
Inaprensible flecha del tiempo
La ciencia no piensa. Así expresaba Heidegger la incapacidad de la ciencia para salirse de sus esquemas y sus métodos y poder abordar la esencia de la misma ciencia o la de sus conceptos más básicos. Por ejemplo, la física utiliza sus métodos para deducir el comportamiento del mundo a partir de unas variables fundamentales y unas leyes, maneja así con éxito conceptos fundamentales como el espacio o el tiempo sin tener que interesarse por su esencia. El pensamiento de la ciencia es por tanto meramente calculador. De hecho, a la física no le es posible proporcionar una definición de un concepto fundamental como el tiempo, pues la definición requiere ofrecer una explicación refiriéndose a otros conceptos más básicos y ¿qué puede ser más básico que lo fundamental?… Seguir leyendo »