ABC (Continuación)

Tenemos dos formas de evaluar el impacto del cambio climático. Podemos acelerar la cinta de la historia e intentar predecir el futuro a partir de las tendencias recientes o podemos rebobinar y tratar de aprender del pasado. La última gran catástrofe provocada por el clima, y la única que ha dejado huellas en abundancia que poder analizar, tuvo lugar en el siglo XVII cuando una serie sin precedentes de acontecimientos meteorológicos violentos –sobre todo unas sequías e inundaciones prolongadas– acabaron con las cosechas y obligaron a emigrar, lo que condujo a guerras, rebeliones y revoluciones en todo el mundo. Se calcula que un tercio de la población humana pereció a causa de la letal sinergia de desastres naturales y estupidez humana.…  Seguir leyendo »

El 23 de noviembre de 1913 se reunió en Aranjuez lo más granado de la inteligencia española de aquella época. El pretexto fue un sonado homenaje a Azorín hábilmente organizado por José Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez. Hubo campaña de prensa antes y después del acto y un decidido llamamiento a cerrar filas alrededor de la figura de Azorín. ¿Por qué? ¿Qué había pasado? Ocurrió que por dos veces, en aquel mismo año, la Real Academia Española estuvo llamada a cubrir algunas vacantes, y que las dos veces, ante la candidatura de Azorín, a la sazón representante de una «nueva literatura» que se venía afirmando desde principios de siglo, la venerable institución prefirió nombres que hoy no nos dicen nada y cuya memoria se ha desvanecido sin dejar rasto.…  Seguir leyendo »

Pareciera como si el tiempo se hubiera detenido: ha pasado medio siglo desde que John Fitzgerald Kennedy, el 35 presidente de los Estados Unidos, fuera asesinado en Dallas, y el interés que despierta su figura y los nunca bien aclarados extremos de las circunstancias que rodearon su muerte se manifiestan en una abrumadora muestra de libros, películas, series de televisión y toda suerte de formatos visuales y auditivos. Como si hubiera sido ayer. Como si nada hubiera ocurrido entretanto. Y la mística redentora kennedyana, la del héroe sin mácula que vino a este mundo para establecer una atmósfera definitiva de paz y concordia antes de ser vilmente muerto por la oscura conspiración de los malos de esta Tierra, pervive casi en su integridad.…  Seguir leyendo »

Debaten los historiadores cuándo empezó la era Kennedy –juvenil y romántica, del rock y del pop-art, de la liberación femenina y de la revolución cultural, de los hippies y de las drogas–, si en el debate televisado entre el veterano vicepresidente y el joven senador o en el discurso de investidura de éste, anunciando a su país la «nueva frontera» a alcanzar, casi como en las películas del Oeste. Tengo para mí, sin embargo, que la verdadera era Kennedy empezó el día que le asesinaron, del que mañana se cumplen los 50 años.

Su presidencia, hasta entonces, había tenido más sombras que luces.…  Seguir leyendo »

Desde hace cerca de medio siglo (43 cursos académicos), el profesor Jacques de Bruyne, director del Instituto de Estudios Hispánicos en la ciudad flamenca de Amberes, cuna de la primera impresión del Lazarillo, continúa una labor extraordinaria dedicada a la difusión de la lengua y la literatura en español. Es hora de que la autoridades políticas españolas le reconozcan tal labor encomiable, desinteresada y entregada a la causa de la cultura en español en tierras de Bélgica. Todavía espera no solo el reconocimiento, sino también algún gesto relevante que le permita cumplir ese medio siglo de existencia a un Instituto ejemplar, por lo que tiene de espacio mágico, de territorio para la proyección de la lengua de Cervantes.…  Seguir leyendo »

Hubo un momento, durante los noventa, en que pensé que nos aproximábamos al fin de la división en izquierdas y derechas. Ahora las cosas han cambiado mucho, y las viejas distinciones han regresado con más fuerza que nunca. Y sin embargo, sigo pensando que la distinción entre izquierda y derecha debería desaparecer de una vez, porque no hace más que confundir las cosas. Si examinamos el problema científicamente veremos que no existen las personas de izquierdas ni las de derechas, sino solo las personas. Y eso es lo que deberíamos intentar ser: personas, simplemente personas.

¿No estamos en medio de una crisis tremenda, en la que parece que todo se tambalea?…  Seguir leyendo »

¿Cabe en nuestro sistema constitucional admitir la independencia de tal o cual región sin cumplir las reglas previstas por la constitución de 1978 para sus reformas? Tamames citaba en una conferencia todos los casos de países en los que, con análogo problema, hubo solución negativa en todos.

