Nacido de su pasión por la historia, Drew Gardner recrea retratos de algunas de las figuras históricas más famosas del mundo presentando a sus descendientes directos. Tras una investigación en profundidad para rastrearlos y verificar su linaje, los retratos se recrean cuidando hasta el más mínimo detalle. Desde el vestuario y el atrezo de la época hasta los fondos auténticos. A continuación, Drew analiza cuidadosamente la iluminación de cada retrato y los recrea pacientemente utilizando las técnicas de iluminación más modernas. Los resultados finales suelen mostrar asombrosos parecidos con sus antepasados.

Un caso particular de la serie es la compuesta por retratos de combatientes negros de la Guerra Civil estadounidense, recreados con sus descendientes y capturados con una cámara de placas TinType de 5x7 pulgadas. Fue la culminación de tres años de trabajo, investigando archivos y colecciones para encontrar el mayor número posible de fotografías y colaborando después con la unidad de Patrimonio Negro de WikiTree para establecer su árbol genealógico y luego rastrear y contactar con los descendientes. Al igual que con el resto de la serie, se buscó el mayor número posible de objetos de atrezo auténticos y originales, y los que no pudieron localizarse fueron fabricados desde cero por un equipo de artesanos.

1992 fue un año difícil para Estados Unidos. Empezó con el juicio a cuatro agentes de la policía de Los Ángeles acusados de agredir a Rodney King, un joven taxista afroamericano. Filmado por casualidad, las imágenes del incidente se repitieron sin cesar en las noticias, mostrando a los agentes electrocutando a King antes de golpearle salvajemente mientras intentaba levantarse del asfalto. El 29 de abril de 1992, un jurado compuesto exclusivamente por blancos absolvió a los agentes acusados y se produjeron disturbios en Los Ángeles, uno de los más graves de la historia de Estados Unidos. Tras los disturbios, el guitarrista Tom Morello estaba enseñando a un alumno la afinación drop D (una afinación alternativa utilizada a menudo por los guitarristas de rock pesado) cuando se le ocurrió un riff tan bueno que tuvo que interrumpir la clase para grabarlo.

Los disturbios fueron un momento decisivo para la banda de Morello, Rage Against the Machine. La brutalidad policial ejemplificaba la máquina contra la que luchaban. Tanto Morello como Zack de la Rocha conocían el racismo estadounidense. Morello era medio keniata: su tío abuelo era Jomo Kenyatta, el primer presidente electo del país. A pesar de ello, cuando su madre intentó conseguir un trabajo de profesora en los suburbios de Chicago, a menudo le decían: «Puedes trabajar aquí, pero tu familia no puede vivir aquí». En una ocasión, De la Rocha describió su ciudad local de Irvine, California, como «una de las ciudades más racistas imaginables».

El mismo año en que Francis Fukuyama teorizó sobre cómo la democracia liberal occidental había acabado con la historia, Morello y de la Rocha publicaron el álbum de debut homónimo de su banda, un reproche al capitalismo estadounidense con su doble moral y su población zombi. El riff drop D de Morello generó su primer single, «Killing in the Name», su respuesta a la paliza a King. A día de hoy, la canción sigue siendo la firma de la banda. Aunque el grupo estaba muy influido por el hip-hop, evitó los samplers y las cajas de ritmos, optando en su lugar por baquetas, cuerdas y amplificadores. En palabras de Timothy White, de Billboard, Rage produjo «un muro de estridor tan hábilmente tejido que está destinado a ser el estándar para cualquier headbanger audaz que se atreviera a seguirles».

Algunas canciones se definen por las actuaciones en directo, otras por las películas o los vídeos; pero «Killing in the Name» se definió por la radio, concretamente la radio británica. Empezó el 21 de febrero de 1993, cuando Bruno Brooks, DJ de Radio 1 de la BBC, emitía su lista semanal de éxitos. En el número 27, estaba demasiado distraído para darse cuenta de que De la Rocha había dicho al público británico «Fuck you I won't do what you tell me (Jódete, no haré lo que me digas)» 15 veces. Hubo 138 quejas. Como señaló el biógrafo de la banda, Joel McIver, fue el mejor lanzamiento posible.

