Buscador avanzado

Nota: la búsqueda puede tardar más de 30 segundos.

J.R.R. Tolkien in 1955. Tolkien was fiercely protective of the world he created in his novels. Haywood Magee/Picture Post — Hulton Archive, via Getty Images

In the months leading up to its premiere this Friday, Amazon Prime’s “The Lord of the Rings: The Rings of Power” has prompted both excitement and concern among fans at the expansion of J.R.R. Tolkien’s world in the era of the “cinematic universe”.

Such intense interest may explain why Amazon Studios spent nearly $250 million for the rights to “The Lord of the Rings” — and roughly $1 billion more to produce the prequel series. But the investment is also part of a common strategy in Hollywood: Entertainment companies seem to have decided that owning the rights to beloved works, rather than producing original stories, is the key to maximizing profits.…  Seguir leyendo »

Guerra de sordos

Desde los comienzos de la democracia, la Guerra Civil eclipsó el estudio de otras etapas, imponiendo la visión de un pasado español atrasado y violento. Nuestra historia era una lucha de sucesivas guerras civiles que culminaban en 1936. Su mayor reto a comienzos de los años 80 pasaba todavía por superar el debate, la guerra de cifras, de la naturaleza fratricida y violenta de los españoles. Los estudios locales y regionales, promovidos por las nuevas instituciones culturales autonómicas, siguieron durante años centrados en el recuento de víctimas como base de memoriales o actos conmemorativos.

Mantuvieron así una historia de las dos Españas que había que equiparar para superar, pero, sobre todo, para no herir a nadie.…  Seguir leyendo »

El reparto de Harry Potter ha decidido reunirse por el vigésimo aniversario de la saga cinematográfica pasando por alto que J. K. Rowling, mira por dónde, inventó ese universo que los hizo millonarios. De modo que la situación es extraña y, si uno se pone creativo, no muy distinta a una misa donde Dios fuera una nota a pie de página.

El especial, promocionado a bombo y platillo y patrocinado por la misma cadena que se llevó por delante Lo que el viento se llevó (una película terriblemente racista), ofrece un paseo por la estación de trenes, con su espesa niebla a fuerza de vapor de agua y glicerol, y reúne a los niños ya crecidos y con canas y arrugas y como sacados de la familia Roy de Succesion para hacer caja con la nostalgia.…  Seguir leyendo »

Juan Diego, Miguel Delibes y Alfredo Landa en el rodaje de ‘Los santos inocentes’. Filmaffinity

No es extraño que el vallisoletano Miguel Delibes haya sido uno de los escritores españoles más adaptados a la pantalla grande, entre otras causas, porque tanto su vida como su obra se empapan de cine desde sus inicios.

A su asistencia asidua a las salas de cine desde niño (“Como espectador me inicié a los seis años en el cine Hispania de Valladolid, todavía mudo, donde semanalmente se proyectaban películas apropiadas para niños”) se une su labor como crítico cinematográfico.

De 1953 a 1999, Miguel Delibes publica en prensa una serie de artículos acerca de diversos aspectos relacionados con el cine: comenta estrenos de películas en las salas, reflexiona sobre géneros cinematográficos y su evolución, coteja el cine español con el europeo, valora los diversos avances técnicos de la industria cinematográfica y, finalmente, repasa algunas de las adaptaciones de sus obras literarias al cine.…  Seguir leyendo »

El otro día vi con mis hijas la película Las brujas, basada en la novela homónima del escritor británico Roald Dahl. El libro es un fetiche en nuestra casa por cuanto tiene de mágico y único. Lo hemos leído juntas varias veces y las dos han sentido miedo al encontrarse en el supermercado con alguna mujer con guantes y sombrero, rasgos que ayudan a distinguir a una señora corriente de una bruja de manual, según explica el libro. No es la primera vez que la industria estadounidense se alimenta de la imaginación de este gran escritor. Sin embargo, esta versión me ha dejado realmente compungida pues viene a borrar el sentido mismo de su obra.…  Seguir leyendo »

