, no puedo dejar de ver en esos ojos huidizos a un hijo mío, o a mí mismo cuando era pequeño. No me despista el color de su piel. Imagino qué sería de mí si un día en mi país todos se volvieran locos, o fueran aún más corruptos, y tuviera que salir corriendo hacia alguna frontera en busca de un destino incierto, que ansiaría mejor que el que tenía en mi tierra, esa que tanto quiero y que hubiera deseado no abandonar.…  Seguir leyendo »

Primero Trump vino por los inmigrantes

Parásitos. Violadores. Veneno en la sangre de Estados Unidos. Estos son algunos de los epítetos deshumanizadores que Donald Trump ha utilizado para describir a los inmigrantes hispanos en Estados Unidos. Ahora, promete el “mayor esfuerzo de deportación en la historia estadounidense”. Su visión de acorralar a millones de personas no se parece a nada visto en una democracia y suena más a la Francia ocupada por los nazis.

Intentemos imaginar qué implicaría el plan de Trump. Agentes de inmigración haciendo redadas en granjas y fábricas para llevarse a los trabajadores. Maestros y administradores de escuelas obligados a informar sobre los estudiantes.…  Seguir leyendo »

People watch the first debate between US Vice President Kamala Harris and former US President Donald Trump at the Juventud 2000 shelter in Tijuana, Mexico, on September 10, 2024. (Photo by Carlos Moreno/NurPhoto via Getty Images)

The US’s broken immigration system has become a central theme of the 2024 election campaign. But the discussion on immigration, undocumented immigrants, and asylum seekers – increasingly lurching into dehumanizing rhetoric – extends beyond US borders.

As one former senior director of the National Security Council told me, ‘when the president travels or meets with heads of state from Latin America what comes up –regardless of the country – isn’t US–Cuba policy or even trade. It’s immigration’. How the US talks about and treats citizens of Latin American and the Caribbean matters to elected politicians in the region.

The roots of the US immigration debate go deep and will not be easily resolved, even with a sweeping reform of the system.…  Seguir leyendo »

Cuando Trump despotrica, esto es lo que oigo

Nunca he considerado que la palabra “migrante” sea mi tarjeta de presentación, aunque siempre me ha acompañado.

Llegué a este país por primera vez cuando era un niño de 3 años, a mediados de la década de 1970, y mi familia se estableció en el norte de California, en una pequeña ciudad con árboles tan espesos que sus ramas se entremezclaban en lo alto de las carreteras. Mi madre nos presentaba por el vecindario no solo como una familia nueva, sino como una familia peruana (firmaba las tarjetas con la frase: “de tus amigos peruanos”). Le importaba que la gente lo supiera, ya fuera para transmitir su orgullo o para adelantarse a sus preguntas.…  Seguir leyendo »

Hemos pensado mucho acerca del cambio social que produce la migración y nos ha preocupado muy poco el cambio que resulta del rechazo a la migración. Creemos entender el perjuicio que nos causa el fenómeno migratorio y no acabamos de entender hasta qué punto nos daña el rechazo de los migrantes. Valdría la pena preguntarse por los costes de la no-migración (no solo en términos económicos sino también democráticos). ¿Por qué no invertimos la mirada y pensamos también qué efectos tiene sobre nuestras democracias el rechazo a las personas migrantes?

Enfocadas las cosas de este modo, lo que se constata es que los muros rompen las reglas de la democracia que los erige.…  Seguir leyendo »

Nuevos guerreros de Lepanto

Yo creía hasta ahora que solo los cervantinos incondicionales nos acordábamos de la batalla de Lepanto, y seguíamos las referencias a ella en la obra y en la vida de nuestro héroe, que ya en su vejez comprendía melancólicamente que una victoria militar de hacía casi medio siglo estaba siendo olvidada, y con ella la memoria del sufrimiento y el heroísmo de muchos muertos anónimos, y el desengaño y la penuria de muchos supervivientes, entre ellos el propio Cervantes, mutilado de guerra que persiguió en vano alguna recompensa a sus méritos. Un año antes de morir, “viejo, soldado, hidalgo y pobre”, aún se acordaba con apasionada elocuencia de haber participado “en la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros”.…  Seguir leyendo »

Buque de Salvamento Marítimo en el puerto de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria. Foto: Werner Bayer (Dominio público)

Los datos del Barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas muestran que un 30% de los españoles menciona la inmigración entre los tres principales problemas del país, el primero más señalado.

Los Barómetros mensuales que publica el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) son un elemento muy relevante en la medición de la opinión pública española. En concreto, esa pregunta, que se mantiene de forma habitual en los Barómetros, es un termómetro que permite conocer en cada momento qué es lo que más preocupa a los españoles respecto a la situación del país. Se trata de una pregunta de respuesta espontánea (no sugerida) que recoge, por tanto, lo primero que viene a la mente de los entrevistados cuando piensan en problemas que afectan al país.…  Seguir leyendo »

People rest at a park in Fuyang in China's Anhui province on Sept. 13. (AFP/Getty Images)

The Chinese government this month announced it was stopping overseas adoptions of Chinese babies, ending a three-decade program and leaving hundreds of waiting American families in limbo.

Beijing has proposed new rules to make it easier for Chinese couples to register marriages — and harder to get divorced. There are plans to increase the retirement age, one of the world’s lowest at 60 for men and 50 or 55 for women. And the government has been offering incentives — tax breaks, time off, in vitro fertilization assistance and hard cash — for couples to have more children.

China’s rulers are trying everything possible to defuse a demographic time bomb.…  Seguir leyendo »