Zack de la Rocha y el guitarrista Tom Morello de Rage Against the Machine en 1993 © FilmMagic, Inc
Zack de la Rocha y el guitarrista Tom Morello de Rage Against the Machine en 1993 © FilmMagic, Inc

Entonces, en 2009, un consultor de marketing, Jon Morter, dirigió una campaña en Internet para conseguir que «Killing in the Name» encabezara las listas navideñas del Reino Unido por delante de los recurrentes campeones del programa de talentos The X Factor. Morter eligió la canción por razones obvias: «Era la antítesis de cualquier cosa que sacara The X Factor». La campaña creció exponencialmente, respaldada por Dave Grohl, Paul McCartney y The Prodigy, y se completó el 20 de diciembre, cuando la canción alcanzó el número uno. La campaña valió a la banda el récord Guinness de la canción digital que más rápido se vendió en el Reino Unido: 502.672 descargas en una semana.

«Killing in the Name» ha sido versionada y adaptada en numerosas ocasiones. Podría decirse que la mejor adaptación es la de Andy Rehfeldt, un compositor que regrabó el tema como una remezcla de jazz y lo sincronizó con un vídeo de uno de los conciertos en directo de Rage. Sin embargo, no todos las adaptaciones han sido tan aceptables. A pesar del rechazo explícito de la canción a la violencia estatal, Rage se horrorizó al enterarse de que se había utilizado para torturar a detenidos en el campo de detención de Guantánamo, reproduciéndose a todo volumen durante sesiones de privación sensorial. En octubre de 2009, la banda prestó su nombre a una campaña para cerrar el centro.

Tres años más tarde, Morello recurrió a Twitter después de que el político de derechas británico Nigel Farage utilizara «Killing in the Name» en la conferencia del Ukip de 2012, escribiendo «Estamos en contra de todo lo que representas. STOP. IT». Asimismo, en 2020, un clip de partidarios de Donald Trump ataviados con banderas pro-policía «Blue Lives Matter» bailando el himno anti-policía de Rage se hizo viral tras la elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos. «No es exactamente lo que teníamos en mente», respondió Morello.

La última portada polémica apareció en Facebook en el año 2012. Los fans se escandalizaron al descubrir que la canción había sido adoptada por el Coro Militar de Corea del Norte. Tras millones de visitas, fue necesario que el equipo de verificación de hechos de Reuters demostrara que era falsa.

Escribir canciones políticas es algo poderoso, sobre todo cuando es tan atronador como «Killing in the Name». Sin embargo, una vez que está ahí fuera, es muy difícil de controlar. Por ejemplo, las denuncias de la «propiedad privada» en «This Land Is Your Land» de Woody Guthrie han sido alegremente pasadas por alto por los republicanos de derechas, que han utilizado la canción en campañas y mítines; lo mismo ocurre con «Born in the USA» de Bruce Springsteen, ampliamente malinterpretada. Morello y de la Rocha nunca hubieran imaginado que su rabia llegaría tan lejos. De hecho, sigue viva hoy, aunque la máquina cambie.

Miles Ellingham

La edición de bolsillo de The Life of a Song: The stories behind 100 of the world's best-loved songs, editada por David Cheal y Jan Dalley, ha sido publicada por Chambers. Music credits: Epic/Sony; Andy Rehfeldt.

Wenzel Peter, (Karlsbad 1745 - Roma 1829): Adán y Eva en el Paraíso Terrenal,

Wenzel Peter (Karlsbad 1745 - Roma 1829): Adán y Eva en el Paraíso Terrenal.
Lienzo al óleo, 336 x 247 cm
Museo Vaticano (Inv. 41266)


El enorme lienzo representa el momento culminante de la carrera de Wenzel Peter, pintor animalista, es decir, especializado en un género muy singular que le llevó a reproducir con extraordinario naturalismo animales de especies muy variadas, "fotografiados", por decirlo así, en sus gestos estáticos o de lucha.

El Paraíso Terrenal es la prueba del virtuosismo más elevado, ya que el artista reúne, alrededor de las figuras de Adán y Eva, las de más de doscientos animales de todo el mundo, reproducidos no sólo con habilidad pictórica, sino también con conocimientos profundos y precisión científica.

En 1831 Gregorio XVI (pontífice desde 1831 hasta 1846) adquirió veinte obras del pintor austriaco Wenzel Peter para adornar la Sala del Consistorio en el Apartamento Papal de representación.

