Manuel Alcántara Sáez

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Si bien América Latina continúa siendo mayoritariamente católica, el incremento del laicismo y la presencia del protestantismo en el último cuarto de siglo han empezado a tener un impacto político. Al hecho de que Guatemala tenga al único presidente evangélico de la región, Jimmy Morales, algo que ya había sucedido antes, se añade que en los últimos meses la política en Costa Rica, el país con la trayectoria democrática continuada más longeva, se ha visto alterada por el triunfo de un candidato evangelista en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. En Brasil Jair Bolsonaro también tiene posibilidades de ganar en las presidenciales de octubre, y en Colombia en las recientes elecciones legislativas ha habido dos listas claramente identificadas con grupos cristianos evangélicos: el Movimiento Mira y Justa Libres.…  Seguir leyendo »

Hace tres décadas, en plena discusión sobre las posibilidades de que las transiciones a la democracia desde Gobiernos autoritarios alcanzaran el nivel de la consolidación democrática, Juan J. Linz abrió un debate académico sobre las virtudes del parlamentarismo confrontadas con los vicios del presidencialismo.

Frente a argumentos basados en la teoría de la dependencia mediante los que la inestabilidad política era causada por la desigual relación entre los países industrializados del centro y los de la periferia, se esgrimían otros que la vinculaban al papel del imperialismo estadounidense. Asimismo, había explicaciones que enfatizaban el lento proceso modernizador de América Latina, o la desigualdad rampante, e incluso otras que ponían el acento en los efectos de la colonización ibérica y la presencia todopoderosa de la Iglesia católica a la hora de desarrollar valores democráticos.…  Seguir leyendo »

La relación de los políticos profesionales con el final de su carrera es procelosa. Lo es más todavía para quienes alcanzan el puesto más preciado: la presidencia. En el orden democrático, no sin cierta polémica, se fue imponiendo la limitación de mandatos como cortapisa al poder e indicador de mejor calidad democrática. Siempre se cita el caso de Franklin D. Roosevelt quien, tras su muerte, una vez que fue elegido cuatro veces consecutivas, fue inspirador de la enmienda constitucional que limitó a dos mandatos consecutivos la estancia en la Casa Blanca. Sin embargo, en Honduras se decreta el toque de queda tras la posible y dudosa reelección presidencial y en Bolivia hay protestas callejeras contra la decisión del Tribunal Constitucional de permitirla.…  Seguir leyendo »

Una de las notas que garantiza eficacia y estabilidad a la acción política radica en el grado de intensidad que se registra en la relación entre el titular del Poder Ejecutivo y el partido al que, en su caso, pertenece. Un asunto meridianamente claro en sistemas parlamentarios de gobierno que no lo es en aquellos de corte presidencialista como acontece en el ámbito latinoamericano. El hecho de que los presidentes sean elegidos directamente por la ciudadanía difumina el papel de los partidos políticos que son prescindibles para llevar a cabo la tarea electoral. Además, la división de poderes anula, en instancias presidencialistas, la dependencia del Legislativo que sí se da en el modelo parlamentario.…  Seguir leyendo »

El rampante retroceso hacia el autoritarismo que se registra en Venezuela es una anomalía histórica que rompe con un proceso de homologación democrática de América Latina iniciado hace casi cuatro décadas. Durante este tiempo, la región ha consolidado en el largo plazo la pauta de la alternancia política sin dejar de estar libre de algunos sobresaltos, en gran medida vinculados a la obsesión reeleccionista, como la que hoy lleva al conflicto violento en las calles y en el Congreso de Paraguay, y, en otros casos, a la apuesta a favor de proyectos hegemónicos absolutamente irreconciliables con el pluralismo y, por ende, con la lógica de la alternancia política como sucede con Venezuela.…  Seguir leyendo »

Evo Morales, en una ceremonia indígena en Cochabamba. REUTERS

Conseguir que el poder de un individuo o de un grupo sea aceptado por la comunidad supone alcanzar cierto tipo de legitimidad. Desde hace más de dos siglos ésta configura una autoridad sometida a reglas (leyes) que son producto del pacto entre la gente (Constitución). El poder emana del pueblo, las autoridades son elegidas y el imperio de la ley es el marco definitorio de toda actuación. La soberanía popular incorpora la idea del establecimiento de mayorías suficientes para alcanzar y ejercer el gobierno. Pero la construcción de mayorías resulta complejo en sociedades fragmentadas donde conviven identidades y lealtades múltiples que se solapan.…  Seguir leyendo »

El complejo escenario político latinoamericano está siendo testigo de dos situaciones que afectan a la democracia representativa en sentidos bien diferentes. Brasil y Colombia han puesto a prueba, y van a seguir haciéndolo en las próximas semanas, tanto el grado de institucionalización de sus regímenes políticos como el componente popular de su accionar político. Sendos procesos han tenido un desarrollo en los meses precedentes y su desenlace una consecuencia de decisiones no azarosas.

Brasil y Colombia han caminado por rutas distintas sin que ninguna fuente académicamente solvente cuestionase que a lo largo del último cuarto de siglo no fueran democracias. Sus diferencias son producto de su pasado y de esquemas institucionales disímiles.…  Seguir leyendo »

Uno de los campos de análisis menos estudiado y, por consiguiente, menos teorizado, es el destino de los políticos una vez que dejan su actividad política. Mucho se conoce de los orígenes, los procesos de socialización, el aprendizaje, las trayectorias, en fin, la carrera de quienes se dedican a la política. Tanto la Ciencia Política como la Historia tienen un buen número de páginas brillantes al respecto, pero, parafraseando a José Donoso, poco se sabe del lugar a "donde van a morir los elefantes". Y, sin embargo, es algo extremadamente relevante por cuanto que puede dar pistas de gran valor tanto acerca de los motivos que subyacen en una persona para dedicarse a la política, como de la calidad de un sistema político a la hora de tratar a aquellos que funcionalmente lo sirvieron (¿o se sirvieron de él?).…  Seguir leyendo »