Imagen de promoción de 'Gambito de dama', la adaptación para Netflix del libro de Walter Tevis.Netflix

El éxito de la serie Gambito de dama produjo un gran debate, especialmente en Estados Unidos, sobre si se la podía considerar como feminista. Las críticas vinieron desde dos ámbitos. En uno estuvieron las jugadoras de ajedrez que decían que el trato amable que le habían dado los hombres jugadores a Beth, no existía en su experiencia. Por el contrario, las relaciones suelen ser más bien desdeñosas e incluso conflictivas. El segundo área de críticas vino de participantes del “me too”. Monica Hesse, en el Washington Post y Carina Chocano en The New York Times, decían que en los años sesenta, un personaje femenino que triunfaba en el mundo de los hombres sin ser acosado, agredido, abusado, o marginado, es una fantasía.…  Seguir leyendo »

El libro de la selva (Disney, 1967).

Corren malos tiempos para la lírica. Para las dos o tres dimensiones. Para los animales que hablan y para todos aquellos que crecimos inspirados por el Disney más canalla. Porque hay un Disney de princesitas y de ciervos maniqueos y pusilánimes, y hay otro Disney del Rey Louie, de Thomas O'Malley, del oso perezoso Baloo (un liberado sindical de la jungla) y de los cuervos nihilistas y cachondos que Kipling ni se imaginó. Ese es quizá el Disney que más nos interesa; Mickey Mouse es un populista cayetano de primera en tanto que el Pato Donald, bipolar y atrabiliario, diría que sí, que sí nos representa.…  Seguir leyendo »

Nunca me gustó Woody Allen. Supongo que comencé a ver sus películas demasiado pronto y que mi juicio como espectador siempre voló por debajo del radar de sus referencias culturales. En el fondo puede que me siga pasando lo mismo y por mucho que quiera siempre estaré más cerca del Manzanares que de Central Park. Como él mismo dice en las memorias que acaban de publicarse, creo que algunas de sus cintas son entretenidas pero ninguna de ellas habría bastado para fundar una nueva religión.

En condiciones normales nunca habría comprado un libro suyo. Mi amigo David Mejía, woodyallenero casi talmúdico, me regaló cuando ambos éramos estudiantes de Filosofía Cómo acabar de una vez por todas con la cultura.…  Seguir leyendo »

En la larga sequía de aprecio, por unas razones o por otras, respecto a la obra de Galdós —aunque sus Episodios nacionales siempre estuvieran a salvo del desecamiento—, el cine, por el contrario, encontró en don Benito Pérez Galdós una fuente persistente de inspiración y suministro de historias. Es curioso que si, en los medios literarios, al escritor se le considerara poco moderno, sobrepasado por los Azorín, Baroja, Valle, que renovaron la escena literaria, fuera la más moderna de las artes la que acudiera sin dudarlo una y otra vez al viejo escritor. Y que cineastas de imágenes rompedoras y específicamente cinematográficas, como Buñuel, le utilizaran de punto de partida para sus creaciones.…  Seguir leyendo »

Tres Españas o más

A las dos evocadas por Machado, y a esa tercera de la Guerra Civil audazmente propuesta por Andrés Trapiello en su work-in-progress Las armas y las letras, se suman otras, como si España fuese un cuerpo de miembros infinitos. En tres libros recientes hay asomos de un país múltiple que se repite a sí mismo en sus antagonismos, en sus ilusiones, en sus condenas, y en los tres me he visto reflejado en una esquina del espejo-luna de la realidad española: tener una avanzada edad facilita estos y otros vislumbres del pasado. Javier Padilla, el joven autor de A finales de enero (Tusquets, 2019, Premio Comillas), me solicitó en su día una entrevista, de las muchas que forman la arboladura de su amplia investigación, pese a que yo le advertí que a su primer protagonista, Enrique Ruano, nunca le conocí, y a los otros dos, Lola González y Javier Sauquillo, íntimos de Enrique y víctimas del atentado de la calle de Atocha, 55, les traté poco.…  Seguir leyendo »