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 16-2024)1. Modelo territorial: Y el engendro ya camina solo. Andrés Trapiello, escritor.
2. Modelo territorial: Confederal y federal. Francisco Sosa Wagner es catedrático universitario. Su último libro (con Mercedes Fuertes) se titula Clásicos del Derecho Público. Biblioteca básica para estudiosos y curiosos (Marcial Pons, 2023).
3. Sociedad: Cómo se crea un rebaño de zombis. Juan Manuel de Prada.
4. País Vasco: ¿Quién manda en Euskadi?. Víctor Lapuente Giné.
5. Política: La gran España posible en tiempo de Felipe VI. Pedro J. Ramírez, director de El Español.
6. Amnistía: El PSOE en el laberinto de la amnistía. Ignacio Sánchez-Cuenca es catedrático de Ciencia Política de la Universidad Carlos III de Madrid.
7. Guerra de Ucrania: Russia is sure to lose in Ukraine. Feng Yujun is a professor at Peking University.
8. Oriente Próximo: Irán, Israel y la confusión moral. Eva Illouz es socióloga y ensayista francoisraelí. Su último libro publicado en España es La vida emocional del populismo (Katz). Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.
9. Social: La familia es una isla. Juan Antonio Sagardoy Bengoechea es catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y académico de la Real de Jurisprudencia y Legislación.
10. Unión Europea: Los temores de guerra de Europa. Shlomo Ben-Ami, a former Israeli foreign minister, is Vice President of the Toledo International Center for Peace and the author of Prophets without Honor: The 2000 Camp David Summit and the End of the Two-State Solution (Oxford University Press, 2022).

Dada Paul y su nieta Odliatemix, de cinco años, se preparan para ir a la iglesia el domingo por la mañana en su casa de Madagascar, el 12 de marzo de 2023. Fotografía: Lee-Ann Olwage.
Dada Paul y su nieta Odliatemix, de cinco años, se preparan para ir a la iglesia el domingo por la mañana en su casa de Madagascar, el 12 de marzo de 2023. Fotografía: Lee-Ann Olwage.

World Press Photo 2024: La sudafricana Lee-Ann Olwage ha ganado el premio al reportaje gráfico del año 2024 con la serie Valim-babena que pone el foco en la demencia.

La fotógrafa cuenta la historia de Paul Rakotozandriny, "Dada Paul" (91), que padece demencia desde hace 11 años y está al cuidado de su hija Fara Rafaraniriana (41). Durante nueve de esos años, nadie supo que Dada Paul estaba enfermo. Sus diez hijos supusieron que se había «vuelto loco» o atribuyeron los síntomas a un consumo excesivo de alcohol. Sólo su hija Fara notó algo diferente cuando su padre, chófer jubilado, no encontraba el camino a casa después de recogerla un día del trabajo. Nunca había oído hablar de los términos «demencia» o Alzheimer, pero le aconsejaron que se pusiera en contacto con Masoandro Mody, la única organización de Madagascar que ofrece apoyo y formación a los familiares de personas que viven con demencia. La organización le proporcionó los conocimientos y el apoyo que necesitaba para cuidar de Dada Paul.

A medida que aumenta la esperanza de vida, la demencia se está convirtiendo en un problema mundial. Según la Organización Mundial de la Salud, unos 55 millones de personas padecen demencia en todo el mundo, y más del 60% de ellas viven en países de ingresos bajos y medios. En Madagascar, la OMS calcula que unas 40.000 personas viven con Alzheimer. La falta de concienciación pública en torno a la demencia hace que a menudo se estigmatice a las personas que presentan síntomas de pérdida de memoria. Muchos consideran que los síntomas son signos de brujería, posesión demoníaca o «locura».

En cambio, la historia de Fara y Dada Paul ilustra el significado en malgache de valim-babena: el deber de los hijos mayores de ayudar a sus padres. El valim-babena se considera una expresión de amor, el pago de una deuda moral por el cuidado que los padres ponen en la crianza de los hijos. En ese sentido, actúa como una forma de seguridad social. El cuidado de la demencia es compartido por la persona, su familia inmediata y entre generaciones de la comunidad en general.

Podéis ver todas las fotos ganadoras del World Press Photo 2024 en www.worldpressphoto.org/collection/photocontest/2024/winners.

