¿Libertad en 1975?
El Gobierno de Sánchez ha decidido conmemorar el quincuagésimo aniversario de la muerte del dictador Franco con una serie de eventos bajo el lema 'España en libertad'. Desde el punto de vista histórico-político y jurídico-constitucional se trata de una decisión desafortunada porque el fallecimiento de Franco en un hospital de Madrid en noviembre de 1975 no supuso, en modo alguno, el establecimiento de un régimen constitucional de libertades. El denominado eufemísticamente 'hecho biológico' que tuvo lugar a finales de 1975 no implicó ningún cambio en el sistema legal franquista. En virtud de lo previsto en las Leyes Fundamentales, el Príncipe de España, don Juan Carlos, sucedió a Franco a título de Rey en la jefatura del Estado, y el Gobierno de Arias Navarro continuó desempeñando sus funciones de dirección política, en colaboración con unas Cortes Orgánicas en las que el Movimiento Nacional continuaba siendo el único partido legal.… Seguir leyendo »