Naturalmente, las comparaciones con el exterior son inevitables, y por eso se buscan precedentes de «soberanismos legales» en nuestro tiempo. Conviniendo citar al respecto la conocida sentencia del Tribunal Supremo de Canadá, que después de varios referendos independentistas en la provincia de Quebec llegó a la conclusión de que tales consultas populares no sirven para nada; es el pueblo en su conjunto, de costa a costa, el único que puede decidir sobre cualquier pretensión de separatismo.…  Seguir leyendo »

Setenta y cinco años, Señor, es una magnífica edad para los que la hemos alcanzado. Para un nieto de Rey, hijo del Conde de Barcelona, Príncipe de Asturias educado en España, casado con la hija de un Rey y Rey de España, su vida intuyo ha debido ser una increíble experiencia y una inmensa responsabilidad. Recuerdo muy bien dónde vi y escuché la noticia de la muerte del general Franco: en un apartamento de la Torre de Madrid, con mi mujer, Ana, y mis tres hijos –alguien había incendiado nuestra casa de Aravaca–, y lo primero que me pregunté fue: ¿que hará el Príncipe de Asturias ahora?…  Seguir leyendo »

La semana pasada tuvo lugar en el Parlamento de Cataluña una escena que viene a demostrar que, a veces, es verdad la afirmación de que una imagen vale más que mil palabras. Sobre todo, si, tras la imagen, se escriben las mil palabras.

En una comisión de investigación que ese Parlamento ha creado para conocer lo que ha pasado en Bankia, con la excusa de que Caixa Laietana fue una de las cajas que se integraron en ese banco, comparecía Rodrigo Rato, en su calidad de expresidente de la entidad. Allí contestó todo lo que los portavoces de los grupos parlamentarios le preguntaron y dio todo tipo de explicaciones acerca de su actuación al frente de Bankia.…  Seguir leyendo »

Los hombres y mujeres que desde el origen de los tiempos poblaron estas tierras que llamamos España, configuraron con las vicisitudes de sus vidas el legado indestructible de una historia compartida, que es la realidad que nos singulariza como pueblo entre todas las naciones y culturas del mundo.

Nuestro presente como nación se asienta sobre el deber moral de conservar la herencia recibida de nuestros antepasados, forjada a lo largo de los siglos con más aciertos que errores, compromiso que a los españoles de hoy nos obliga a transmitir en su integridad a nuestros descendientes todos los elementos que determinan nuestra existencia como país.…  Seguir leyendo »

Cuarenta años después de aquel cruento golpe de estado que depuso al régimen socialista de Salvador Allende, trece millones de chilenos acuden hoy a las urnas para elegir entre dos mujeres –criadas como hermanas– cuyos padres ingresaron juntos en la aviación militar, compartieron rango y jerarquía, y un albur de la política los colocó en las antípodas ideológicas: uno socialista, fallecido en la cárcel, el otro derechista, comandante militar.

Sus dos hijas, Michelle Bachelet, 62 años, médico, y Evelyn Matthei, 61 años, economista, trasladan aquella rivalidad cuatro décadas después al escenario electoral.

Por primera vez en la historia política latinoamericana dos mujeres polarizan las simpatías electorales, aunque una de ellas, Bachelet, sale favorita en todas las encuestas con posibilidad de pasar en la primera vuelta con más del 50 por ciento de la votación, requisito constitucional para ganar el poder.…  Seguir leyendo »

Haber avivado el fuego secesionista aprovechando una crisis económica que mantiene en la calle a la cuarta parte de la población activa del país tiene un nombre: felonía. Y a la felonía de los gestores de la Generalitat se une su torpeza por haber mezclado en el hervidero románticos ideales del nacionalismo utópico cultivado por una parte de la burguesía catalana con los intereses políticos de la minoría radical que solo en su pequeña república soñada podría alcanzar cotas de poder inaccesibles en el conjunto español.

No tiene explicación razonable que la estructura de un sistema democrático amenace ruina por los desatinos de sus autoridades en una parte del territorio nacional.…  Seguir leyendo »

Con inquietante frecuencia los medios de comunicación se hacen eco de debates sobre asuntos que suelen enmarcarse en la Bioética, como son el aborto, la eutanasia, la investigación y experimentación con embriones humanos, etc. Se trata de cuestiones de enorme trascendencia y que están profundamente implicadas en las vidas de las personas, pues afectan a cómo gestionamos temas como la enfermedad, la vejez y la muerte, el comienzo de la vida, el respeto a ella debido, la libertad y la autonomía personales, los derechos y deberes ciudadanos, la identidad misma de la persona. Si siempre es difícil argumentar de manera racional, cuando se trata de asuntos bioéticos el debate se torna casi imposible, dado el grado de implicación que tienen en las vidas de los contendientes.…  Seguir leyendo »

Desde el descubrimiento de América, la organización de los territorios conquistados por la Corona española tuvo en la ciudad su instrumento fundamental. Más allá del fragor de las batallas, o la exitosa conquista de ricos y poblados imperios como los de Aztecas e Incas, la colonización hispánica tuvo en la fundación de urbes, pueblos y aldeas la única posibilidad concebible de vida civilizada. En este sentido, la equivalencia entre imperio y vida urbana constituyó un elemento crucial del mundo atlántico español. Semejante constatación resulta igualmente válida para el territorio de los actuales Estados Unidos, en la medida en que más de la mitad de su geografía actual (un 54% en 1800) formó parte de él.…  Seguir leyendo »

El embajador británico en París elogió a Marcel Proust haciendo gala de ese realismo socarrón tan inglés, tan finamente puñetero: «Es el hombre más notable que he conocido en mi vida. ¡Cena con el abrigo puesto!».

