Junio de 2018

Monasterio de Piedra. Fotografía: Miguel Moliné

Como ya es costumbre, paramos durante julio y agosto esta bitácora con el fin de dedicar algo más de tiempo a la sección de Historia y Arte. Si todo va bien, publicaremos los primeros capítulos sobre los Iberos y más adelante algo relacionado con la pintura. Por supuesto, la Revista de Prensa se seguirá publicando a lo largo de esos dos meses (y los siguientes).

Les dejo con una imagen refrescante con "olor" a agua y a musgo mojado tomada el pasado mes de marzo en el Monasterio de Piedra.

Feliz verano. Nos vemos en septiembre.

Puente de Alconétar sobre el río Tajo (Fotografía: Roger Knaepen)
Puente de Alconétar sobre el río Tajo (Fotografía: Roger Knaepen)

En su día, existió una web que presentaba un conjunto de vídeos sobre las técnicas, materiales y procesos constructivos en la antigua Roma. En cuatro vídeos se explicaban respectivamente los aspectos relacionados con el agua y su tratamiento, la vivienda en Roma, las vías de comunicación, los puentes y otras obras de ingeniería. Los vídeos muestran reconstrucciones virtuales y animaciones para entender más fácilmente las distintas técnicas de construcción. Se ofrece una explicación muy didáctica que compara la civilización romana con la actual.

El recurso sigue existiendo pero lo vídeos ya no están disponibles. Por ese motivo, los he buscado, descargado y puesto a disposición del público. Son antiguos y su resolución es baja, pero su utilidad educativa se mantiene.

Pedro Archilla: calle Alfonso (Zaragoza). 1900.
Pedro Archilla: calle Alfonso (Zaragoza). 1900.

Archivo que recoge más de 300 fotografías de la primera mitad del siglo XX que reflejan el estado de devastación en que quedaron algunos lugares de España, especialmente la Catedral de Sigüenza, tras la toma de la ciudad por las tropas franquistas durante la Guerra Civil española.

Las fotografías pertenecen a Pedro Archilla, doctor en Ciencias Físico-Matemáticas, cuya familia donó al Ministerio de Educación los derechos de reproducción de las mismas con fines educativos.

El archivo fotográfico organiza las imágenes por lugares, temas (monumentos, paisajes, tradiciones populares…) y año de realización, y se proporciona al usuario un buscador por palabra clave para facilitar su labor de investigación.

Se trata de un recurso muy útil para conocer, a través de una simple mirada, parte de la historia de España; en concreto, la relacionada con la Guerra Civil y el estado en que quedaron algunos monumentos.

Leonora Carrington - Autorretrato en la podada del caballo del alba

Así se retrató Leonora Carrington, como una maga, protagonista de su Inn of the down borse, Autorretrato en la podada del caballo del alba. Parecen los elementos de un sueño para interpretar, las claves de una personalidad no revelada, los deseos por cumplir y el futuro por conquistar. Podría ser un exorcismo en marcha o una acción mágica. La artista tenía poco más de veinte años cuando plasmó tan expresivo retrato de sí misma. Vivía en una casa de campo al sur de Francia, en Saint Martin d'Ardéche, junto a su amante, el pintor alemán Max Ernst, uno de los mas reconocidos en el mundo del arte europeo a mediados de los años treinta. Realizado en un momento de estabilidad y felicidad de la pareja, el cuadro ya muestra algunas de la líneas maestras de la obra de Leonora Carrington: su carácter biográfico, la estructura clásica en la composición y disposición de los elementos pictóricos, su gusto por los animales y el color, y especialmente el aire enigmático resultante de la suma de los elementos presentados y la composición. La obra invita a cuestionar qué pasa ahí, qué quiere expresarse en este tableau vivant, qué secreto esconde esta historia pintada.

Este revelador autorretrato, que hoy cuelga de las paredes y forma parte de la colección del Metropolitan Museum de Nueva York, estuvo a punto de desaparecer cuando Max Ernst fue confinado en un campo de concentración por la invasión nazi de Francia. Ante el peligro que acechaba, Leonora decidió abandonar la casa que compartían y, con la ayuda de unos amigos, viajar a España en busca de un salvoconducto para Max en 1940, recién terminada la Guerra Civil. En su precipitada huida, Leonora dejó su obra y varias más de Max Ernst en la casa de Ardéche. Al escapar del segundo campo donde estuvo internado, fue Max quien paso de nuevo por la casa, ya ocupada por otras personas, y rescató las obras.

