Joaquín Marco

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Antes sabíamos de memoria al menos el estribillo de la composición de Jacint Verdaguer musicada por Amadeo Vives en 1892. Era «dulce Catalunya, patria de mi corazón, cuando de ti me alejo, muero de añoranza» (mi traducción es mejorable). Aquel condado, reino, región, patria, nación, autonomía y no sé cuantas cosas más, es un territorio de paisajes amables que Verdaguer situaba entre el Pirineo, Montserrat y la Seu de Barcelona. Mar y montaña, llanos de Vic, hoy centro independentista, aunque en la etapa verdagueriana capital del clero y núcleo conventual, la capitalidad gerundense hoy tan fiel al independentismo, como buena parte de la Catalunya Norte, se ha tornado más visible y la sustituye en parte.…  Seguir leyendo »

En este país, a diferencia de otros, hacemos las cosas muy bien. Nos autocomplacemos y nos rodeamos de banderas de todo tipo. Valoramos tanto su papel simbólico que hasta nos envolvemos en ellas. Cuando niño, recién terminada la guerra incivil, antes de comenzar las clases, formábamos en el patio de cemento del colegio y se alzaba la bandera única, mientras se cantaban himnos falangistas. El preferido era «Montañas nevadas, banderas al viento…». Luego, acudíamos a misa y cada tarde, al rosario. Eran los mejores e inútiles momentos del nacional-catolicismo, que no fue sólo cosa de libros, porque todavía algo de ello permanece.…  Seguir leyendo »

Acostumbramos a aprovechar una frase hecha y despectiva al referirnos en ocasiones a un país en problemas (y no cabe duda de que España y sus autonomías los disfruta e incrementa) concluyendo que «están hechas unos zorros». El pobre zorro sirve para un fregado y para un barrido. Su piel, en sus diversas variedades, era aprovechada por las señoras como cuello incorporado a un abrigo o, a modo de bufanda, formada por dos zorros enlazados, cuando no de abrigo. Era suave al tacto y formó parte de la moda desde los años veinte hasta los sesenta, más o menos, del pasado siglo.…  Seguir leyendo »

Parece que el hecho de ser hijo único define e imprime carácter. En las aulas de primaria ya se nos identificaba con facilidad, porque yo también fui hijo único. Leopoldo Alas, Clarín escribió la novela «Su único hijo» en 1890. Tal vez por ello mi amigo Sergio Beser, con quien compartí soledad y aburrimiento de hijos únicos desde que iniciamos curso en los Escolapios de San Antón, a los nueve años, hasta su fallecimiento, se especializó en la obra clariniana, quizás de forma inconsciente, por un reclamo de hijo único. Hace pocos días conocí a una señora latinoamericana que me contó que formaba parte de una familia de dieciséis hermanos, de los que sobrevivían catorce.…  Seguir leyendo »

Tal vez los jóvenes, tan alejados del humanismo y próximos a las nuevas tecnologías, resten ya lejos de aquella locura que inspiró a Erasmo de Rotterdam y que se difundió por la España que trataba de encontrar, tras el descubrimiento de una unión entre reinos que no existió hasta mucho más tarde, su vocación imperial. El erasmismo, un avanzado cristianismo en la época, arraigó contra la ortodoxia en un ámbito amplio, más allá de lo que hoy entendemos como Unión Europea. Marcel Bataillon lo estudió a fondo y lo entendió como el sustrato en el que se asentaría la modernidad de la época.…  Seguir leyendo »

El entonces semiclandestino, aunque tolerado, Institut d´Estudis Catalans mantenía desde finales de los cincuenta del pasado siglo un acuerdo con algunas universidades británicas, como la de Liverpool, para enviar profesores que pudieran a la vez ofrecer algún curso de lengua o literatura española y catalana. Mi predecesor, Joaquim Molas, había elegido como preceptivos a quien le sustituyera los relatos de Salvador Espriu. Pero el viaje a Liverpool (nunca antes había abandonado el país) se me presentaba complejo. Se trataba de llegar en tren hasta la frontera de Portbou, pasar a la línea francesa de Hendaya, tras un exhaustivo control de equipaje.…  Seguir leyendo »