A la izquierda, Gabriel García Márquez en agosto de 1962 en Ciudad de México; a la derecha, Julie Andrews en una escena de "Mary Poppins" Credit United Press International; AP Photo

Después de 54 años, se estrena la continuación de Mary Poppins, la película de Disney de 1964 basada en la novela de Pamela Lyndon Travers. En El regreso de Mary Poppins, que se podrá ver en América Latina a partir del 25 de diciembre, vuelve la niñera más famosa de Londres. Incluso quienes no han visto el filme original conocen, a grandes rasgos, la historia: una niñera con poderes mágicos baja del cielo para cuidar a los niños de una familia. Sin embargo, menos conocida es la influencia de Mary Poppins y de otros éxitos taquilleros cinematográficos en la obra de Gabriel García Márquez, sobre todo en su novela Cien años de soledad (1967).…  Seguir leyendo »

Fotograma de 'Roma', la película dirigida por Alfonso Cuarón.

Siempre he imaginado al novelista como un director de cine, solo que, lejos del ajetreo de los estudios y de los rodajes a cielo abierto, trabaja en soledad, y es además guionista, camarógrafo, escenógrafo, y, por fin, editor, porque hace el montaje y corrige y suprime hasta conseguir la versión final.

En esa gran superproducción escrita que es Guerra y Paz, Tolstoi sube a la grúa para tener una visión completa del campo de batalla de Borodinó, las tropas de Napoleón de un lado, y del otro a las del general Kutuzov: formaciones de soldados de infantería en la lejanía, el fogonazo de los cañones, la caballería.…  Seguir leyendo »

Leer para vivir

Salí el cine electrizado de emoción tras ver El instante más oscuro, donde se narra con maestría la metamorfosis del carisma de Churchill, que alcanza la cima en un tiempo meteórico gracias a su incombustible entusiasmo, su confianza en el pueblo británico, su formidable oratoria y el apoyo de Clementine, su esposa. Con los ojos licuados tentado estuve de ponerme de pie y aplaudir al final, en el célebre discurso parlamentario que alentaba a resistir a todo trance frente a los nazis, pero me contuve no porque me diera vergüenza, sino por no hacérsela pasar a mi mujer. Resulta conmovedora la escena en la que, tras la gelidez inicial motivada por la desconfianza, se anuda una amistad entre el primer ministro y el rey basada en la admiración.…  Seguir leyendo »

Dicen –o dicen que dicen– que, al ponerse el sol, en ocasiones, en ese instante final en que sólo su corona queda por refugiarse al otro lado del horizonte, un rayo verde e incongruente, un último fulgor esmeralda, resplandece como un soplo donde se acaba el mundo y da paso a la noche, prosaica de repente. Pasa, dicen, pocas veces. Muy pocas, casi ninguna. Muy raramente. Al nivel del mar, o en el mar mismo. Si la mirada no encuentra obstáculos. Si la tierra está más caliente que el aire. Si no hay nubes. Si está uno en racha. Si el aire está excepcionalmente limpio.…  Seguir leyendo »

Jean Améry, sobreviviente de varios campos de concentración nazis, escribió en Más allá de la culpa y la expiación que debido a su condición de víctima se sentía “legitimado para juzgar, no solo a los ejecutores, sino también a la sociedad que solo piensa en su supervivencia” y que sus “resentimientos existen con el objeto de que el delito adquiera realidad moral para el criminal”. El filósofo Slavojiek en Sobre la violencia habla de la necesidad de algunas víctimas de mantenerse en el rencor y de la negativa a perdonar, porque hacerlo sería normalizar el crimen, aceptarlo como un hecho pasado que hay que superar.…  Seguir leyendo »

