Jueves, 7 de noviembre de 2019

Delegaciones catalanas al desnudo

Nuestra Constitución, como sucede en la gran mayoría en los Estados, no abre las relaciones internacionales a las Comunidades Autónomas (en adelante, CCAA), aunque una leal y limitada acción exterior no les debe ser vedada. Pero los Estatutos de Autonomía del pasado siglo dieron un giro para sortear el texto constitucional. Todos, a pesar del rechazo constitucional expreso, durante su elaboración incluyeron el deber de informarles sobre los Tratados que el Estado tiene proyectado concluir. También incluyeron por lógica interna su derecho a desarrollar y ejecutar directamente el derecho de la UE en el marco de sus competencias. Sin embargo, ningún Estatuto incluyó la representación directa desde el exterior con carácter permanente.…  Seguir leyendo »

Esta tarde se presenta en Madrid el libro Nacionalismo catalán y adoctrinamiento escolar, un excelente trabajo del inspector de educación jubilado Jesús Rul, que se suma al alud de denuncias ya existente sobre la instrumentalización política del sistema educativo catalán. En la reciente presentación de este mismo libro en Barcelona, Rul defendió abiertamente la recuperación de las competencias en educación por parte del Estado.

Coincidiendo con esta primera presentación, EL MUNDO publicaba una entrevista en la que este inspector explicaba cómo en ocasiones sus informes, especialmente los que se referían a cuestiones lingüísticas, se guardaban en un cajón y cómo, para un funcionario que alza la voz, "la presión más ofensiva es el silencio, el aislamiento, sentir que estás marginado".…  Seguir leyendo »

Hace poco más de un mes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) asumían su “responsabilidad ética y política” ante la Jurisdicción de la Paz, el sistema encargado de juzgar los crímenes de guerra en Colombia derivado de los acuerdos de paz. “La violencia no puede suceder nunca más. Nuestra historia tendrá que escribirse desde la voz de quienes proscriban la guerra y otorguen un lugar protagónico a quienes la padecieron. No pretendemos justificar ninguna conducta que resultó vejatoria del Derecho Internacional Humanitario”, añadió su líder, Rodrigo Londoño.

La rotunda autocrítica de las FARC sobre su historial violento debía ser referente para otras organizaciones terroristas mucho menos potentes y cuya retirada se produjo en condiciones más desfavorables como ETA o para quien asume su legado ideológico, Sortu.…  Seguir leyendo »

Frankenstein en la política

Para Santos Juliá

Frankenstein vuelve a la política española de la mano de Pablo Casado. Sin ir más lejos, lo citó en el debate electoral del lunes. Con la utilización del mito creado por Mary Shelley en 1818 se trata de convocar, una vez más, todos los horrores contenidos en aquel monstruo que, casi en el momento mismo de nacer, se apropió del nombre de su creador. Esta lectura en clave política y conservadora no es un anacronismo. De hecho, fue la más cercana a la época en que nació el mito, mucho más que la lectura científica, popularizada sobre todo a finales del siglo XIX.…  Seguir leyendo »

A pesar del progreso global hacia la igualdad de género en las últimas décadas, las adolescentes siguen siendo un grupo extremadamente vulnerable que se está quedando atrás. Se estima que 16 millones de niñas entre 15 y 19 años dan a luz cada año en el mundo, y hasta el 90% lo hace dentro del matrimonio­.

América Latina y el Caribe es una de las regiones donde las niñas y adolescentes todavía se enfrentan un mayor número de desigualdades. A pesar de los esfuerzos y una mejor visibilidad en los últimos años para alcanzar una mayor igualdad de género, la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las jóvenes siguen siendo un tema desatendido y están lejos de ser distribuidos de manera equitativa, tanto regionalmente como dentro de los países.…  Seguir leyendo »

A principios de octubre me hicieron una entrevista para la revista británica Empire. Me preguntaron qué opinaba de las películas de Marvel. Dije que he intentado ver unas cuantas y que no me gustan, porque creo que están más cerca de un parque de atracciones que de las películas que he conocido y amado toda mi vida. En definitiva, no me parecen cine.

Algunas personas han pensado que esta última frase era insultante y la prueba del odio que siento por Marvel. Si alguien está empeñado en interpretar así mis palabras, no puedo impedirlo.

En muchas películas de franquicias trabajan auténticos artistas, personas con talento.…  Seguir leyendo »

Margarita Salas ha sido una científica excepcional, posiblemente la más importante de la historia de nuestro país hasta los comienzos de este siglo y, sin duda, la más conocida. Margarita Salas ha puesto el nombre a muchas calles de un buen número de ciudades y pueblos españoles y a innumerables colegios e institutos. Que ella consiguiera esto en un país como el nuestro, en el que a la ciencia no se le ha dado nunca suficiente importancia, y además siendo mujer, es de una relevancia casi tan grande como la de su calidad científica.