La primera vez que leí un texto de Federico Sánchez fue en la revista clandestina del PCE «Nuestra Bandera», que en milagroso papel biblia era transportada clandestinamente en maletas de doble fondo para sortear la intervención policíaca de fronteras (parte de la intelectualidad era y sigue siendo de algún modo clandestina; parte de un sustrato hispánico que soportamos inconscientemente que hace que disminuya la creatividad). El franquismo trataba de evitar por todos los medios el contagio del exterior como en tantas épocas del pasado. Algunos fueron, por consiguiente, a la cárcel en olor de papel. Tal vez les cueste entender a los jóvenes lo que suponía leer el ejemplar de una revista en la que un desconocido estudiante podía descubrir, como en mi caso, una réplica inteligente de la teoría generacional que se aplicaba entonces.…  Seguir leyendo »

Hoy me levanté faulkneriano, siempre le fui devoto incluso cuando sus libros estuvieron prohibidos por la censura y lográbamos acceder a ellos a través de librerías semiclandestinas o seminarios tutelados, porque sin darme cuenta en el título he fusionado los de dos de las mayores novelas del maestro estadounidense, «Mientras agonizo», que publicó en 1930 y «Luz de agosto», de 1932. Fue su mejor etapa y la más renovadora. Sé también del excelente filme de Georges Cukor que tituló, «Luz que agoniza», en 1944. Llegué a ello porque me sentí escasamente motivado por las calles nocturnas barcelonesas. A diferencia de otros años y de las de Gijón –quizá el presupuesto barcelonés no diera para más–, el ornato comercial y municipal ha resultado tan poco imaginativo que las luces macilentas dan la impresión de que la ciudad olímpica de 1992 regresaba a los cuarenta.…  Seguir leyendo »

En contadas ocasiones pudimos comprobar, como el pasado sábado y en directo, el escaso nivel de unos políticos que elegimos -o eligieron-, aunque pagamos a escote, su escasa madurez y su maquiavelismo de medio pelo. Por lo que vimos y hemos ido conociendo más tarde el local madrileño de la calle Ferraz se convirtió en un alborotado patio de colegio, donde reinó el caos ante la ausencia de una cuestionada autoridad. El espectáculo fue, como lo calificaron sus protagonistas, bochornoso, aunque pocos parecían conscientes de que lo que allí se dirimía eran varios asuntos a la vez, algunos de mucho calado y que afectan, de una u otra forma, no sólo a la militancia o a los votantes del PSOE, sino a la vida cotidiana de un país al que sólo le faltaba este desgarro en el segundo partido hoy más votado de España.…  Seguir leyendo »

Todo parece indicar que se quebró el PSOE. Desde hace tiempo Europa nos contempla con recelo no exenta de razones, porque éste es un país tan inestable políticamente como surrealista. El hecho de que la enfermedad sea crónica y podamos remontarnos a los reinos de taifa o al anarquismo profundo y subyacente en algunas de nuestras manifestaciones no justifica el desorden en el que nos movemos desde hace un año. La aparición de partidos autocalificados del cambio no ha hecho sino complicar un panorama ya de por sí complejo, porque afecta a la coherencia de los tradicionales, a la crisis económica que propició el desorden y a un problema territorial que se incrementa ante la inoperancia del estado central.…  Seguir leyendo »

La desaparición de la filosofía del ámbito de la enseñanza no deja de ser, como tantas otras, una mala noticia. Para muchos queda ya lejos aquella etapa de la cultura existencialista francesa que marcó no sólo el pensamiento y en consecuencia la literatura, sino también la música, la moda, el cine. No se engendró, sin embargo, en Francia. Fue Martin Heidegger, el filósofo alemán quien, desde la metafísica, planteó lo que ya había intuido Miguel de Unamuno en España, tras el danés Kierkegard, y culminarían, entre otras, dos figuras francesas: J.P Sartre y M. Camus. Se trata, por consiguiente, de un movimiento de carácter europeo, cuando ni existía Unión, ni euro, ni los programas Erasmus (del que han participado, por cierto, cinco millones de jóvenes españoles), ni un mercado común, y se mantenían todavía recelosas las naciones-estado.…  Seguir leyendo »