Texto: Martín-Domínguez, J., Leonora Carrington, maga y mártir del surrealismo. En Revista de Occidente nº 444 (Mayo 2018). Madrid, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.


Enlaces relacionados: Directorio recursos :: Leonora Carrington, pintora, indómita maestra del surrealismo :: La locura española de Leonora Carrington :: Leonora Carrington, la belleza convulsa :: Leonora Carrington, la última surrealista ::

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 25-2018)1. Sociedad: Las muletas de la vida. Juan Antonio Sagardoy Bengoechea, académico de número de la Real de Jurisprudencia y Legislación y del Colegio Libre de Eméritos.
2. Mundial de Fútbol Rusia: El mundo Mundial 6: El sexo de los ángeles. Martín Caparrós es periodista y novelista.
3. Sociedad: El odio. Javier Moscoso, filósofo.
4. Sociedad: La importancia del olvido. Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría.
5. Franquismo: Una vez más, la memoria histórica. Henry Kamen es historiador británico.
6. Franquismo: Por qué España debe desenterrar a Franco. David Jiménez es escritor y periodista.
7. Sociedad: ¿Qué diferencia hay entre listo e inteligente?. Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría.
8. Lengua española: La represión lingüística del español en Estados Unidos. Francisco Moreno-Fernández es director ejecutivo del Observatorio de la lengua española del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard y catedrático de la Universidad de Alcalá.
9. Partido Popular: ¿Por qué no Pablo Casado?. Pedro J. Ramírez, director de El Español.
10. Cataluña: El catalán como arma de exclusión. Felipe Fernández-Armesto es historiador y titular de la cátedra William P. Reynolds de Artes y Letras de la Universidad de Notre Dame (Indiana, EEUU).

Elaboración de chicha (Códex Trujillo del Perú)
Elaboración de chicha (Códex Trujillo del Perú)

Martínez Compañón fue un obispo navarro, buen representante del papel fundamental desempeñado por algunos clérigos en el reformismo ilustrado del mundo hispánico. Entre 1782 y 1785 recorrió la diócesis de Trujillo, con el objetivo de conocer y obtener información sobre el estado del territorio, una información a partir de la cual idear un proyecto de fomento local que pasaría por la mejora de las condiciones de los naturales, incluyendo la creación de escuelas para niños y niñas indígenas, la creación de nuevas poblaciones o el desarrollo de la minería local con trabajadores libres, sin acudir por tanto a la mano de obra forzada de los mitayos. De esa visita resultarían más de 1.400 acuarelas que ilustraron las tareas agrícolas y ganaderas de los naturales, sus costumbres, fiestas, la música, las prácticas médicas, así como la flora y fauna local o los recursos minerales del territorio. Estas acuarelas formaban parte de una historia física, política y moral de Trujillo, planeada por Martínez Compañón, de la que no nos han llegado los textos escritos, pero sí nueve volúmenes (*) con las ilustraciones enviadas por el obispo a Madrid que se conocen como Codex Trujillo del Perú.

El obispo (de la mano de un grupo de artistas anónimos, probablemente indígenas y mestizos) no sólo ilustró en sus cientos de acuarelas a los indios en actitud laboriosa, demostrando que podían ser los súbditos útiles que requería la monarquía y el proyecto de fomento del territorio, sino que también quiso dar visibilidad a otros aspectos, como sus prácticas médicas o los logros arquitectónicos y artísticos de las culturas Inca, Chimu y Moche. Al hacerlo, ponía en cuestión los prejuicios europeos y criollos, representando en imágenes la aptitud de los naturales para la vida civil ya en el período anterior a los incas, considerados generalmente en las crónicas de la conquista como los primeros civilizadores del territorio.

[Texto: Rodríguez García, M.E., La cuestión no resuelta de la minoridad indígena en el mundo hispanoamericano. En Revista de Occidente nº 445 (Junio de 2018). Madrid, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.]


(*) Las acuarelas de dos de los nueve volúmenes han sido digitalizadas conjuntamente con el aparato critico-bibliográfico que las explica y las ubica en el contexto social y en el tiempo en que fueron pintadas (Fundación del Banco Continental)

Andy Quesada (derecha) y Yusniel Quiala Hernandez (izquierda) en el estadio Palmar de Junco (Matanzas, Cuba). En 1874, se jugó aquí el primer partido oficial de béisbol en Cuba. Es el estadio en activo más antiguo del mundo.
Andy Quesada (derecha) y Yusniel Quiala Hernandez (izquierda) en el estadio Palmar de Junco (Matanzas, Cuba). En 1874, se jugó aquí el primer partido oficial de béisbol en Cuba. Es el estadio en activo más antiguo del mundo.