Margarita fue muchas cosas en sus ochenta años de vida.…  Seguir leyendo »

Un mural sobre Margarita Salas realizado en la UPV.

Apenas han pasado tres meses de la última vez que tuve el honor de coincidir con Margarita Salas. El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) homenajeaba a Margarita poniéndole su nombre al salón de actos del organismo, en un emotivo reconocimiento a su gigantesca carrera. A sus 80 años, mantenía intacto su entusiasmo por la ciencia, sus ganas por seguir investigando y su capacidad divulgadora.

La dimensión de Margarita Salas como científica ha quedado patente. Los medios y las redes sociales se han llenado de todo tipo de epítetos, con frases tan acertadas como “maestra de generaciones de científicas”, “precursora de la investigación molecular”, “referente de la ciencia española” o “ejemplo de talento y liderazgo”.…  Seguir leyendo »

Una música de oboe se me ha colado en el corazón. La película «La misión» nos conmueve al relatar la historia de una pequeña reducción jesuita en el Brasil del siglo XVIII mientras suena la banda sonora de Morricone. Nos sobrecoge la perseverancia de los protagonistas, unos hombres idealistas que construyen en la selva amazónica un pequeño poblado en el que el Evangelio es compatible con la inculturación y una cierta idea de progreso. Las reducciones jesuíticas guaraníes, levantadas mayoritariamente por curas españoles en Hispanoamérica, son el único ejemplo en la Historia de una utopía más o menos exitosa, pues sobrevivieron unos ciento cincuenta años hasta su disolución.…  Seguir leyendo »

El tiempo transcurre y siempre pasa nada. Los restos de Francisco Franco descansan en el cementerio de Mingorrubio, el lugar que había elegido para su enterramiento. Sánchez, su implacable adversario post mortem, cumplió aquella voluntad. Fue el Rey Don Juan Carlos, en su primera decisión conocida, quien ordenó, en comunicado al abad de la basílica y comunidad monástica benedictina del Valle de los Caídos, que recibiese el cadáver del hasta entonces jefe de Estado y le diese sepultura.

Sobre el juicio que merecen o puedan merecer la exhumación y nuevo destino de los restos de Franco no entrarán estas líneas; ya está en el terreno de la Historia y es materia de historiadores, que debe estar a salvo de la controversia de los políticos.…  Seguir leyendo »

Los presos políticos de Pedro Sánchez no están en Cataluña, donde los recién sentenciados dirigentes fueron juzgados en el marco de un Estado de derecho. Se puede estar a favor o en contra de esta decisión judicial, pero la misma ocurrió de acuerdo a los principios de la ley y a los estándares internacionales. Luego, la decisión de incendiar toda una región se circunscribe netamente a intereses políticos, no a la defensa de derechos humanos.

Donde sí tiene presos políticos el Gobierno de Sánchez es en Venezuela y en Cuba, porque cuando se es firmante de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es para defenderlos en cualquier rincón del universo, como dice el nombre oficial del tratado.…  Seguir leyendo »

Muerte por cocinar con combustibles sucios

Cada año, la exposición a la contaminación del aire de interiores (CAI) mata a 4,3 millones de personas, más que la sumatoria de muertes causadas por el VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis. La CAI se produce cuando los hogares usan combustibles anticuados, como por ejemplo leña, carbón, desechos de cultivos y queroseno, para cocinar y suministrar calefacción, por lo que poner fin a las muertes relacionadas con la CAI es tan simple como proveer soluciones limpias para cocinar.

Sin embargo, el mundo no lo ha hecho. A lo largo y ancho de África, por ejemplo, más del 80% de las personas aún dependen de la biomasa como su principal fuente de energía.…  Seguir leyendo »

El Kremlin está de parabienes. Bajo el presidente Vladimir Putin, Rusia reemplazó a Estados Unidos en Siria, sigue interviniendo en el este de Ucrania, y hace poco recibió una cumbre de países africanos en Sochi. Pero las apariencias engañan. Es verdad que Rusia conserva un enorme arsenal nuclear, de igual tamaño al de Estados Unidos, y que usó la fuerza con eficacia contra Georgia en 2008 y Ucrania en 2014; que apuntaló con ayuda militar el régimen de Bashar al-Assad en Siria; y que usó medios cibernéticos para interferir en elecciones en Estados Unidos y otros países. Pero Rusia sólo puede aspirar al papel de aguafiestas internacional.…  Seguir leyendo »

¿Los jóvenes activistas climáticos tienen razón?

El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera ha provocado que las temperaturas de superficie promedio a nivel global aumentaran casi un 1°C en los últimos cien años. No hay dudas en la comunidad científica de que estos cambios son una consecuencia directa de la actividad humana. Sin embargo, parece cada vez más improbable que estemos en condiciones de reducir lo suficiente las emisiones de GEI como para frenar y luego revertir el calentamiento global.

