Daniel Gros

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El desafío de la competitividad geoeconómica para Europa

Los economistas no suelen preocuparse demasiado por la competitividad internacional de los países, el comercio y la inversión transfronterizos suelen beneficiar a ambas partes y si un país crece más rápidamente los demás se benefician, ya que pueden aprovechar ese mercado en expansión. Es la productividad interna, no la capacidad de ganarles a los demás, lo que determina la prosperidad nacional; por eso Paul Krugman afirmó hace 30 años que la competitividad es una «obsesión peligrosa».

Desde una perspectiva estrictamente económica tenía razón, pero con la encarnizada guerra que continúa en Ucrania y una China cada vez más asertiva y despótica, los líderes europeos ya no pueden mirar la competitividad solo a través de la lente económica, las cuestiones geopolíticas se están tornando tanto —o más— importantes; parafraseando al politólogo estadounidense Edward Luttwak, la «lógica del conflicto» ha superado a la «gramática del comercio».…  Seguir leyendo »

Los costes ocultos de la ralentización de la globalización

El surgimiento de un sistema abierto de comercio multilateral que separó el comercio de la geopolítica jugó un papel crucial en la economía posterior a la Segunda Guerra Mundial. Pero hoy, en que las consideraciones geopolíticas influyen cada vez más en las políticas de comercio, se está haciendo visible un nuevo paradigma.

Esta tendencia comenzó con los aranceles aduaneros impuestos por el ex Presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones chinas en 2018, que fueron mantenidas por la administración del Presidente Joe Biden, y causaron que China impusiera sus propios aranceles a las importaciones estadounidenses. Después, en 2022, tras la invasión de Ucrania por parte del Presidente ruso Vladimir Putin, los países del G7 y la Unión Europea impusieron amplias sanciones económicas a Rusia, que en la práctica prohibieron las importaciones y exportaciones hacia y desde este país.…  Seguir leyendo »

Japón es responsable de su propia decadencia

A Japón debiera irle bien; cuenta con mano de obra bien educada y disciplinada, y supera a la mayoría de los demás países industrializados tanto en inversión como en gasto en investigación y desarrollo (I+D). De hecho, su gasto en I+D —del 3,3 % del PBI— era hace poco mayor incluso que el de Estados Unidos. Sin embargo, el país sigue cayendo en términos relativos.

En las décadas de 1980 y 1990 la economía japonesa era la segunda del mundo, en gran medida gracias a su sector industrial, aparentemente invencible. Hoy, sin embargo, ocupa el cuarto lugar y los datos muestran que cayó recientemente por debajo de Alemania, un país con una población mucho menor —83 millones frente a 123 millones— que sufre tendencias demográficas desfavorables, muy similares a las japonesas.…  Seguir leyendo »

Chip Somodevilla/Getty Images

La confianza de los mercados financieros tuvo un cambio de dirección radical a principios de 2024. Tras más de un año de alzas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo, la gran interrogante es cuándo los bancos centrales las reducirán, en lugar de si lo harán. Después de todo, la inflación en los Estados Unidos y la eurozona ha caído casi tan rápido como subió, y hoy está cerca del objetivo del 2% planteado por los bancos centrales.

Para saber si efectivamente se ha derrotado la inflación, primero debemos entender las razones de su aumento.…  Seguir leyendo »

Un mejor enfoque para reducir los riesgos del comercio

El comercio siempre implica una dependencia mutua: si ambas partes se benefician por el intercambio de bienes y servicios, también pierden cuando se suspenden las transacciones. Hasta hace relativamente poco, los responsables de las políticas se centraban en los beneficios, las oportunidades y mejoras en la eficiencia que genera el comercio, pero en una era de conflicto geopolítico cada vez más intenso, los riesgos —especialmente los trastornos en la oferta— están cada vez más en el centro de la escena. La estrategia que propuso la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen para reducir los riesgos del comercio es un claro ejemplo.…  Seguir leyendo »

Se deben corregir los errores energéticos de Europa

Los europeos por fin tienen un momento de respiro con respecto a pagar precios altísimos por el gas. Gracias a la disminución de la demanda por parte de los hogares y del sector industrial (baja impulsada por los esfuerzos de ahorro de energía y un invierno más suave de lo habitual) acoplada con el incremento de fuentes alternativas (como la eólica y la nuclear), los precios del gas han caído a niveles que no se vieron desde antes de que Rusia invadiera Ucrania el pasado mes de febrero. Pero los precios podrían volver a subir, y los gobiernos deberían permitir que esto ocurra.…  Seguir leyendo »

Al acumular enormes tenencias de bonos a lo largo de una década de flexibilización cuantitativa (QE), los bancos centrales, en los hechos, apostaron a que las tasas de interés se mantendrían bajas indefinidamente. Perdieron su apuesta.