Gram Parsons en el escenario con The Flying Burrito Brothers en el Altamont Speedway, California, en 1969 © Getty Images
Gram Parsons en el escenario con The Flying Burrito Brothers en el Altamont Speedway, California, en 1969 © Getty Images

Cabría esperar que la extraordinaria vida de Gram Parsons eclipsara su música, 50 años después de su muerte y sus extrañas secuelas. Sin embargo, su arte ha hecho que se le recuerde como el fundador del country rock, que unió la música tradicional estadounidense con su vástago rebelde a finales de la década de 1960.

Es imposible separar por completo al hombre de su música, por supuesto, y quizá ninguna otra música refleje ambos aspectos mejor que Hickory Wind, su canción emblemática.

Nacido como Ingram Cecil Connor III en 1946 en el seno de una familia sureña adinerada gracias a un imperio de cítricos, tuvo una infancia traumática. El alcoholismo se transmitió de generación en generación, su padre se quitó la vida cuando Parsons tenía 12 años y a los 18 perdió a su madre envenenada por el alcohol. Mientras tanto, Robert Parsons, un padrastro avaricioso que más tarde se fugó con la niñera de 18 años de la familia, le había cambiado el nombre.

La pasión por la música country le llevó a abandonar los estudios en Harvard en 1966. Su corta y dispersa carrera posterior incluyó su paso por la International Submarine Band, The Byrds, The Flying Burrito Brothers y dos álbumes en solitario, pero ninguno tuvo éxito comercial. Sin embargo, el fondo fiduciario de su familia le permitió disfrutar de una vida de estrella del rock: mujeres hermosas, amistad con Keith Richards, habitaciones de hotel destrozadas, un accidente de moto y una casa destruida por un incendio. Sin embargo, su carrera se vio empañada sobre todo por otra herencia familiar: el alcoholismo, al que añadió la drogadicción.

No obstante, escribió canciones pioneras cantadas con un estilo conmovedor. Ben Fong-Torres, autor de Hickory Wind, una biografía de Parsons, escribió que su visión era «la del country interpretado... con una conciencia de rock and roll», y "canciones que evitarían los clásicos de Nashville de vaqueros borrachos que suspiran por el amor perdido y denuncian sus engaños".

«Hickory Wind» fue coescrita con Bob Buchanan, otro miembro de la Submarine Band. La canción, de tres versos y sin estribillo, es un conmovedor y nostálgico canto a una infancia idílica que Parsons nunca tuvo. Pero también prefigura su autodestrucción: «Empecé siendo más joven en casi todo/Todas las riquezas y placeres, ¿qué más podía ofrecerme la vida?».

Se grabó por primera vez para el álbum Sweetheart of the Rodeo de The Byrds de 1968, para el que Parsons había reorientado a la banda hacia el country. Su voz y su estilo son dolorosamente melancólicos, sobre un fondo empapado de guitarra de pedal y violín. Ese año, The Byrds causaron indignación en el Grand Ole Opry, el templo de la música country tradicional. En lugar de cantar un tema de Merle Haggard para la retransmisión en directo, Parsons ignoró la introducción del presentador y lideró a la banda con «Hickory Wind». La clase dirigente del country montó en cólera.

Joan Baez se percató de su belleza y la grabó un año después, pero desde entonces han sido sobre todo artistas de country-rock y alt-country los que han llevado su antorcha: Emmylou Harris (1979); Chris Hillman, compañero de Parsons Byrd y Burrito Brother (1982); Gillian Welch (1999); y Lucinda Williams (dos grabaciones en directo en 2016). Una grabación de 2013 de The Tuttles, un grupo de bluegrass, presentaba una interpretación divina y un canto asombroso por parte de una Aisha "AJ" Lee de 15 años. Por el contrario, Bob Mould, de Hüsker Dü, y Vic Chesnutt (1993) ofrecieron una versión muy distinta.

Emmylou Harris cantó «Hickory Wind» con Gram Parsons en su segundo álbum en solitario, «Grievous Angel» © Michael Ochs ArchivesGetty Images
Emmylou Harris cantó «Hickory Wind» con Gram Parsons en su segundo álbum en solitario, «Grievous Angel» © Michael Ochs ArchivesGetty Images

La segunda grabación de Parsons de la canción, en 1973 para su segundo álbum en solitario Grievous Angel, es quizá la más conocida. Ya había colaborado con Emmylou Harris en su primer álbum tras descubrir su talento y darse cuenta de lo bien que combinaban sus voces. Sus armonías en los estribillos finales de esta versión —grabada en estudio pero con el ruido del público añadido para que parezca una grabación en directo— son exquisitas. Según Fong-Torres, al escuchar una reproducción de la grabación, Parsons oyó la nota aguda de Harris en el último verso de la canción y le dijo: «Esa nota de ahí te hará famosa». No se equivocaba: los dos álbumes lanzaron su carrera en solitario.