Se espera que los costos de esta incapacidad –crecientes niveles de los océanos, desplazamiento masivo de la población, episodios de condiciones climáticas extremas más frecuentes y propagación de nuevas enfermedades infecciosas- sean catastróficos, aún sin considerar los “riesgos de eventos excepcionales” verdaderamente apocalípticos identificados por el difunto Martin Weitzman de la Universidad de Harvard.…  Seguir leyendo »

Puede que el crecimiento del PIB de China sea sólido en términos globales, pero la tasa anualizada de un 6% en el tercer trimestre de 2019 es la menor registrada en el país desde 1992. De hecho, el crecimiento del PIB chino ha ido disminuyendo a paso constante desde el primer trimestre de 2010, cuando superó el 12%, en una tendencia a la baja que es más riesgosa de lo que muchos observadores parecen comprender.

En los años recientes, la perspectiva de un menor crecimiento chino ha tenido una aceptación generalizada, tanto dentro como fuera de China. Se argumenta que la reducción de la población en edad laboral significa que ya no es esencial un crecimiento del 8% para el pleno empleo, por lo que introducir más estímulos fiscales o monetarios no merece el riesgo.…  Seguir leyendo »

Por qué la crisis del plástico importa

El plástico es tema de actualidad. Todos los días hay noticias sobre su presencia en playas y océanos, y las autoridades han comenzado a responder con prohibiciones o límites al uso de bolsas y artículos descartables de plástico.

Pero los fabricantes están dando pelea, con el argumento de que el plástico es indispensable, y que el problema real son los consumidores que no reciclan y las deficiencias de los sistemas de gestión de residuos. Según la campaña de la industria, los pacientes en hospitales y los ancianos necesitan sorbetes flexibles, y la eliminación de los envoltorios plásticos provocará pérdidas de alimentos desastrosas.…  Seguir leyendo »

El nuevo anticapitalismo

Actualmente estamos atravesando la transformación tecnológica y económica más dramática en la historia de la humanidad. También somos testigos del menor respaldo con el que cuenta el capitalismo en todo el mundo. ¿Estas dos tendencias están conectadas y, de ser así, de qué manera?

Es tentador decir que la creciente impopularidad del capitalismo no es más que un síntoma de ludismo –el impulso que llevó a los trabajadores artesanos a comienzos de la Revolución Industrial a romper la maquinaria que amenazaba sus empleos-. Pero esa explicación no capta la complejidad del movimiento actual en contra del capitalismo, que está siendo liderado no tanto por trabajadores angustiados como por intelectuales y políticos.…  Seguir leyendo »

New Democratic Party leader Jagmeet Singh listens to people tell their stories about racism during a campaign stop in Toronto in September. Photograph: Adrian Wyld/AP

Scores of supporters rallied together in Edmonton, Alberta, last week, in solidarity with the family of an 11-year-old-boy who was racially profiled for wearing a durag at school.

On 12 September, Emmell Summerville, a sixth-grade student at Christ the King school, was asked to remove the durag because it “contravened school policy that states no caps, bandanas or hats are allowed in the school”.

But it’s not the request that’s truly appalling, it’s everything that happens after it. As the boy later described to his mother, Una Momolu, he was accused of being a gang member by a school resource officer, who suggested that the item of clothing connoted some kind of “affiliation” with gangs.…  Seguir leyendo »

El mes pasado, se otorgó el Premio Nobel de Ciencias Económicas a tres pioneros en el uso de ensayos aleatorios controlados (RCT, por sus siglas en inglés) para combatir la pobreza en países de ingresos bajos: Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer. En los RCT, los investigadores escogen al azar a un grupo de personas para recibir una intervención y un grupo de control con personas que no la recibirán, para luego comparar los resultados. Los investigadores médicos utilizan este método para probar nuevos medicamentos o técnicas quirúrgicas, y los investigadores de la pobreza los usan junto con otras técnicas para determinar qué políticas o intervenciones son las más efectivas.…  Seguir leyendo »

Las elecciones en Bolivia entre algodones

Las recientes elecciones en Bolivia y las denuncias de fraude por parte de la oposición, que perdió el 20 de octubre por poco más de diez puntos de diferencia y le permitió a Evo Morales lograr su cuarto mandato consecutivo, muestran que ningún proceso electoral es perfecto como se lee en los manuales.

Cada país tiene su sistema electoral con enormes diferencias sin que se pueda aseverar que uno es mejor que el otro. En algunos se accede a la presidencia por un voto, en otros como Estados Unidos hay un colegio electoral que es más importante que el llamado “voto popular”; a veces hay segunda vuelta y en los sistemas parlamentarios todo es aún más complejo.…  Seguir leyendo »