El fracaso del amor

“La complejidad de las cosas, las cosas dentro de las cosas, es sencillamente inagotable”, afirma Alice Munro. Julieta, la última película de Almodóvar, está basada libremente en tres relatos de la autora canadiense. Con los relatos de esta autora nunca puedes estar seguro de lo que estás leyendo y esto pasa con la Julieta de Almodóvar que cuanto más avanza la película más nos desconcierta lo que se nos cuenta. Julieta tiene una estructura abierta, está hecha de fragmentos, de historias que nunca se explican del todo. No hay forma de conocer a nadie, de explicar la conducta de los demás, ni siquiera la de los seres más cercanos y queridos, se nos dice en esta película tan bella como llena de dolor.…  Seguir leyendo »

La vida imaginativa

Dafne, Eco y Eurídice sufren la enfermedad del amor. Eurídice, porque no puede regresar del reino de los muertos y reunirse con Orfeo; Eco, porque privada del lenguaje sólo podrá repetir hasta el absurdo las palabras del joven que ama; Dafne, porque para escapar de la ferocidad del deseo de Apolo regresa a la ciega naturaleza transformada en laurel. Tres ejemplos, en suma, de desdicha amorosa. La amante a quien la muerte aleja de lo que ama; la que no puede expresar lo que siente, y la víctima en el juego siempre impredecible del deseo. Las tres pertenecen, sin embargo, al reino de las musas, ya que propician nuestro encuentro con la belleza.…  Seguir leyendo »

Lejos de los hombres

Probablemente este titular esté entre los más sosos de cuantos he redactado en mi vida, y hasta alguno podría creer que está dedicado a santa Teresa, aprovechando la aparición en Valladolid de un volumen precioso, titulado sencillamente Teresa, con textos de Jiménez Lozano y Teófanes Egido. Todo lo contrario. Lejos de los hombres es una película francesa recién estrenada en España, llamada a pasar sin pena ni gloria entre nuestra anodina cartelera de vaciedades publicitadas. Y si se distingue por algo es por la brutal humanidad de sus personajes y por la singular historia que narra.

A comienzos de 1956, antes de que le otorgaran el premio Nobel, Albert Camus publicó un puñado de cuentos, entre ellos El huésped, apenas 15 páginas, que servirá de arranque a este filme directo y sin concesiones dirigido por el experto en documentales, David Oelhoffen, y con un notable guión escrito por él mismo.…  Seguir leyendo »

El sueño eterno

¿Oyeron ustedes hablar de los que ven una película dos veces, pero la segunda no la entienden? Me hablaron de ellos el otro día y sonreí y me acordé de aquel profesor de filosofía que, según Unamuno, solía empezar su curso con esta pregunta a sus alumnos:

—¿Sabe alguien qué venimos a hacer aquí?

Decía Unamuno que cada año, cuando acababa el curso, profesor y estudiantes seguían preguntándose lo mismo.

Seguramente, repetían curso todos los alumnos y, al finalizar el segundo año, ya no entendían ni la pregunta inicial. Me recuerda los 12 años que pasé estudiando en Barcelona en los Maristas sin llegar a entender nada.…  Seguir leyendo »

Sesenta mil volúmenes componen una notable biblioteca; mucho más, si tienen todos el mismo protagonista. Un lector que leyera un libro cada día de su vida, sin dejar uno, tardaría más de ciento sesenta años para completar esa tarea... Según Guy Sorman, en ABC, ése es el número de obras que se han escrito sobre Napoleón. Después de eso, ¿puede aportar algo al lector una nueva novela? ¡Por supuesto que sí! En arte, el tema es sólo un punto de partida, lo que importa es el tratamiento que le da un creador. «Anfitrión 38» tituló irónicamente Jean Giraudoux su enésima versión del mito clásico.…  Seguir leyendo »