Cierto. El Proust crepuscular, que navegaba como un paquebote de otra época por los salones del Ritz o del gran hotel de la plaza Vendôme, debía de constituir una aparición impactante. Un dandi espectral emerge a paso cansino, algo torpón. A las puertas del verano, se abriga todavía con su gabán forrado de pelo de nutria. El mismo abrigo que por las noches ejerce de última colcha en el lecho de latón de su piso de la rue Hamelin; allá, en la celebérrima habitación aislada por láminas de corcho, donde escribirá, contra todo pronóstico, uno de los diez monumentos literarios de la humanidad.…  Seguir leyendo »

Hace quinientos años España abrió el camino de la primera globalización de la Historia. Una afirmación tan rotunda puede ser cuestionable, más aún cuando los historiadores alertan de los excesos de las simplificaciones y de la imprudencia de querer encerrar un acontecimiento en una sentencia, carente de matices y de un análisis riguroso. Aun así, asumimos la crítica y el riesgo de banalización para hacer llegar en un titular la trascendencia de un hecho que todavía hoy pasa inadvertido. El 25 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa descubría el mar del Sur, rebautizado por Magallanes como océano Pacífico.

Este hecho desencadenó un movimiento abierto y decidido de instituciones, marinos, comerciantes, científicos y religiosos españoles para explorar y determinar con precisión la configuración del nuevo océano, para precisar la magnitud del planeta y abrir vías de comunicación que tejieron, en definitiva, una red mundial –inédita hasta entonces– de interrelaciones económicas, sociales, culturales y políticas.…  Seguir leyendo »

Uno de los textos más misteriosos que conocemos fue escrito hace más de tres mil años, en algún lugar de Egipto, por un hombre que sabía que iba a morir: «Señor de la Verdad, te traigo la verdad. He destruido el mal para ti. No he matado a nadie. No he hecho llorar a nadie. No he dejado que nadie pasase hambre. Jamás he incitado a que un amo hiciera daño a su esclavo. Jamás he causado temor a ningún hombre».

Estas invocaciones formaban parte de los conjuros mágicos con que un escriba llamado Hunefer preparaba su alma para el viaje al más allá.…  Seguir leyendo »

Hay películas que trascienden los perfiles estéticos del séptimo arte para adentrarse en la complejidad del alma humana, en una labor de introspección personal no exenta de la atención al orteguiano entorno. Esto sucede con El «Mayordomo» («The Butler»), el último trabajo de Lee Daniels, donde sobresale la interpretación de Forest Whitaker en el papel del afroamericano mayordomo jefe de la Casa Blanca (Eugene Allen, Cecil Gaines) quién, desde su privilegiado observatorio, narra sus peripecias personales –su azarada pero irrenunciable vida con su mujer, interpretada por una soberbia Oprah Winfrey–, al hilo de los acontecimientos políticos de los últimos setenta años de la historia norteamericana.…  Seguir leyendo »

Entre las circunstancias que orientan, impulsan o limitan nuestra conducta y nuestros actos, se encuentra el clima. Aunque éste a veces suele desdeñarse por los viejos arbitrismos, por definición irresponsables, es un factor decisivo en su doble sentido, el físico y el político, no menos relevante. En su primera acepción, se entiende por clima, en palabras de un científico tan reconocido como Pascal Acot, «el conjunto de estados atmosféricos (temperatura, vientos, precipitaciones, días de sol y humedad, entre otros) en un lugar determinado o en todo el globo, y durante un periodo de tiempo». Con estos parámetros, nos dice el mismo autor, el clima alienta y «anima la historia».…  Seguir leyendo »

La economía española ha superado la parte más baja del ciclo descendente. Lo que significa, simultáneamente, que estamos en el peor momento económico desde 2008, tras seis años de crisis, y que hemos comenzado a crecer. Sobre bases sólidas, siempre que el Gobierno siga reduciendo el déficit público hasta el 2,8% del PIB en 2016.

En la medida en que se ha logrado estabilizar la economía española, los comunicadores, políticos y economistas identificados con la catástrofe, que habían pronosticado, una y mil veces, la quiebra del Estado y de la propia España, han comenzado a criticar el crecimiento, por ridículamente pequeño, o a asegurar que vivimos, –como los supuestamente ingenuos extranjeros que están invirtiendo aquí–, un espejismo, porque nuestra deuda es tan grande que la suspensión de pagos es inevitable y que, más pronto que tarde, habrá que hacer, incluso, una quita.…  Seguir leyendo »