Semanas después, Parsons murió de una sobredosis en el desierto de Joshua Tree, California, que se había convertido en su hogar espiritual y donde había manifestado su deseo de ser incinerado. Su padrastro quería que el cuerpo fuera trasladado en avión a Luisiana y enterrado allí. Pero el road manager de Parsons decidió seguir los deseos del músico. Él y un cómplice robaron el cuerpo en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, lo llevaron al desierto y rociaron el ataúd con gasolina antes de prenderle fuego.

El estilo musical de Parsons allanó el camino a artistas de country-rock, desde The Eagles a Poco, Linda Ronstadt, Steve Earle, Wilco y Jason Isbell. Uno de ellos, el cantautor Tom Russell, señaló: «Cuando consideras que Parsons convirtió a [tales] artistas a la música country, y luego consideras los millones de personas a las que llegaron, empiezas a darte cuenta de la importancia de Gram Parsons».

Charles Morris

La edición de bolsillo de The Life of a Song: The stories behind 100 of the world's best-loved songs, editada por David Cheal y Jan Dalley, ha sido publicada por Chambers. Music credits: Sony; Vanguard; Warner; Rounder; The Tuttles With AJ Lee.

Fotografía: Miguel Moliné. Localización: escultura «Šī Saule – Viņsaule» en el Parque de las canciones populares (Turaida, Letonia). Fecha: 28/09/2019. Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 18 mm - Diafragma: f/7.1 - Velocidad de obturación: 1/60s - Sensibilidad ISO: 200.
Fotografía: Miguel Moliné. Localización: escultura «Šī Saule – Viņsaule» en el Parque de las canciones populares (Turaida, Letonia). Fecha: 28/09/2019. Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 18 mm - Diafragma: f/7.1 - Velocidad de obturación: 1/60s - Sensibilidad ISO: 200.

Los livos fueron el segundo gran pueblo que conformó Letonia en el pasado, con una cultura antigua y peculiar, así como una rica historia. Su lengua pertenece a la familia de los idiomas ugrofineses. El contacto de esta cultura con la indoeuropea ha dado como resultado la rica herencia cultural de Letonia. Turaida (El jardín de Dios) se encuentra en la parte central de la antigua región de los livos del Gauja y allí se fundó en el año 1988 el museo-reserva de Turaida donde se conserva la historia acaecida en este lugar desde el siglo XI.

La fotografía que acompaña a este texto muestra una de las esculturas del llamado "Parque de las canciones populares". En «Šī Saule – Viņsaule», el escultor incluyó una larga dedicatoria a una canción popular esculpida en espiral desde la parte de arriba hacia el suelo. Esto obliga al espectador de dar vueltas alrededor de ella y convierte su lectura en algo ritual y mágico. El conjunto cuenta con 26 esculturas del artista Indulis Ranka y, como su nombre indica, nos acercan a la historia de las canciones populares letonas que, en gran parte, fueron recopiladas por Krišjānis Barons. Las canciones populares letonas representan la historia de las actitudes de la nación ante la vida, el trabajo y el mundo. Se han transmitido durante siglos de generación en generación, cantadas, lloradas y vividas, convirtiéndose así en un compendio de ideas que no han perdido su significado ni siquiera hoy en día. El trabajo de recopilación de canciones populares letonas comenzó a finales del siglo XVIII, y en la actualidad hay aproximadamente 1.044.000 canciones en los archivos.

Además de este parque, el museo cuenta con la exposición «Los livos del río Gauja en la historia cultural de Letonia», la Iglesia y Colina de la iglesia de Turaida, el Conjunto central de las construcciones del señorío y el Castillo medieval.

La construcción del castillo, que domina todo el paraje, se inició en 1214 siguiendo las instrucciones dadas por el arzobispo de Riga a sus Hermanos de la Espada de Livonia (que pronto se fusionarían con la Orden Teutónica) en el lugar donde anteriormente se encontraba el castillo de madera de los livonianos. Se construyó una fortaleza tipo castellum y se llamó Fredeland (Tierra de paz), pero se hizo más conocida localmente por el nombre livónico de Turaida, que ha sobrevivido hasta el día de hoy. El castillo fue construido en gran parte en la construcción clásica de ladrillo rojo de las órdenes cruzadas del Báltico. Después de un incendio en 1776 fue abandonado. Su restauración comenzó a partir del año 1976.