Se tiene la impresión de que los problemas que asedian a Europa se observan cada vez con menos interés incluso por los europeos. Había que observar los rostros ausentes de los máximos dignatarios del continente ante las palabras, no exentas de dramatismo, del Papa Francisco hace pocos días con motivo del premio Carlomagno. Conviene, sin embargo, admitir que desde el día 9 de mayo de 1950, fecha en la que Robert Schuman iniciaba el proceso de lo que debía ser la integración, se ha avanzado mucho. Quedaban próximos los desastres de las dos grandes guerras del pasado siglo que enfrentaron a los europeos entre sí, salvo alguna excepción.…  Seguir leyendo »

Es opinión común que los españoles se autoflagelan y poseen una mala opinión de sí mismos, porque los espejos en los que se contemplan son deformantes. No es necesario recurrir al déficit que soportamos, ni a nuestra historia o a los componentes de aquella «generación del 98», de un devastador pesimismo que habría de conducir años más tarde a una devastadora guerra civil teñida de nostalgias imperiales. Los hechos colectivos más recientes pueden entenderse como la incapacidad de nuestros políticos de acordar por motivos que no deben reducirse a la ideología. Somos diferentes, como se ha reiterado, del resto de los europeos u occidentales, aunque no tanto como se pretende.…  Seguir leyendo »

El pasado miércoles la clase política española certificó que lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible, axioma popular que traducido matemáticamente equivale a demostrar que A es igual a A. El rostro de los ciudadanos reflejaba la consecuencia del espectáculo televisivo-político que ha venido desarrollándose durante más de cuatro meses, porque nuestros representantes ni siquiera habían aprendido a pactar. La victoria, si cabe hablar de alguna, le corresponde a un calculador Mariano Rajoy que ha demostrado cómo las fuerzas políticas de la izquierda se embarraban en un combate que se sabía perdido de antemano. El televisivo esfuerzo de Sánchez y Rivera y sus trascendentales acuerdos requerían, ay, la abstención de Podemos, fuerza que se distingue por claros postulados: convertirse en hegemónica y alcanzar poder.…  Seguir leyendo »

Brilla por su ausencia la conmemoración del centenario de la muerte de Cervantes en Cataluña, aunque tampoco en el conjunto de España la aportación de los responsables culturales sea para tirar cohetes. Mucho más si contemplamos con el rabillo del ojo lo que está haciendo Gran Bretaña por nuestro Shakespeare. Pero los responsables políticos andan en lo suyo: pactar o votar, «it is the question». El Parlamento -y conviene apreciarlo- no ha pasado de puntillas por el centenario, porque algo sí ha hecho: Le puso gafas a los leones de la puerta de las Cortes, organizó una lectura popular y masiva de «Don Quijote» y un ciclo de conferencias en torno a la siempre escasamente leída obra maestra de nuestro clásico de referencia.…  Seguir leyendo »

La larga espera que ha supuesto el periodo postelectoral, tras aquel ya lejano 20 de diciembre, no parece haberse convertido en esperanza, al menos para una parte significativa de la población. El panorama que surgió entonces, tras la ruptura de hecho del bipartidismo, pareció entenderse como una gran oportunidad. Quien más quien menos hablaba de cambios sin precisar, oteando un posible futuro no sin dificultades. Del ambiguo cambio hablaron de inmediato Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y hasta Albert Rivera -próximo a la sentimentalidad del momento-, que calificó los resultados como «nueva etapa de esperanza e ilusión». Mariano Rajoy, a pie de obra, se limitó a decir: «Intentaré formar un gobierno estable».…  Seguir leyendo »

El pasado viernes 18 de marzo Bélgica se las prometía muy felices con la detención del yihadista Salah Abde-slam, de 26 años, considerado como uno de los cerebros de los atentados en París del pasado 13 de noviembre que costaron la vida a 130 personas. La operación se produjo en la multiétnica Bruselas, en el barrio de Molenbeek, próximo a la Grand Place, a la Estación Central y a la zona designada como europea, donde residen las organizaciones principales de la UE y que alberga un considerable número de población musulmana. Su dilatada y criticada captura no se planteó como un triunfo de los belgas, sino como el fin de una pesadilla europea.…  Seguir leyendo »