Los economistas están de acuerdo: los programas de compra de bonos de los bancos centrales se constituyen en una política cuasi-fiscal, ya que las autoridades monetarias financian sus compras de bonos gubernamentales a largo plazo mediante la emisión de reservas a corto plazo a los bancos comerciales. Hasta hace poco, esto parecía ser un buen negocio. Si bien los bonos técnicamente rendían poco, el costo de financiamiento fue tan bajo (-0,5% en la eurozona, por ejemplo) que los bancos centrales cosecharon ganancias de todos modos.…  Seguir leyendo »

Gran parte del entendimiento convencional sobre la actual crisis del gas natural en Europa, provocada por la reducción de suministros provenientes de Rusia, se basa en dos supuestos: que la economía alemana depende del gas ruso barato, y que el haber apostado a favor de dicha dependencia llevó a un fracaso estrepitoso. Sin embargo, a pesar de que la industria alemana es fuerte y el país importa mucho gas natural de Rusia, un examen más detallado de las cifras y de los aspectos económicos involucrados no respalda dicha narrativa predominante.

Para empezar, el gas natural no desempeña un papel lo suficientemente importante como para impulsar una economía industrial.…  Seguir leyendo »

Ya que los precios de la energía están altos y están al alza, y la inflación se dispara a las nubes, todo empieza a parecer como estuviésemos viviendo, otra vez, a finales de la década de 1970. Pero las apariencias pueden ser engañosas.

Las similitudes son obvias. En el año 2022, al igual que en la década de 1970, una conmoción en los precios de la energía ha llevado a un aumento sostenido de los precios de muchos otros bienes. La llamada tasa de inflación  subyacente, que elimina los precios volátiles de la energía y los alimentos, se acerca ahora al 6% en Estados Unidos y al 4% en la eurozona.…  Seguir leyendo »

Ahora que la guerra en Ucrania se encuentra cruzando el hito de los 100 días de duración, vale la pena preguntarse cuánto daño han hecho las sanciones occidentales a la economía de Rusia y si las futuras medidas (especialmente el recientemente anunciado embargo de la Unión Europea que afecta a la mayor parte del petróleo ruso) pueden lograr que los cálculos estratégicos del presidente ruso Vladimir Putin cambien.

El petróleo solía proporcionar la mayor parte de los ingresos por exportaciones de Rusia. En diciembre de 2021, las exportaciones se situaron en 7,8 millones de barriles por día, superando una cuota de 2,8 mil millones de barriles por año.…  Seguir leyendo »

En cuestión de meses, la Unión Europea ha reducido su dependencia del petróleo ruso en tal forma que ahora está lista para imponer un embargo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado un plan para prohibir las importaciones de petróleo crudo ruso a la mayor parte de la UE en los próximos seis meses y de los productos de petróleo refinado hasta finales de este año. Sin embargo, para tener un impacto significativo en el presupuesto de Rusia, Europa también debe poner fin a su dependencia del gas ruso. Esto será mucho más difícil de lograr.…  Seguir leyendo »

Los elevadísimos precios de las materias primas hacen tambalear al mundo. La inflación ha alcanzado el 7% tanto en Estados Unidos como en Europa, un nivel no visto durante décadas, y los consumidores europeos se enfrentan a pérdidas de poder adquisitivo equivalentes a aquellas que fueron causadas por las crisis del petróleo de la década de 1970. La recuperación económica de la pandemia corre ahora el riesgo de estancarse, y el fantasma de la estanflación se cierne sobre los países desarrollados, extendiéndose desde la Unión Europea hasta Japón.

Se podría suponer que la guerra del presidente ruso Vladimir Putin en Ucrania es la causa principal del aumento de los precios de la energía y las materias primas.…  Seguir leyendo »

Las fuerzas rusas continúan bombardeando indiscriminadamente las áreas civiles de Ucrania y para la Unión Europea —o sus estados miembros en forma individual— prohibir la importación del gas de Rusia es una cuestión cada vez más urgente. Aunque Estados Unidos ya dio ese paso, la prohibición en Europa —que el año pasado compró casi las tres cuartas partes de las exportaciones rusas de gas natural— perjudicaría mucho más los esfuerzos bélicos de Putin.

Pero prohibir la importación de gas ruso también tendría consecuencias muy graves en el corto plazo para Europa, al punto que podría no ser sostenible. Afortunadamente, existe una alternativa que minimizaría los trastornos económicos en la UE: el bloque puede introducir un arancel para las importaciones de gas ruso.…  Seguir leyendo »

En las últimas décadas, el trabajo de los banqueros centrales se convirtió en una actividad algo aburrida y frustrante. En la década de 1990 se les concedió independencia, porque esa parecía ser la mejor manera de garantizar la estabilidad de precios. La opinión predominante (en aquel entonces) era que dejar a los gobiernos en control de la política monetaria daría lugar a un estímulo económico que, en última instancia, acabaría impulsando una inflación más alta, sin agregar ningún aumento apreciable en la producción o el empleo. La solución fue nombrar tecnócratas prudentes como banqueros centrales, cuya única tarea sería fijar y cumplir un objetivo de inflación.…  Seguir leyendo »

¿Qué devela la crisis energética en Europa?