Os invito a recorrer este espacio natural a través de una visita virtual realmente espectacular.

Patio del castillo de Vélez Blanco, 1506–1515.
Geografía: Almería, España.
Material: Mármol de Macael (sierra de Los Filabres)
Dimensiones: 13,1 x 13,4 x 19,2 m
Crédito: Legado de George Blumenthal, 1941
The Metropolitan Museum of Art (Número de inventario: 41.190.482).


El patio de Vélez Blanco, cerca de Almería, es una joya de arquitectura híbrida. Por su planta asimétrica, gárgolas góticas, techo plano de viguería y arcos escarzanos, la estructura refleja los orígenes españoles del arquitecto. Escultores del norte de Italia ejecutaron los detalles decorativos renacentistas. Un suntuoso despliegue de flora y fauna caprichosas aparece en los arcos y los pilares de la balaustrada, así como en puertas y ventanas. Aunque elaborados, los motivos preservan el naturalismo, la nitidez de formas y la cualidad tridimensional característicos de los albores del Renacimiento italiano.

Encarnación Navarro López, museóloga del Museo comarcal velezano, explica la historia de la construcción del castillo y la peripecia de la llegada de su patio hasta Estados Unidos. Después de décadas de cambio de propiedad, el Duque de Medina Sidonia decide vender el patio. En 1904, un anticuario de origen francés se hace con diversas piezas del museo; posteriormente, en 1913, los coleccionistas George y Florence Blumenthal adquieren el patio del Castillo de Velez-Blanco. Esta es la historia del viaje de un castillo español hasta el Metropolitan Museum neoyorkino:

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 15-2024)1. Economía: El campo y las elecciones europeas. Por Enrique Calvet Chambon, ex europarlamentario y Presidente de ULIS.
2. Conflicto palestino-israelí: Hamás y los idiotas. Guy Sorman.
3. Modelo Territorial: ¿Qué sucedería si Cataluña y el País Vasco se independizaran?. Andrés Trapiello, escritor.
4. Educación: Por qué leer libros es tan importante para cultivar la inteligencia de nuestros hijos. Michel Desmurget, neurocientífico. Su último libro es Más libros y menos pantallas. Cómo acabar con los cretinos digitales, de la editorial Península.
5. Inmigración: Los extranjeros, un problema para la democracia. Félix Ovejero es profesor de Filosofía Política y Ciencias Sociales en la Universidad de Barcelona.
6. Nacionalismo: Refutación del soberanismo. Santiago Alba Rico es escritor y filósofo.
7. Política: Las cosas de comer. José Luis Pardo, filósofo y ensayista, es catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
8. Guerra en Ucrania: Russia is sure to lose in Ukraine. Feng Yujun is a professor at Peking University.
9. Política: O Sánchez acaba con Puigdemont, o Puigdemont acabará con Sánchez. Pedro J. Ramirez, director de El Español.
10. Guerra en Ucrania: Al buenismo se le ha atragantado el documental '20 días en Mariúpol'. Marga Zambrana es periodista, corresponsal en China desde 2003 y en Oriente Medio desde 2013.

El Campylopterus phainopeplus es una especie muy poco conocida y endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia. Estuvo perdida para la ciencia durante 64 años antes de ser fotografiada una vez en 2010, para volver a perderse antes de su redescubrimiento en 2022 por Yurgen Vega. Sólo siete meses después, los profesores Carlos Esteban Lara y Andrés M. Cuervo, de la Universidad Nacional de Colombia, hallaron de forma independiente más ejemplares en otros lugares de la misma zona.

La especie figura en la lista de las 10 especies de aves perdidas más buscadas por Search for Lost Birds, una colaboración entre ABC, Re:wild y BirdLife International. Cuando estas aves fueron encontradas de nuevo, ABC y otros colaboradores se unieron inmediatamente para ayudar a vigilar y estudiar esta población extremadamente rara que se encuentra en «Peligro crítico».

El resultado de este esfuerzo conjunto se ha plasmado en un estudio que aporta nueva información sobre el Colibrí de Santa Marta: Distribution, ecology, and natural history of the recently rediscovered and critically endangered Santa Marta Sabrewing.