La Institución Libre de Enseñanza

En 1843 el profesor don Julián Sanz del Río (1814-1869) introduce, en España, la filosofía de Federico Cristian Krause. Francisco Giner de los Ríos, discípulo de Sanz del Río, Fernando de Castro, Nicolás Salmerón, Gumersindo de Azcárate y otros profesores, siguen la escuela krausiana.

Castelar escribe unos artículos contra la iniciativa de Isabel II de enajenar los bienes del Real Patrimonio para dar una tercera parte al Erario, y el Gobierno le priva de su cátedra.

El grupo de profesores krausistas protesta por esta determinación y Sanz del Río y Fernando de Castro son destituidos; a Giner se le suspende en el ejercicio de la cátedra, mientras se sustancia el expediente que se le abre (1867).

Francisco Giner de los Ríos (sentado a la derecha) con su nuera y nieto, y, arriba, a la derecha, su hijo Alberto, acompañados de los señores Rubio y Cossio, miembros de la institución.
Francisco Giner de los Ríos (sentado a la derecha) con su nuera y nieto, y, arriba, a la derecha, su hijo Alberto, acompañados de los señores Rubio y Cossio, miembros de la institución.

La revolución de 1868 repone, en sus cátedras, a los profesores destituidos y suspensos; Castro ocupa el Rectorado de la Universidad, y él mismo y el grupo krausista realizan una gran labor en pro de la cultura. Pero, una vez restaurada la monarquía de Alfonso XII, el ministro de Fomento, Manuel de Orovio, exige una serie de medidas de control de la enseñanza superior, contra las cuales protestan, de nuevo, los catedráticos de talante liberal. Esta vez el Gobierno es más duro; se abren expedientes, se encarcela a algunos profesores -entre ellos Giner- y se confina a otros (1875). Al fin, se les priva de sus cátedras. En vista de ello, Giner, Azcárate, Salmerón, Montero Ríos, Figuerola, etcétera, fundan, en 1876, una Institución Libre de Enseñanza, que se dedica a la superior y a la secundaria, en un principio, y cuyo credo es la neutralidad religiosa y política y la independencia total del Estado y de toda comunión religiosa o escuela filosófica.

La falta de medios y la negativa del Estado a reconocer oficialmente los estudios realizados en el nuevo centro obligan a Giner a prescindir de la enseñanza superior (1882), limitándose a una escuela de niños, cuyos métodos corresponden a la que se ha llamado escuela activa, y dando primacía a la educación sobre la enseñanza. La finalidad de la Institución es formar hombres y la ética tiene primordial importancia. A partir de 1885 se inaugura la coeducación, con la escuela de párvulos.

Independientemente de la Institución, Giner y su discípulo Manuel Bartolomé Cossío inspiran la creación de centros estatales, que han contribuido, fundamentalmente, a renovar la cultura española. Así: el Museo Pedagógico de Instrucción Primaria, el Instituto de Reformas Sociales, el Instituto Central Meteorológico, la Estación Marítima de Zoología y Botánica Experimentales, de Santander, la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, que a su vez creó la Residencia de Estudiantes para varones y otra para señoritas, el Instituto-Escuela de segunda enseñanza, el Instituto de Investigaciones Biológicas Santiago Ramón y Cajal y el de Física y Química. La Junta daba, además, becas para realizar estudios en el extranjero. Por iniciativa de Cossío, el Gobierno de la República estableció las Misiones Pedagógicas, que recorrían los pueblos de España, y el ministro institucionista Fernando de los Ríos fundó la Universidad Internacional, de Santander. La labor pedagógica de los institucionistas se extendió a numerosos centros entre los que importa destacar el Patronato para el niño delincuente, cuando no existía, aún, el Tribunal de Protección de menores. La obra de Giner y de sus seguidores ha sido profunda y enorme, pero tuvo siempre en contra a los elementos más reaccionarios del país. La guerra civil de 1936-1939 obligó a cerrar el centro y el Estado se incautó de todos sus bienes, que han sido devueltos en 1978, después de restablecido en España un orden constitucional.

  1. La Escuela de la Institución. Por Teresa Rodríguez de Lecea.
  2. Presupuestos filosóficos: el krausismo. Por Teresa Rodríguez de Lecea.
  3. Fundamentos de la pedagogía institucionista. Por Francisco Laporta.
  4. La Junta para Ampliación de Estudios. Por Alfonso Ruiz Miguel.
  5. Textos Históricos.

© T. Rodríguez de Lecea, F. Laporta y A. Ruiz
© Información y Revistas, S.A. (1985)
ISBN: 84-85229-77-0 (Cuaderno)

Bibliografía

  • Ahrens H., Curso de Derecho Natural, Madrid, 1841
  • Acárate, P., La Cuestión Universitaria, Ed. Tecnos, Madrid, 1967
  • Cacho Viu, V., La Institución Libre de Enseñanza, Ediciones Rialp, Madrid, 1962
  • Castillejo, J., Guerra de ideas en España, Ed. Revista de Occidente, Madrid, 1976
  • Díaz, E., La filosofía social del krausismo español, Edicusa, Madrid, 1973
  • Díaz, E., Pensamiento español, 1939-1973, Edicusa, Madrid, 1974
  • Giner de los Ríos, F., Antología Pedagógica de Francisco Giner de los Ríos, selección y estudio preliminar de Francisco J. Laporta, Ed. Santillana, Madrid, 1977
  • Giner de los Ríos, F., Ensayos, Alianza Editorial, Madrid, 1969
  • Gómez Molleda, Mª D., Los Reformadores de la España Contemporánea, CSIC, Madrid, 1966
  • Jiménez Fraud, A., Historia de la Universidad Española, Alianza Ed., Madrid, 1971
  • Jiménez-Landi, A., La Institución Libre de Enseñanza, Ed.Taurus, Madrid, 1973
  • López Morillas, J., El krausismo español, FCE, 1966
  • Molero Pintado, A., La Reforma educativa de la II República, Ed. Santillana, Madrid, 1977
  • Pérez Galán, M., La enseñanza en la II República Española, Edicusa, Madrid, 1977
  • Sanz del Río, J., Textos escogidos, Ediciones de Cultura Popular, Barcelona, 1968
  • Teresa Rodriguez de Lacesa ha utilizado, entre otros, la Metafísica Analítica, de 1860, algunos manuscritos inéditos y J. Willm, Historie de la philosophie allémande, París, 1849
  • Turin, Y., La educación y la escuela en España, 1874-1902, Editorial Aguilar, Madrid, 1967
  • Varios autores, En el centenario de la Institución Libre de Enseñanza, Ed. Tecnos, Madrid, 1977
  • Varios autores, El exilio español de 1939, seis volúmenes bajo la dirección de José Luis Abellán, Editorial Taurus, Madrid, 1976-78

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *