Desinformación y ampliación de la UE: inestabilidad y batalla de narrativas en el vecindario oriental y los Balcanes
La problemática de la desinformación ha sido identificada por la Unión Europea como uno de los mayores retos a los que se enfrentan los gobiernos democráticos y la sociedad civil del continente. Aunque existe una tendencia a hablar de la desinformación fundamentalmente como una amenaza externa, impulsada, entre otros, por el gobierno ruso para desestabilizar el proyecto europeo y su apoyo a Ucrania, la problemática de las noticias falsas no tiene unas fronteras internas-externas claramente definidas. Las campañas de gobiernos externos interaccionan con los mensajes de actores domésticos, haciendo de la desinformación un fenómeno al mismo tiempo internacional y local. Las metodologías, herramientas y estrategias de manipulación se usan globalmente, mientras que los mensajes se moldean a las realidades locales.… Seguir leyendo »