Este mes marca un hito importante en la lucha contra el calentamiento global, y no sólo debido a la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow. Si bien durante el período previo a esta reunión muchos países anunciaron ambiciosos objetivos de reducción de emisiones, a menudo el cumplimiento de los mismos está a una generación de distancia, es decir los plazos fijados para su logro se extienden hasta el año 2050 o incluso el 2060.

Entre tanto, los gobiernos en Europa, así como en otros lugares, se enfrentan a una crisis energética en el futuro inmediato, crisis que se presenta en la forma de un aumento de los precios del gas y el petróleo.…  Seguir leyendo »

La inflación de los precios al consumidor en la eurozona se aceleró aún más en el mes septiembre de este año, llegando a una tasa del 3,4% interanual, su nivel máximo en 13 años, lo que provocó una ola de titulares alarmistas. La inflación anual en Estados Unidos se situó en agosto en el 5,3%. Por lo antedicho, la pregunta que se debe hacer es: ¿hasta qué punto deberían preocuparse los formuladores de políticas europeos y estadounidenses por un posible aumento prolongado de la inflación?

Al menos en la eurozona, los actuales titulares sobre los niveles de inflación son de esperar.…  Seguir leyendo »

Las raíces económicas de la debacle afgana

La construcción de nación ha fracasado manifiestamente en Afganistán. Daron Acemoglu del MIT ha dilucidado una importante razón: Occidente adoptó un enfoque de arriba hacia abajo para establecer instituciones estatales, a pesar de que Afganistán es una “sociedad profundamente heterogénea organizada en torno a las costumbres y normas locales”. No obstante, los factores económicos también desempeñaron un papel fundamental.

Afganistán es extremadamente pobre, con un ingreso per cápita anual de alrededor de 500 dólares estadounidenses (en dólares de la actualidad), una centésima parte del ingreso anual per cápita en Estados Unidos. Sin embargo, el verdadero problema no es el nivel de ingresos del Afganistán, sino su tasa de cambio.…  Seguir leyendo »

Ahora que Europa finalmente comienza a alcanzar a Estados Unidos en cuanto al nivel de vacunación de su población, ambos lados del Atlántico parecen estar listos para una fuerte recuperación económica. Sin embargo, las políticas macroeconómicas son divergentes en maneras que podrían crear problemas graves en el futuro.

La política fiscal ya es divergente. Estados Unidos va camino de tener un déficit del sector público de alrededor del 15% del PIB durante dos años (2020 y 2021). La magnitud del déficit del próximo año está aún por verse, pero disminuirlo a cifras de un solo dígito constituiría una contracción sin precedentes.…  Seguir leyendo »

La gran cuarentena y el comercio internacional

Las subas de los indicadores de crecimiento en las grandes economías están siendo acompañadas por una firme recuperación del comercio internacional. Es una buena noticia que merece más atención. Hace menos de doce meses, muchos observadores predecían el fin de la globalización. La pandemia interrumpió cadenas de suministro, y las vulnerabilidades y dependencias resultantes llevaron a muchos gobiernos a alentar una «repatriación» de la producción de bienes esenciales.

Hoy el panorama es mucho mejor. Hay pocos indicios de que se esté produciendo un abandono sostenido de las cadenas globales de suministro. Y muchos gobiernos se han dado cuenta de que el comercio internacional es una oportunidad, antes que una amenaza a la soberanía nacional.…  Seguir leyendo »

Cuando el virus COVID-19 se globalizó hace aproximadamente un año, estaba aún fresco el recuerdo de la crisis financiera mundial del año 2008, y los responsables de la formulación de políticas sacaron todas las palancas que estaban a su disposición para mantener la estabilidad financiera. La reacción a la crisis anterior, la verdad sea dicha, fue algo lenta y confusa, especialmente en Europa, debido a que nadie hasta ese momento había lidiado con algo así. Pero, el año 2020 la situación fue distinta.

En Europa, los formuladores de políticas intervinieron a gran escala y el Banco Central Europeo amplió su hoja de balance desde su ya elevado nivel previo a la crisis de 4,7 millones de millones de euros (5,7 millones de millones de dólares) a más de 7 millones de millones de euros, es decir a un nivel que aproximadamente equivale a dos tercios del PIB de la eurozona.…  Seguir leyendo »