El fotógrafo Ira Block viaja con frecuencia a Cuba, un país donde el béisbol se considera más una religión que un deporte. Aún hoy en día, ver jugar en aquél país es como un viaje al pasado, un devenir que comienza a finales del siglo XIX.

Ira percibe "que toda esa realidad tan arraigada se transformará a corto plazo. No puedo predecir ni el momento en que sucederá ni el cómo, pero siento que necesito plasmar en imágenes una Cuba que afronta un fin de ciclo". Su libro Cuba Loves Baseball es fruto ese interés por lo cubano y el béisbol, y aquí pueden ver algunas de las imágenes que lo ilustran.

Las creencias religiosas todavía dominan la Amazonia. En Santo Tomás, Perú, el pueblo indígena Cocama intenta conservar las mitologías tribales. Vestido como uakaris (derecha), un tipo de mono local, un grupo cultural de la aldea interpreta artísticamente un antiguo ritual tribal. Otros aldeanos (izquierda) usan pintura corporal y máscaras demoníacas para conectar con su pasado ancestral.
Las creencias religiosas todavía dominan la Amazonia. En Santo Tomás, Perú, el pueblo indígena Cocama intenta conservar las mitologías tribales. Vestido como uakaris (derecha), un tipo de mono local, un grupo cultural de la aldea interpreta artísticamente un antiguo ritual tribal. Otros aldeanos (izquierda) usan pintura corporal y máscaras demoníacas para conectar con su pasado ancestral.

Cuando el conquistador español Francisco de Orellana emprendió su búsqueda de la canela en 1541, no supo que su viaje lo llevaría a los meandros del río más largo del mundo: el Amazonas. Testigo, a través de los siglos, de campañas de evangelización, del desarrollo de infraestructura, y de la extracción de recursos naturales, el río sigue despertando la codicia, las rivalidades, y la fascinación de quienes lo visitan.

El libro de la selva es una experiencia visual compuesta de escenarios distintos que revelan los diversos mundos de la Amazonia contemporánea y sus alrededores. El fotógrafo Yann Gross ha trabajado con varias comunidades locales para documentar la dinámica cultura del Amazonas, impactada por las fuerzas económicas y sociales de hoy en día.


Nota: El libro ha sido publicado en español por Editorial RM (ISBN Verlag 978-84-16282-66-1).

Mosque of Yazd (Mohammad Reza Domiri)

La luz que se filtra por las celosías ilumina los exquisitos azulejos que decoran la cúpula de la Mezquita del Viernes en Yadz, ejemplo de la arquitectura persa. Construida en el siglo XII, es una de las mezquitas más antiguas aún en uso (Fuente imagen).

Mezquita de Nasir Al-Mulk, en Shiraz

La luz inunda la sala de oraciones a través de las vidrieras de vivos colores de la Mezquita de Nasir Al-Mulk, en Shiraz (Fuente imagen).

Fotografías de Mohammad Reza Domiri.

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 24-2018)1. Sociedad: La guerra civil molecular. Miquel Porta Perales, escritor.
2. Sociedad: ¿Qué diferencia hay entre listo e inteligente?. Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría y presidente de la Fundación Rojas-Estapé.
3. Modelo territorial: Por una España de castas. Cayetana Álvarez de Toledo.
4. Violencia sexual: El ‘no es no’. José Luis Díez Ripollés es catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Málaga.
5. Cultura: Ministerio de Propaganda. Gabriel Albiac, filósofo.
6. PSOE: ¿Gobierno de futuro?. Elisa de la Nuez es abogada del Estado y miembro del Consejo Editorial de EL MUNDO.
7. Memoria Histórica: El llanto de Iglesias. Salvador Garrido Román es periodista y fue secretario general del sindicato de CC. OO. de Correos y Telégrafos, elegido en su congreso constituyente de 1977.
8. América Latina: La fascinación latinoamericana por los líderes hegemónicos. Leo Felipe Campos es editor y periodista de investigación.
9. Deportes: El mundo Mundial 3: La injusticia poética. Martín Caparrós es periodista y novelista.
10. Historia: La historia invisible de EEUU. María Elvira Roca Barea es autora de Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español (Siruela, 2016).